El Pleno del Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha dado luz verde hoy a sus presupuestos para el año 2026, convirtiéndose en la primera administración en aprobar sus cuentas para el próximo ejercicio. Este respaldo se traduce en un ambicioso programa de inversiones que superará los 83,5 millones de euros (83.566.210 €) destinados al área viguesa, con el claro objetivo de seguir impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
Lo más destacable de estas cuentas es su carácter plurianual. Dada la envergadura de muchos de los proyectos en marcha, la estimación de inversiones previstas para el periodo 2026-2029 asciende a un total de 380 millones de euros, marcando así la cifra más alta en la historia del Consorcio. Una clara señal del compromiso a largo plazo con el futuro industrial y económico de Vigo y su comarca.
Proyectos estratégicos y generación de suelo industrial
David Regades, delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, enfatizó el papel crucial de la entidad. «En 2026 volveremos a ser el principal agente inversor en Vigo y su comarca para seguir potenciando el tejido empresarial, generando riqueza y creando empleo», afirmó. Regades destacó los logros de 2025, como la fábrica de semiconductores fotónicos SPARC y la instalación del Centro de Excelencia Aeroespacial y de Defensa de INDRA en el HUB TIC de López Mora. «Estamos convencidos de que el año que viene llegarán nuevos proyectos porque estamos trabajando en el camino correcto», añadió, proyectando optimismo sobre el futuro inmediato.
El programa de inversión para 2026, dotado con esos 83,5 millones de euros, se orienta especialmente a la creación de dotaciones para el crecimiento y mejora de la competitividad empresarial. Ya se reflejan partidas significativas para los dos proyectos estratégicos de este mandato: 15,6 millones de euros para el HUB TIC de López Mora, y más de 6 millones para la planta de chips fotónicos que se instalará en el Parque Tecnológico y Logístico (PTL). Precisamente, la ampliación del PTL para generar nuevo suelo industrial es otra actuación clave, con una inversión destacada de casi 5 millones de euros en las cuentas del próximo año.
Además, 11 millones de euros repercutirán en mejoras y nuevas infraestructuras del Parque de Balaídos, un motor industrial consolidado. También se destinarán 5,9 millones de euros a las nuevas naves logísticas de la PLISAN y a una nueva nave en O Porriño, que se pondrán a disposición de las empresas, ampliando la oferta de espacios productivos.
Inversiones urbanas y expansión territorial
En cuanto a las intervenciones urbanas previstas para 2026, a las que se destinarán 14,3 millones de euros, sobresalen las primeras partidas para la construcción del HUB Audiovisual y para la ETEA, dos proyectos de gran calado para la ciudad. Los presupuestos también contemplan inversiones en el proyecto de recuperación de las históricas instalaciones de la Panificadora (5,2 millones) y el inicio de la construcción del nuevo Centro de Negocios en Redondela. Paralelamente, se prevén importantes actuaciones de eficiencia energética en los parques empresariales, con una inversión estimada de 4,1 millones en 2026 y más de 7,1 millones de euros en los próximos cuatro años.
Por otra parte, las inversiones destinadas a la dotación de suelo y al impulso de parques empresariales como la PLISAN, el PTL o los nuevos parques que Zona Franca está desarrollando en Cuntis, A Cañiza o A Pasaxe en Gondomar, entre otros, ascienden en 2026 a 10,2 millones de euros. Esta expansión territorial busca ofrecer más oportunidades para la implantación de nuevas empresas y la consolidación de las existentes.
Un año más, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo confirma su solvencia financiera, ya que financiará su ambicioso programa de inversiones para 2026 con recursos propios, sin necesidad de recurrir a financiación ajena ni a endeudamiento alguno. Un modelo de gestión que refuerza la confianza en la capacidad de la entidad para seguir siendo un motor clave para el desarrollo económico y social del área de Vigo.