Llega septiembre, el mes de los inicios, los reencuentros y las nuevas oportunidades… Con el fin de volver a la rutina con energías renovadas y dar respuesta a las inquietudes de las mentes más curiosas, el personal investigador del CINBIO, el Centro de Investigación en Nanomateriais y Biomedicina de la Universidad de Vigo, ofrecerá su clásico ciclo de actividades de divulgación científica reivindicando, un año más, la ‘Ciencia con C de CINBIO’.
Como viene siendo habitual, el equipo promotor de esta iniciativa saldrá a la calle y abrirá las puertas de sus laboratorios con el propósito de dar visibilidad al trabajo diario que realizan las científicas y científicos de este centro de investigación, perteneciente a la Red CIGUS, y seguirá apostando por la “ciencia accesible para todas y para todos con el fin de fomentar las vocaciones científicas”, subraya su director, Miguel Correa.
La programación de actividades arrancará el próximo martes 9 por la tarde con una carpa informativa y lúdica que se instalará en la calle Príncipe, y concluirá el viernes 12 con su plato estrella: la jornada de puertas abiertas. Se trata de una iniciativa cofinanciada por la Xunta de Galicia y por la Unión Europea (Fondos FEDER).
Carpa lúdica en el centro de Vigo
La instalación de una carpa lúdica e informativa en la céntrica calle del Príncipe, en Vigo, será la actividad previa encargada de preparar el ambiente para la celebración de la jornada de puertas abiertas. Entre las 16:30 y las 20:30 horas del martes 9 de septiembre las mentes más curiosas del entorno podrán acercarse para conocer de cerca el trabajo que se hace desde un centro de investigación como el CINBIO, especializado en nanomateriais y biomedicina.
Junto con el personal de gestión del centro, también estarán a pie de calle científicas y científicos de grupos de investigación como el de Biomasa y Desarrollo Sostenible (EQ-2) y el de Evolución Molecular Computacional (CME), que ofrecerán al público vigués experiencias relacionadas con el planteamiento de divertidos biomateriales en diferentes formatos, desde esferificaciones hasta geles de colores, o juegos con los que explicarán de una manera sencilla cómo funciona la evolución de los organismos.
Además, el público podrá participar gratuitamente en otras actividades como la ruleta científica y optar a diferentes premios y regalos, así como elaborar una pulsera de cuentas ultravioletas tras descubrir la base tecnológica que hay detrás de ella.
Jornada de puertas abiertas
La segunda pata del programa será la jornada de puertas abiertas, que este año tendrá lugar el viernes 12 de septiembre. El centro de investigación abrirá las puertas de sus laboratorios situados en el campus universitario de Vigo alrededor de las 16:00 horas para ofrecer una experiencia única a un grupo de alrededor de 70 personas que, inscritas previamente, tendrán la oportunidad de conocer el personal investigador del CINBIO y adentrarse en sus laboratorios para experimentar con la ciencia y dar respuesta a preguntas científicas de una manera amena y divertido.
Para poder asistir a este recorrido de aproximadamente tres horas de duración es necesario reservar plaza a través del formulario que desde hoy ya está disponible en la página web del centro.
En esta nueva edición de ‘Ciencia con C de CINBIO’ la visita incluirá sencillas demostraciones prácticas sobre la interacción de la luz con la nanomateria, la encapsulación de fármacos y nanopartículas en polímeros o las propiedades cromáticas de las nanopartículas; así como el taller ‘El ADN en tus manos’, la presentación de los anticuerpos como herramienta de laboratorio o el descubrimiento del impulso eléctrico neuronal.
Todas estas propuestas están organizadas por integrantes de grupos de investigación como el TeamNanoTech (TNT), Comunicación celular en cáncer y en enfermedades asociadas a la edad (CellCOM), Neurocircuits, el Grupo de NanoBioMateriais Funcionales (FunNanoBio), Filoxenómica, NanomateriaisBiomiméticos (Biomimat) o el grupo de Inmunoloxía del CINBIO.