• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    investigación

    Biólogos del CSIC de Vigo, a un paso de «domesticar» al pulpo

    Un equipo de científicos del CSIC, que investiga desde hace dos décadas la ecología de las larvas de pulpos en libertad en las Cíes, está a un paso de desvelar las múltiples incógnitas que hay detrás del ciclo de vida de estos cefalópodos con el objetivo de allanar el camino para su cultivo en cautividad
    EFE por EFE
    10 de Ago, 2022
    en Ciencia y Tecnología, Marítima
    0
    Biólogos del CSIC de Vigo, a un paso de «domesticar» al pulpo

    Pulpo. / Foto: CSIC

    Un equipo de científicos del CSIC, que investiga desde hace dos décadas la ecología de las larvas de pulpos en libertad en Galicia, está a un paso de desvelar las múltiples incógnitas que hay detrás del ciclo de vida de estos cefalópodos con el objetivo de allanar el camino para su cultivo en cautividad.

    La investigación, que se enmarca dentro del proyecto Ecosuma, busca comprender el ciclo de vida en libertad de estas criaturas para hacer la cría de pulpo en cautiverio más ecológica y sostenible.

    📢Hemos liberado por primera vez en la ría de Vigo ejemplares de pulpos eclosionados en cautividad y salvajes con emisores para estudiar su comportamiento desde @IIM_CSIC. Es una de las tareas del proyecto ECOSUMA. 📷de José Irisarri pic.twitter.com/RGPafBY1yk— CSIC Galicia (@CSICGalicia) February 14, 2022

    Para conseguirlo, un grupo de biólogos del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) ha liberado a 22 pulpos en las aguas vírgenes de las Islas Cíes en Vigo, un hábitat marino único y de una enorme riqueza de flora y fauna, que fue declarado parque natural en 1980.

    “Soltamos los primeros dos pulpos en una fase previa y luego otros 20 y lo que analizaremos son las migraciones y los movimientos de estos animales dentro del parque nacional de las Islas Cíes Atlánticas, donde llevamos trabajando desde el año 2000”, cuenta a EFE Ángel González, investigador científico del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC).

    Grabaciones de vídeo

    “Hemos elegido las Cíes porque es un laboratorio natural, todas las condiciones se cumplen para poder estudiar estos animales, no solamente pulpos, sino también chocos, calamares y otros cefalópodos; y por la importancia que tiene desde el punto de vista bioecológico en todos los ámbitos, y es por eso que llevamos monitorizándolas casi 20 años”, añade.

    En los últimos años, los científicos del CSIC han intentado recabar información sobre la vida de los pulpos en su hábitat natural mediante grabaciones de vídeo submarinas, pero este nuevo enfoque, que utiliza marcadores acústicos, les permitirá monitorizar a estos animales durante un período de tiempo más largo y, previsiblemente, arrojará información más detallada sobre su estilo de vida.

    “Estos marcadores acústicos emiten señales que pueden ser recogidas en diferentes receptores durante un periodo temporal mucho más largo y nos van a dar mucha más información que en una inmersión que puede ser de unas dos o tres horas”, explica González.

    Primeros resultados en verano

    Los primeros resultados se esperan para finales de verano y con ellos los biólogos van a obtener información que les permita un cultivo ecológico de la especie basado en sus condiciones naturales de vida. «Es la primera vez que se hace un experimento de estas características en el mundo y nos va a brindar una información muy valiosa», agrega el experto.

    El aumento de la demanda de la carne de pulpo para consumo humano está detrás de la carrera por conseguir la fórmula del cultivo de estos cefalópodos.

    Según un artículo publicado en Seafood Source en 2020, la producción global de pulpos en las últimas tres décadas “indica un aumento relativamente constante en la captura”, que llega prácticamente a duplicarse, de 179.042 toneladas en el año 1980 a 355.239 toneladas en 2014.

    ⚓ Onte embarcaron no B/O #SarmientodeGamboa varios dos nosos compañeiros e compañeiras do IIM dentro do proxecto #ECOSUMA.

    Durante os máis de 800km que teñen por diante, botarán luz sobre as 1ª etapas de vida dos #polbos, con implicacións para a cría integral deste animal. 👇 pic.twitter.com/zPybqrqd5E— Instituto de Investigacións Mariñas – CSIC (@IIM_CSIC) October 26, 2021

    Caso complejo

    Mientras que muchos otros animales marinos se crían en cautividad desde hace décadas, el caso de los pulpos ha sido especialmente complejo hasta ahora, debido principalmente al misterio que rodea a su ciclo de vida biológico.

    Hasta la fecha, los principales problemas al criar cefalópodos en cautiverio han tenido que ver con la dificultad de mantener con vida a las crías y también con la necesidad de hallar una alimentación adecuada durante su fase de maduración, así como de establecer las condiciones óptimas del hábitat artificial.

    “El conocimiento que tenemos de los pulpos en la acuicultura es necesario para entender mejor cómo viven los animales en libertad. Hay muchos aspectos del ciclo de vida del pulpo en libertad que son imposibles de conocer, pero tener animales en los tanques en el laboratorio te permite conocer esos aspectos de la biología que luego nos ayudan a entender mejor la especie y a conservarla mejor”, cuenta el biólogo marino Álvaro Roura.

    📣 18 Investigadores, entre eles Ana Moreno do IPMA, estudam as larvas selvagens de polvo na costa galega e portuguesa na campanha #ecosuma👉 https://t.co/5fs041N7cl#ipmaoceano #Sustentabilidade #Pescas pic.twitter.com/YznUHAxrqo— IPMA (@ipma_pt) November 9, 2021

    «Traviesos»

    Roura, que ha sido testigo de todo tipo de experiencias y anécdotas durante el proceso de cría de estos animales, asegura que el adjetivo más adecuado para describirlos es, sin duda, “traviesos”.

    “La verdad es que son muy interactivos, y se podría decir que bastante traviesos. Por ejemplo, lo de que salgan del acuario y que se vayan a dar un paseo por el laboratorio es bastante habitual o que dentro del propio tanque metan un brazo dentro de una cañería y te inunden el laboratorio”.

    “Si no les gusta la persona que tiene delante, bien por ser demasiado grande o por no llevar el peinado adecuado, le envían chorros de agua como si fuesen francotiradores”, concluye Roura con una sonrisa.

    43

    Tags: CSICIslas CíesParque Nacional das Illas Atlánticaspulpo

    RelacionadosArtículos

    Vigo roza los 27ºC de madrugada tras vivir el día más caluroso del año
    Medio Ambiente

    Investigadores de UVigo, USC y CSIC prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» desde 2050

    19 de May, 2025
    Las Cíes se preparan para el verano y ya estrenan nuevo acceso a una de sus mejores playas
    Local

    Las Cíes se preparan para el verano y ya estrenan nuevo acceso a una de sus mejores playas

    12 de May, 2025
    Hallazgos prerromanos en las Illas Atlánticas: monedas, ánforas y vivendas en el Castro dos Mouros
    Actualidad

    Hallazgos prerromanos en las Illas Atlánticas: monedas, ánforas y vivendas en el Castro dos Mouros

    11 de May, 2025
    Un estudio revela la asombrosa capacidad de adaptación de un pulpo salvaje con nueve brazos
    Ciencia y Tecnología

    Un estudio revela la asombrosa capacidad de adaptación de un pulpo salvaje con nueve brazos

    30 de Abr, 2025
    Decomisados casi 380 kilos de pulpo y más de 2.000 nasas entre cabo Silleiro y A Guarda
    Marítima

    Decomisados casi 380 kilos de pulpo y más de 2.000 nasas entre cabo Silleiro y A Guarda

    29 de Abr, 2025
    Agotadas las plazas para visitar las islas Cíes durante el puente de mayo
    Local

    Agotadas las plazas para visitar las islas Cíes durante el puente de mayo

    28 de Abr, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Unas Navidades entre juegos de mesa
    Más Vigo

    Unas Navidades entre juegos de mesa

    Los juegos de tablero han cobrado un auge excepcional las últimas décadas e incluso un diario como The Guardian se...

    por Octavio Beares
    22 de Dic, 2016

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR