Vigo contará con una nueva gasolinera ‘low cost’ en muy poco tiempo. Y será en uno de los principales viales de la ciudad por el que pasan multitud de conductores día tras día.
El vial a la Universidad o Estrada de Clara Campoamor ya se prepara para recibir a la nueva estación de servicio de bajo coste que pondrá en marcha la entidad mercantil Carbaherma S.L. Y lo hará en una superficie superior a los 200 metros cuadrados que, desde hace semanas, ya asoma en forma de gran terraplén a la altura de la zona de Macal, en la parroquia de Castrelos.
La Gerencia de Urbanismo acaba de dar luz verde a la construcción e implantación de la nueva infraestructura -en régimen desatendido- que estará compuesta por una marquesina de 170 m² con dos surtidores, una edificación auxiliar destinada a oficina, cuarto de instalaciones y aseo accesible de otros 30 m² así como de un depósito soterrado de hidrocarburos de 70 m3 y una estación de carga para vehículos eléctricos. El presupuesto de ejecución total es de casi 400.000 euros. Concretamente, 398.395,75 euros.
Y todo ello se ejecutará en una parcela que ha salido resultante de la agrupación de hasta seis fincas en el ámbito de monte de la parroquia viguesa y siguiendo el proyecto redactado y visado en octubre de 2024 por los ingenieros técnicos industriales Iván Bernardo Piñeiro Vázquez y Daniel Taibo Rioboo y por el Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia en febrero de este mismo año 2025.
Además, los técnicos municipales dan vía libre también a las obras de urbanización del ámbito firmadas por el ingeniero de Caminos, Julio Roberes de Cominges, necesarias para asegurar los accesos y conexiones exteriores con el vial de la Universidad.
De hecho, en el expediente de Urbanismo ya consta la propuesta de señalización del riesgo que supondría a los vehículos la entrada y salida desde la futura gasolinera por tratarse de un enlace con un vial de alta capacidad, con lo que los promotores presentaron el pasado mes de febrero una nueva documentación con señalización antes y después de la futura ‘low cost’.
Un proyecto, con alegaciones desestimadas
Y a la vez que concede licencia a la obra, la Gerencia de Urbanismo desestima también las alegaciones presentadas al proyecto por el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Pontevedra en enero de este año 2025 y del decano del Colexio Oficial de Enxeñeiros Industriais de Galicia.
En el primer caso, se requería la denegación de la licencia porque la instalación proyectada se encontraba en suelo rústico «sin respetar distancias a masas arbóreas» además de subrayar que las estaciones de servicio desatendidas «no están permitidas en Galicia». No se tuvo en cuenta por los técnicos municipales tras consultar con las administraciones públicas afectadas, al servicio de Montes de Pontevedra y al de Prevención de Incendios Forestales y tener respuestas favorables al proyecto que constan en la Declaración de Incidencia Ambiental de la Xunta de Galicia de marzo de este año 2025.
Mientras, en el segundo caso, la alegación presentada era relativa a la «incompetencia» de los ingenieros técnicos industriales que redactaron y firmaron el proyecto presentado. Sin embargo, Urbanismo determina que «carece de fundamento» toda vez que el documento fue visado en febrero de este 2025 por el propio Colegio Oficial, como así se corrobora en el expediente.
La ‘low cost’ número 14
Con todo, los trámites y el movimiento de tierras en la parcela avanza para que Vigo cuente ya con la estación de servicio de bajo coste número 14. En los últimos años, el furor por la implantación de este tipo de gasolineras ‘low cost’ va cada vez a más siendo ya una gran alternativa para los vigueses y viguesas de cara a la búsqueda de un precio más económico para llenar los depósitos de sus vehículos.
De hecho, en el largo vial de la Universidad -de unos 8,4 kilómetros y que parte de Pereiró y llega al campus de As Lagoas-Marcosende- solamente hay una Repsol en la rotonda de acceso a Beade y Matamá, a la altura del CEIP Otero Pedraio, ofreciendo ahora una nueva opción de bajo coste en esta zona estratégica del rural vigués.
La nueva gasolinera ‘low cost’ se suma así a la reconvertida Shell en Autoenergy Low Cost de la Avenida de Madrid, donde también existe la del Alcampo en la misma vía de salida de la ciudad; a las cinco Plenergy -antes Plenoil- que ya se distribuyen por todo el municipio (O Pontillón, Estrada de Moledo, Gandarón, Florida y Ricardo Mella); las dos de la compañía Petroprix: una en la calle Ramón Soler (al lado de la antigua fábrica de la Artística) y otra en la avenida de Ricardo Mella, 135.
Otra de Autonetoil, en la calle Florida, 145. Dos más en la Estrada de Camposancos bajo las enseñas Ballenoil y Las Palmeras y otra de las más recientes, de Galea, en la calle Tomás Alonso, al lado del nuevo parque de bomberos de Esturáns, que también estuvo envuelta en polémica al igual que la de O Pontillón, al lado del parque de Castrelos.
La décimo cuarta estación de servicio de bajo coste será implantada por una promotora que ya es conocedora del sector pero que aterriza en Vigo por primera vez. Y es que Carbaherma S.L. gestiona otras dos gasolineras en la provincia, pero ambas de la marca Repsol que se encuentran en Vilanova de Arousa y en Curro.