Vigo refuerza su estatus como puerto de referencia para cruceros de élite con la llegada este lunes, 8 de septiembre, aproximadamente a las 12.00 horas, del Hebridean Sky, un pequeño buque de expedición de ultra-lujo que se suma a la reciente escala del Le Lapérouse el pasado sábado. Mientras los grandes cruceros dominan los mares con su masividad, estos barcos de diseño boutique apuestan por experiencias náuticas únicas, combinando aventura en destinos remotos con el máximo confort y elegancia. La ría olívica, con su capacidad para acoger estas joyas de la navegación, se posiciona como un enclave privilegiado para un turismo náutico más selecto y radical.
Un buque boutique diseñado para la exploración
El Hebridean Sky destaca por su singularidad en el mundo de los cruceros, fusionando la robustez de un buque de expedición con la sofisticación de un yate de lujo. Construido en 1992 y renovado por última vez en 2016, este navío ha sido transformado en un “boutique hotel flotante”, compuesto exclusivamente por suites, lo que garantiza una atmósfera íntima para sus 114 pasajeros. Su casco reforzado para hielo (Ice Class) le permite navegar con seguridad por las aguas polares del Ártico y la Antártida, mientras que su tamaño compacto (con una eslora de 90,6 metros) le abre las puertas a puertos pequeños como Vigo o Sevilla, inaccesibles para los gigantes del mar.
Equipado con una flota de botes Zodiac, el Hebridean Sky facilita excursiones a tierra en zonas remotas, guiadas por naturalistas y expertos que enriquecen cada viaje con charlas diarias sobre los destinos visitados. Esta combinación de aventura y aprendizaje distingue al buque, ofreciendo una experiencia que va más allá del simple desplazamiento, ideal para viajeros en busca de exclusividad.
Comodidad y lujo en un entorno íntimo
A bordo, el Hebridean Sky redefine el confort con un diseño pensado para un número reducido de huéspedes, atendidos por una tripulación de unas 75 personas que asegura un servicio personalizado. Todas las cabinas son suites espaciosas, equipadas con balcones privados en muchos casos, aire acondicionado con control individual, minibar, televisión, caja fuerte, secador de pelo y productos de alta gama como batas y pantuflas, creando un refugio de elegancia en alta mar.
Las áreas comunes potencian esta sensación de exclusividad. El salón panorámico «The Club» invita al encuentro social, mientras la biblioteca ofrece un espacio tranquilo con libros sobre las regiones exploradas. La sala de presentaciones, con tecnología audiovisual de última generación, acoge las conferencias de los expertos, y la cubierta exterior, con vistas de 360 grados, es perfecta para la observación de fauna o la fotografía. El restaurante principal, con asiento abierto que elimina turnos fijos, fomenta una comunidad entre los pasajeros, complementada por un pequeño gimnasio, una clínica médica y un ascensor que conecta todas las cubiertas.
Una llegada que eleva el perfil de Vigo
Tras la escala del Le Lapérouse, que atrajo miradas el sábado con su diseño innovador, el desembarco del Hebridean Sky este lunes refuerza la apuesta del Puerto de Vigo por atraer cruceros de expedición. Su maniobrabilidad y tamaño reducido le permiten acercarse a calas y puertos donde los grandes buques no llegan, ofreciendo a los pasajeros una conexión directa con la naturaleza y la cultura local. Este enfoque, lejos de la masificación, responde a una demanda creciente de experiencias personalizadas que combinan lujo y exploración.
La presencia de estos navíos en la ría no solo enriquece el panorama turístico de la ciudad, sino que también pone de relieve su infraestructura portuaria y su capacidad para acoger embarcaciones de élite. Con el Hebridean Sky atracado hoy, Vigo se consolida como un destino atractivo para un segmento de viajeros que buscan algo más que un crucero convencional: una aventura elegante en los confines del mundo.