El astillero gallego Aister, referente mundial en la construcción de embarcaciones de aluminio naval, ha dado un nuevo paso en su consolidación internacional al entregar un moderno barco mejillonero a Fleetco NV, filial de la gigante belga Colruyt, líder en el sector de la alimentación.
La ceremonia de entrega tuvo lugar el pasado 17 de mayo, marcando un hito más en la trayectoria de Aister, que suma ya 104 construcciones y refuerza su posición como aliado clave para proyectos innovadores en la industria marítima. Bautizado como ‘Moules Frites‘, este mejillonero, diseñado específicamente para el cultivo de mejillones en mar abierto, operará desde Nieuwpoort (Bélgica), llevando el sello de la ingeniería gallega al corazón de Europa.
Un mejillonero a medida para la acuicultura belga
La confianza del grupo Colruyt en Aister refleja la reputación del astillero de Moaña como líder en la construcción de embarcaciones especializadas. El ‘Moules Frites‘ ha sido concebido para optimizar las operaciones de cultivo y cosecha de mejillones en sistemas de long-line en mar abierto, una técnica que requiere precisión y robustez. Con una eslora de 24,3 metros, una manga de 6,95 metros y un puntal de 1,8 metros, esta embarcación combina un diseño compacto con una capacidad de carga de 15 toneladas, ideal para las exigentes condiciones del mar del Norte.
El barco está equipado con dos motores Volvo D8MH de 425 CV cada uno, que impulsan un sistema de propulsión diésel-hidráulica capaz de alcanzar una velocidad máxima de 14 nudos. Su diseño incorpora un espacio reservado para baterías de litio, lo que permitirá en el futuro una conversión a propulsión eléctrica-hidráulica, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea para alcanzar cero emisiones en 2050.
Innovación y maniobrabilidad al servicio de la tripulación
El ‘Moules Frites‘ destaca por su versatilidad y ergonomía, diseñadas para facilitar el trabajo de hasta ocho tripulantes. Su poco calado y los propulsores hidráulicos abatibles le otorgan una maniobrabilidad excepcional, incluso en aguas poco profundas, mientras que un propulsor transversal de proa de 700 kg de empuje refuerza su precisión en maniobras complejas. La cubierta, amplia y configurable, permite instalar diferentes tipos de maquinaria de procesamiento, complementada por una grúa capaz de levantar una tonelada a 10 metros, optimizando las tareas de carga y cosecha.
En el interior, la embarcación cuenta con una cocina-comedor para seis personas, un vestuario con baño y un taller mecánico, garantizando la comodidad y funcionalidad para la tripulación durante largas jornadas. El puente de navegación, equipado con un sistema de automatización, ofrece una vista de 360º y permite monitorizar y controlar todos los servicios y maquinaria desde un único punto, mejorando la seguridad y simplificando las operaciones. “Hemos diseñado un barco que combina tecnología de vanguardia con la practicidad que exige el trabajo en el mar”, explicó Javier Rasilla, director general de Aister.
AISTER, referente gallego con proyección global
La entrega del ‘Moules Frites‘ consolida la trayectoria ascendente de Aister, un astillero que ha superado crisis pasadas, como la quiebra de su principal cliente, Hijos de J. Barreras, entre 2011 y 2014, para posicionarse como líder en la construcción de embarcaciones de aluminio. Con una facturación de 10,35 millones de euros en 2023 y un crecimiento del 53% respecto al año anterior, Aister ha diversificado su cartera, trabajando en proyectos que van desde patrulleras para la Guardia Civil hasta catamaranes para la acuicultura noruega.
La colaboración con Fleetco NV, parte del grupo Colruyt, conocido por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la cadena alimentaria, refuerza el prestigio de Aister en mercados internacionales. La empresa gallega ya ha exportado proyectos a más de 30 países, incluyendo Portugal, Francia, China y Brasil, y participa en iniciativas como el proyecto Green Bay, que busca electrificar la navegación en la Ría de Vigo. “Esta entrega es un ejemplo de cómo la ingeniería gallega puede responder a las necesidades de gigantes europeos, manteniendo nuestra apuesta por la calidad y la sostenibilidad”, afirmó Rasilla.
Un impulso para la acuicultura y la economía viguesa
El ‘Moules Frites‘ no solo representa un avance tecnológico, sino también un puente entre la tradición acuícola gallega y las aspiraciones de la industria belga. En Vigo, conocida como la capital europea del mejillón gracias a sus bateas que producen miles de toneladas anuales, la construcción de este mejillonero subraya la importancia del sector marítimo para la economía local. La entrega del barco a Fleetco NV, que operará desde Nieuwpoort, fortalece los lazos comerciales entre Galicia y Bélgica, abriendo la puerta a futuras colaboraciones en un mercado donde la demanda de productos marinos sostenibles está en auge.
La construcción del ‘Moules Frites‘ ha generado empleo en Moaña y Vigo, consolidando el papel de Aister como motor económico en la región. Con 15 embarcaciones en producción y un historial de innovación que incluye desde barcos eléctricos hasta unidades autónomas, el astillero está bien posicionado para capitalizar el creciente interés por la acuicultura y las tecnologías marítimas verdes.
Un nombre que fusiona culturas
El nombre del barco, ‘Moules Frites‘, evoca el icónico plato belga de mejillones con patatas fritas, un guiño a la cultura culinaria de su nuevo hogar en Nieuwpoort. Este detalle refleja la sensibilidad de Aister por adaptar sus proyectos a las identidades de sus clientes, un enfoque que ha sido clave en su expansión internacional.
Con la entrega de este mejillonero, Aister alcanza su construcción número 104, un hito que consolida su liderazgo en el sector del aluminio naval y su capacidad para atraer a clientes de la talla de Colruyt. Mientras el astillero de Moaña trabaja en nuevos proyectos, incluyendo embarcaciones híbridas y autónomas, su apuesta por la innovación y la sostenibilidad lo posiciona como un actor clave en la transición ecológica del sector marítimo.