• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 1 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    GALEÓN ANDALUCÍA

    El galeón Andalucía nos invita a un viaje al siglo de oro marítimo español

    Vigoe sube a bordo del impresionante Galeón Andalucía atracado en Vigo. Descubre cómo es navegar por la historia, explorando las cubiertas de esta réplica de los legendarios galeones de Indias
    David Augusto por David Augusto
    10 de May, 2025
    en Marítima
    0
    El galeón Andalucía nos invita a un viaje al siglo de oro marítimo español

    La tarde del viernes, Vigoe, ha tenido el privilegio de subir a bordo del Galeón Andalucía, una réplica imponente de los legendarios galeones de Indias que surcaron los océanos en los siglos XVI y XVII. Atracado en el Muelle de Trasatlánticos de Vigo desde la mañana del 9 de mayo, este navío, construido por la Fundación Nao Victoria entre 2008 y 2010, es mucho más que una embarcación: es un portal al pasado que evoca la grandeza y los desafíos de la era de la exploración española. Desde el momento en que el visitante pisa su cubierta de madera, siente que la historia naval de España le envuelve, transportándolo a un tiempo de tormentas, corsarios y travesías transoceánicas cargadas de sueños y ambición.

    Un coloso español de los mares atracará en Vigo este fin de semana

    La singularidad del galeón Andalucía

    El Galeón Andalucía es una reproducción fiel de los galeones que formaban las Flotas de Indias, los colosos marítimos que conectaron España con América y Asia en la primera globalización. Diseñado por Ignacio Fernández Vial tras un riguroso estudio histórico, este barco de 55 metros de eslora combina materiales tradicionales como la madera de iroko y pino con innovaciones modernas como la fibra de vidrio, garantizando seguridad sin sacrificar autenticidad. Sus tres mástiles, que sostienen siete velas (entre ellas la gavia, el bellaco y la trinqueta), son el alma de su navegación, capaces de impulsarlo a través de los mares con la sola fuerza del viento. Desde su botadura, ha recorrido más de 100.000 millas náuticas, visitando puertos desde Shanghái hasta Londres, donde en 2024 cruzó el emblemático Tower Bridge.

    El galeón Andalucía atracado en el puerto de Vigo / Foto: David Augusto

    Lo que hace único al Galeón Andalucía es su doble función como museo flotante y embajador cultural. Sus cubiertas albergan exposiciones interactivas que narran la vida a bordo, los retos de la navegación y muestran el impacto del comercio transoceánico. Desde los rudimentarios sextantes hasta las réplicas de cañones, cada detalle transporta al visitante a una época en que navegar no era solo viajar, sino explorar, fundar y comerciar. Como nos comentaba Lupo Bathke, nuestro acompañante es esta visita, «representa el esfuerzo colectivo de quienes construyeron y navegaron estos barcos, forjando un legado que aún resuena en nuestra historia».

    Viviendo la historia

    Al cruzar la pasarela hacia el Galeón Andalucía, los tres mástiles, erguidos contra el cielo vigués, me dieron la bienvenida, aunque sus velas permanecían recogidas por estar el barco atracado. La cubierta principal, bañada por la brisa marina, exhalaba el aroma de la madera y la sal, mientras Lupo, nuestro guía, nos recibía con entusiasmo. Con él, recorrimos el barco, desde el imponente castillo de proa, donde resulta realmente fácil imaginarse a los marineros oteando el horizonte en busca de nuevas tierras, hasta la toldilla de popa, donde se realizaban las reuniones de los altos cargos embarcados. Cada paso destilaba la historia de aquellos galeones que, cargados de oro, especias y sedas, conectaban México, Panamá y Filipinas con Sevilla.

    El galeón Andalucía atracado en el puerto de Vigo / Foto: David Augusto

    Pero la historia del Andalucía no se queda en la superficie. Descendimos a la cubierta de artillería, donde los cañones, silenciosos pero intimidantes, recordaban las batallas contra corsarios mientras las tormentas castigan a las tripulaciones que allí descansaban. Lupo explicó cómo los galeones, pese a su majestuosidad, eran hogares precarios para marineros que enfrentaban enfermedades, hacinamiento y la incertidumbre de los mares; ahora, 30 intrépidos recorren el mundo con un objetivo bien diferente: acerca a cada puerto un trozo de la historia marítima de lo que fue uno de los imperios más importantes del Viejo Mundo.

    Finalmente, llegamos a la bodega, un espacio que en su día albergaba los tesoros de las Indias y que hoy acoge paneles sobre la vida marinera. Allí, una réplica de la Esperanza de Triana, patrona de los navegantes, añadió un toque de espiritualidad a la visita, evocando la fe que sostenía a aquellos hombres en sus travesías.

    Vigo, puerto de la historia

    La presencia del Galeón Andalucía en Vigo, hasta el próximo domingo 11 de mayo, es un acontecimiento que trasciende el turismo. Atracado en el Muelle de Trasatlánticos, el galeón ofrece a los vigueses la oportunidad de conectar con su propia herencia marítima, en una ciudad donde el mar ha sido siempre protagonista.

    Abierto al público de 10:00 a 20:30 horas, con entradas a 8 euros para adultos, 4 euros para niños de 5 a 10 años y gratuitas para menores de 5, el barco invita a familias y curiosos a explorar un capítulo clave de la historia global. Las visitas, autoguiadas pero enriquecidas por la tripulación, son una inmersión en la ingeniería naval y el intercambio cultural que definieron los siglos de la exploración.

    El galeón Andalucía atracado en el puerto de Vigo / Foto: David Augusto

    Para Vigo, esta escala refuerza su papel como custodio del patrimonio marítimo gallego, en sintonía con iniciativas como la conservación del Hidria Segundo o las campañas de monitorización de cetáceos. El Galeón Andalucía, que partirá hacia las Islas Británicas (quizá a Portsmouth o Cork, según dicten las mareas) tras su estancia en Vigo, dejará tras de sí un mensaje de orgullo y responsabilidad: preservar estas joyas náuticas es preservar nuestra identidad. Como afirmó Lupo durante la visita, “este galeón no solo navega por los mares, sino por el tiempo, llevando la historia a cada puerto”.

    Nuestra tarde a bordo del Galeón Andalucía fue un viaje a una era de audacia y descubrimiento. Mientras recorríamos sus cubiertas, imaginamos las tormentas que enfrentaron, los puertos lejanos que visitaron y las vidas que se entrelazaron en sus travesías. Para los vigueses, esta es una oportunidad única de tocar la historia, de sentir el crujir de la madera bajo los pies y de maravillarse ante la hazaña de quienes navegaron sin mapas precisos ni certezas. Hasta el domingo, el Galeón Andalucía espera en el Muelle de Trasatlánticos, listo para compartir su legado con todos aquellos que, como yo, quieran embarcarse en esta aventura inolvidable.

    43

    Tags: GaleónGaleón AndalucíaMarítimaPuerto de VigoVigo

    RelacionadosArtículos

    El megacontrato del servicio de ayuda en el hogar de Vigo recae en una empresa de Bilbao
    Local

    El megacontrato del servicio de ayuda en el hogar de Vigo recae en una empresa de Bilbao

    31 de Oct, 2025
    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo
    Local

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    31 de Oct, 2025
    «Caballero no tiene ni voluntad ni ganas de hablar sobre los problemas reales que afectan a Vigo”
    Local

    Caballero anuncia un plan de 2,5 millones para rescatar viviendas en Vigo

    31 de Oct, 2025
    Música para la Noche de Difuntos, Maud the Moth y Doce Fuegos sumergen a Radar Estudios en los límites de la música
    Música

    Música para la Noche de Difuntos, Maud the Moth y Doce Fuegos sumergen a Radar Estudios en los límites de la música

    31 de Oct, 2025
    El buque de carga más sostenible del mundo se presenta en Vigo
    Marítima

    El buque de carga más sostenible del mundo se presenta en Vigo

    30 de Oct, 2025
    El legendario «Dama Verde» arría velas en Vigo
    Marítima

    El legendario «Dama Verde» arría velas en Vigo

    29 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aparcamiento a medida en Camiño Regueiro
    Más Vigo

    Aparcamiento a medida en Camiño Regueiro

    Lo que muestra la fotografía es un aparcamiento arbitrario en la ciudad de Vigo. Realmente no molesta a nadie y...

    por Julio Alonso
    01 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Seis lecturas terroríficas para pasarlo de miedo en Halloween
    Libros

    Seis lecturas terroríficas para pasarlo de miedo en Halloween

    Este es el fin de semana de los zombis, las calabazas, los fantasmas y los libros de terror que se...

    por Gabriel Romero de Ávila
    01 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR