• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 31 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    investigación

    Biólogos del CSIC de Vigo, a un paso de «domesticar» al pulpo

    Un equipo de científicos del CSIC, que investiga desde hace dos décadas la ecología de las larvas de pulpos en libertad en las Cíes, está a un paso de desvelar las múltiples incógnitas que hay detrás del ciclo de vida de estos cefalópodos con el objetivo de allanar el camino para su cultivo en cautividad
    EFE por EFE
    10 de Ago, 2022
    en Ciencia y Tecnología, Marítima
    0
    Biólogos del CSIC de Vigo, a un paso de «domesticar» al pulpo

    Pulpo. / Foto: CSIC

    Un equipo de científicos del CSIC, que investiga desde hace dos décadas la ecología de las larvas de pulpos en libertad en Galicia, está a un paso de desvelar las múltiples incógnitas que hay detrás del ciclo de vida de estos cefalópodos con el objetivo de allanar el camino para su cultivo en cautividad.

    La investigación, que se enmarca dentro del proyecto Ecosuma, busca comprender el ciclo de vida en libertad de estas criaturas para hacer la cría de pulpo en cautiverio más ecológica y sostenible.

    📢Hemos liberado por primera vez en la ría de Vigo ejemplares de pulpos eclosionados en cautividad y salvajes con emisores para estudiar su comportamiento desde @IIM_CSIC. Es una de las tareas del proyecto ECOSUMA. 📷de José Irisarri pic.twitter.com/RGPafBY1yk— CSIC Galicia (@CSICGalicia) February 14, 2022

    Para conseguirlo, un grupo de biólogos del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) ha liberado a 22 pulpos en las aguas vírgenes de las Islas Cíes en Vigo, un hábitat marino único y de una enorme riqueza de flora y fauna, que fue declarado parque natural en 1980.

    “Soltamos los primeros dos pulpos en una fase previa y luego otros 20 y lo que analizaremos son las migraciones y los movimientos de estos animales dentro del parque nacional de las Islas Cíes Atlánticas, donde llevamos trabajando desde el año 2000”, cuenta a EFE Ángel González, investigador científico del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC).

    Grabaciones de vídeo

    “Hemos elegido las Cíes porque es un laboratorio natural, todas las condiciones se cumplen para poder estudiar estos animales, no solamente pulpos, sino también chocos, calamares y otros cefalópodos; y por la importancia que tiene desde el punto de vista bioecológico en todos los ámbitos, y es por eso que llevamos monitorizándolas casi 20 años”, añade.

    En los últimos años, los científicos del CSIC han intentado recabar información sobre la vida de los pulpos en su hábitat natural mediante grabaciones de vídeo submarinas, pero este nuevo enfoque, que utiliza marcadores acústicos, les permitirá monitorizar a estos animales durante un período de tiempo más largo y, previsiblemente, arrojará información más detallada sobre su estilo de vida.

    “Estos marcadores acústicos emiten señales que pueden ser recogidas en diferentes receptores durante un periodo temporal mucho más largo y nos van a dar mucha más información que en una inmersión que puede ser de unas dos o tres horas”, explica González.

    Primeros resultados en verano

    Los primeros resultados se esperan para finales de verano y con ellos los biólogos van a obtener información que les permita un cultivo ecológico de la especie basado en sus condiciones naturales de vida. «Es la primera vez que se hace un experimento de estas características en el mundo y nos va a brindar una información muy valiosa», agrega el experto.

    El aumento de la demanda de la carne de pulpo para consumo humano está detrás de la carrera por conseguir la fórmula del cultivo de estos cefalópodos.

    Según un artículo publicado en Seafood Source en 2020, la producción global de pulpos en las últimas tres décadas “indica un aumento relativamente constante en la captura”, que llega prácticamente a duplicarse, de 179.042 toneladas en el año 1980 a 355.239 toneladas en 2014.

    ⚓ Onte embarcaron no B/O #SarmientodeGamboa varios dos nosos compañeiros e compañeiras do IIM dentro do proxecto #ECOSUMA.

    Durante os máis de 800km que teñen por diante, botarán luz sobre as 1ª etapas de vida dos #polbos, con implicacións para a cría integral deste animal. 👇 pic.twitter.com/zPybqrqd5E— Instituto de Investigacións Mariñas – CSIC (@IIM_CSIC) October 26, 2021

    Caso complejo

    Mientras que muchos otros animales marinos se crían en cautividad desde hace décadas, el caso de los pulpos ha sido especialmente complejo hasta ahora, debido principalmente al misterio que rodea a su ciclo de vida biológico.

    Hasta la fecha, los principales problemas al criar cefalópodos en cautiverio han tenido que ver con la dificultad de mantener con vida a las crías y también con la necesidad de hallar una alimentación adecuada durante su fase de maduración, así como de establecer las condiciones óptimas del hábitat artificial.

    “El conocimiento que tenemos de los pulpos en la acuicultura es necesario para entender mejor cómo viven los animales en libertad. Hay muchos aspectos del ciclo de vida del pulpo en libertad que son imposibles de conocer, pero tener animales en los tanques en el laboratorio te permite conocer esos aspectos de la biología que luego nos ayudan a entender mejor la especie y a conservarla mejor”, cuenta el biólogo marino Álvaro Roura.

    📣 18 Investigadores, entre eles Ana Moreno do IPMA, estudam as larvas selvagens de polvo na costa galega e portuguesa na campanha #ecosuma👉 https://t.co/5fs041N7cl#ipmaoceano #Sustentabilidade #Pescas pic.twitter.com/YznUHAxrqo— IPMA (@ipma_pt) November 9, 2021

    «Traviesos»

    Roura, que ha sido testigo de todo tipo de experiencias y anécdotas durante el proceso de cría de estos animales, asegura que el adjetivo más adecuado para describirlos es, sin duda, “traviesos”.

    “La verdad es que son muy interactivos, y se podría decir que bastante traviesos. Por ejemplo, lo de que salgan del acuario y que se vayan a dar un paseo por el laboratorio es bastante habitual o que dentro del propio tanque metan un brazo dentro de una cañería y te inunden el laboratorio”.

    “Si no les gusta la persona que tiene delante, bien por ser demasiado grande o por no llevar el peinado adecuado, le envían chorros de agua como si fuesen francotiradores”, concluye Roura con una sonrisa.

    43

    Tags: CSICIslas CíesParque Nacional das Illas Atlánticaspulpo

    RelacionadosArtículos

    El Mar de Ardora ilumina Bouzas
    Actualidad

    El Mar de Ardora ilumina Bouzas

    24 de Oct, 2025
    Las islas Cíes, más que turismo: el emotivo reencuentro de una voluntaria de Vigo con 75 años
    Local

    Las islas Cíes, más que turismo: el emotivo reencuentro de una voluntaria de Vigo con 75 años

    18 de Oct, 2025
    El velero que huyó de Suecia y se enamoró de un paraíso en la Ría de Vigo
    Náutica y Vela

    El velero que huyó de Suecia y se enamoró de un paraíso en la Ría de Vigo

    07 de Oct, 2025
    ¡Tu escapada soñada en el Puente del Pilar! Cíes, San Simón y mejillones te esperan con Mar de Ons
    Actualidad

    ¡Tu escapada soñada en el Puente del Pilar! Cíes, San Simón y mejillones te esperan con Mar de Ons

    06 de Oct, 2025
    Incautan 2.250 cacharros y 194 kilos de pulpo ilegal en A Guarda
    A Guarda

    Incautan 2.250 cacharros y 194 kilos de pulpo ilegal en A Guarda

    26 de Sep, 2025
    Tres empresas optan a ejecutar la obra más compleja (y vistosa) del faro de Cíes
    Local

    Tres empresas optan a ejecutar la obra más compleja (y vistosa) del faro de Cíes

    25 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    por Redacción
    24 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El éxito de una instalación deportiva
    Más Vigo

    El éxito de una instalación deportiva

    En el mes de septiembre del año 2020 se inauguraron las instalaciones del Pabellón de Romil, en la ciudad de...

    por Julio Alonso
    31 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    «El destino», la recopilación de los 90 microrrelatos que impulsan el talento emergente
    Libros

    «El destino», la recopilación de los 90 microrrelatos que impulsan el talento emergente

    Gadis ha publicado un libro que recopila los 90 microrrelatos finalistas y premiados, seleccionados entre los 2.585 que han participado...

    por Redacción
    30 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR