El alcalde Abel Caballero presentó este martes en Samil el dispositivo especial de limpieza de playas de cara al verano que, como aseguró, ya está operativo.
De este modo, explicó que la limpieza de los arenales de Vigo contará, durante los siete días de la semana de todo el verano -incluidos domingos y festivos-, con el trabajo de 14 personas, de las que 12 trabajarán en turno de mañana y dos en el de tarde con el objetivo de tener las playas en «condiciones óptimas».
Estarán organizados en seis equipos y una brigada multifunción para atender a todas las zonas del litoral costero vigués que comprende desde Samil, O Vao, Saiáns y Teis. «Vamos a utilizar maquinaria de esta envergadura para tener unas playas impolutas», confirmó el regidor.
Así, el Ayuntamiento y la compañía FCC encargada del servicio, desplegarán dos grandes tractores para las intervenciones en las playas de mayores dimensiones así como otros vehículos de menor tamaño para los arenales más pequeños. Además, operarán tres limpiaplayas manuales para los espacios más pequeños, dos vehículos 4×4 y dos coches eléctricos con plataforma para transportar las bolsas y apoyo logístico.
Concretamente, y en función de las características de cada arenal, el sistema de limpieza se adapta con cribado manual, maquinaria ligera o maquinaria pesada. Los arenales más amplios, como Samil, O Vao y Canido, se limpian con maquinaria de gran tamaño. Los arenales medianos, como Fontes (Alcabre), Fontaiña o La Fuente (Tombo do Gato) se mantienen con máquinas tipo minitractor. Y en las playas más pequeñas, como Novia, O Portiño o A Buraca, se realiza una limpieza completamente manual.
Con todo, Caballero aseguró que el dispositivo municipal es una “garantía» para tener las playas «limpias todo el verano en Vigo”, recordando que los arenales vigueses ocupan una gran extensión con cerca de 25 hectáreas de superficie.
El PP de Vigo denuncia que no habrá socorristas
Por su parte, desde el grupo municipal del PP de Vigo, remitieron un audio a los medios de comunicación, para criticar que la ciudad «puede que tenga unas playas limpias todo el verano, los siete días de la semana pero, desde luego, lo que no vamos a tener será quien preste los servicios de vigilancia y socorrismo de la misma forma», denunció el portavoz del grupo popular, Miguel Martín.
Y señaló que no lo habrá «porque el gobierno de Abel Caballero se ha negado a introducir en el nuevo contrato a ampliar el servicio de forma que se preste de manera ininterrumpida del 1 de junio al 30 de septiembre, coincidiendo con la temporada de baño en la ciudad, tal y como recoge la ordenanza de playas», destacó, recordando además que existe un acuerdo plenario votado por unanimidad «y por tanto también con el voto a favor del Partido Socialista en este sentido».
«Caballero incumple su palabra con el socorrismo a pie de playa, una cuestión al menos tan importante como la propia limpieza de los arenales», concluyó Martín.