En un gesto de apoyo a la ciencia marina y a la investigación que se desarrolla desde la Universidade de Vigo, la Autoridad Portuaria de Vigo ha cedido un punto de amarre céntrico y dotado de suministro eléctrico al nuevo buque oceanográfico del CIM UVigo, que se encuentra ya en su fase final de puesta a punto y entra ahora en un periodo de optimización de maniobras y protocolos, previo a su plena operatividad prevista para la primavera de 2026.
El B/O CIM UVIGO se construyó gracias a una ayuda de infraestructuras del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) concedida al CIM y está siendo equipado con instrumentación científica financiada por la Xunta de Galicia y fondos FEDER.
Durante la visita, el presidente de la APV, Carlos Botana, recordó que “el Puerto de Vigo quiere convertirse en un Puerto Verde de referencia, siendo base de buques ecológicos”, e iniciativas como ésta “refuerzan las relaciones con la UVigo, donde ambas instituciones trabajan de la mano para que Vigo y su Puerto se conviertan “en la ciudad y el Puerto de las Ciencias”, además de un “laboratorio vivo” de la Economía Azul.
Por su parte, el rector de la UVigo, Manuel Joaquín Reigosa, recordó que, de acuerdo con los datos del ranking de Shanghái, “la UVigo ocupa posiciones relevantes en investigación marina, lo cual no sería posible sin talento y sin el apoyo de las instituciones”, por lo que agradeció la relación existente con la APV, a la que describió como “un ejemplo de buena colaboración institucional”. “Nuestros investigadores nos llenan de orgullo y estamos muy agradecidos a las administraciones que nos brindan apoyo logístico como la APV”, afirmó el rector.
Asimismo, el director del CIM afirmó que el buque “abre un abanico de posibilidades en uno de los ejes del Centro de Investigación Marina, la observación, y de alguna manera, representa la contribución de la UVigo a la Década de los Océanos, concretamente al ODS 14, Vida Marina”. Su área de trabajo, según confirmó Rey, será la costa gallega, con una capacidad operativa de profundidad de unos 200 metros. El director del CIM cree que este buque también cubre un vacío entre los grandes y los pequeños buques oceanográficos, gracias a su autonomía de tres días. Rey estimó que la inversión en el buque hasta la fecha asciende a 2,3 millones de euros, a los que hay que añadir el importe derivado de la contratación de la tripulación.
Un recurso clave para la nueva etapa del barco
La disponibilidad de un atraque estable en esta localización permitirá completar los trabajos previos a la fase de optimización operativa del buque, la primera embarcación profesional construida en España con propulsión híbrida enchufable. El punto cedido por el Puerto de Vigo facilitará tanto la logística de preparación como la carga eléctrica de sus baterías, fundamentales para operar en modo de navegación silenciosa y sin emisiones.
El B/O CIM UVigo, construido por Rodman Polyships, cuenta con 19,5 metros de eslora y un diseño orientado a misiones científicas multidisciplinares de alcance regional. Su sistema híbrido se complementa con paneles solares y aerogeneradores, lo que lo convierte en una plataforma altamente eficiente desde el punto de vista energético y ambiental.
Preparado para la optimización operativa
Durante los próximos meses el buque realizará pruebas técnicas, maniobras, ajustes de seguridad y validación de protocolos, procesos esenciales para garantizar que el barco esté plenamente operativo y listo para afrontar campañas científicas en 2026.
Esta fase permitirá calibrar los equipos oceanográficos, comprobar la respuesta del sistema híbrido, ensayar maniobras específicas y validar los procedimientos de trabajo a bordo.
Dotado con grúa, pórtico, chigre y capacidad para desplegar redes, rosetas y otros sistemas de observación y muestreo, el B/O CIM UVIGO será una infraestructura de referencia para el estudio del océano. Su habitabilidad permite acoger durante 3 días hasta 12 personas entre tripulación y personal investigador.
Un impulso a la colaboración institucional
La cesión del punto de amarre refuerza la colaboración entre el Puerto de Vigo y la Universidade de Vigo y posiciona a la ciudad como un polo destacado en el desarrollo de la investigación e innovación marina.
El buque será gestionado por el CIM a través de la plataforma LIMS de la estación marina ECIMAT y estará disponible tanto para los grupos de investigación de la Universidade de Vigo como para instituciones nacionales e internacionales.
Su integración en la red europea EMBRC-ERIC garantiza además que esta nueva infraestructura pueda ponerse al servicio de la comunidad científica internacional, reforzando el papel de Vigo como referente en investigación marina.
























