• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 23 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    incendios forestales

    Vigueses en el infierno del Barbanza: «Pensábamos que lo perdíamos todo»

    En el cámping Ría de Arosa, en Ribeira, reina la tranquilidad tras una noche de agosto que muchos recordarán como la más oscura, a pesar de que aún era de día.
    EFE por EFE
    09 de Ago, 2022
    en Local
    0
    Noche sin tregua por los incendios en Barbanza y Canicouva; controlado en Arbo

    En el cámping Ría de Arousa, en Ribeira, reina la tranquilidad tras una noche de agosto que muchos recordarán como la más oscura, a pesar de que aún era de día. El humo, proveniente del incendio que se inició en Cures (Boiro) obligó el viernes a desalojar a 700 campistas, que abandonaron el lugar pensando que lo perdían todo. Desafortunadamente, así fue para algunos.

    Ahora toca hacer balance de los daños. El cámping cuenta con 107.000 metros cuadrados, de los que se quemaron por completo 700. En las parcelas arrasadas todavía pueden verse los restos de objetos y los materiales de hasta ocho caravanas que fueron devoradas por el fuego.

    El resto es un vergel, un oasis en medio de la desolación. Sin embargo, fuera de sus lindes, para cualquier lado al que se mire es todo negro. Los brigadistas aún vigilan y refrescan las zonas de un incendio que ha quedado estabilizado a las 12:28 horas de este lunes, tras calcinar 2.200 hectáreas.

    «Todo fue muy rápido»

    Sebastián, de Vigo, viene «desde hace muchos años» con su familia a pasar unos días al cámping. Dice a Efe que «todo fue muy rápido»: «A las 8 de la tarde parecía que había caído la noche de la cantidad de humo que había. A los 10 o 15 minutos vino la Guardia Civil y nos dijo que nos teníamos que preparar y desalojamos rápidamente», afirma.

    Con el fuego a lo lejos, las hojas de los árboles, chamuscadas, cayendo al suelo y prácticamente con lo puesto, los campistas huyeron, dejando atrás sus pertenencias: «Pensábamos que lo perdíamos todo. Caravanas, tiendas, todo«, señala el joven.

    Alberto, también de Vigo, confiesa que vivió todo con «bastante miedo»: «Conocíamos la existencia del incendio, pero al principio nos habían dicho que no iba a llegar hasta aquí. El primer día parecía que avanzaba hacia el otro lado, pero luego se generó muchísimo más viento y el fuego vino hasta el cámping. Un amigo subió al monte y vio que las llamas estaban muy cerca y nos avisó de que teníamos que irnos», relata.

    «Costaba respirar»

    Asegura que con tanto humo «costaba incluso respirar». Aunque sabía que no había daños personales, desconocía en aquel momento si habían perdido todas sus pertenencias. Él tuvo suerte. Las parcelas que ardieron por completo se situaban a escasos cinco metros de la suya, que solo sufrió algunos agujeros en las tiendas de campaña.

    «Muchos de nuestros amigos se quedaron sin sus caravanas y las cosas que tenían ahí. Nosotros tuvimos suerte. Nuestra tienda tiene algunos agujeros, pero somos unos afortunados», afirma.

    Alberto, como muchos otros, se resiste a marcharse y se quedará en el cámping hasta mediados de mes. Muchos de los campistas son clientes habituales y continúan haciendo vida normal, pues no quieren renunciar a sus vacaciones.

    «El cámping nos gusta mucho, hace muchos años que venimos y nos quedaremos unos diez días. Es una pena que no cuiden todo lo bueno que tiene Galicia», cuenta otro campista, que espera que se pueda atrapar y castigar a la gente que «por intereses económicos o lo que sea» incendian los montes.

    Valoraciones de daños

    El director gerente del Cámping Ría de Arosa, Manuel Domingo Rodríguez, ha explicado a Efe que los técnicos han comenzado a hacer las «valoraciones pertinentes», para comprobar lo que perdió cada familia. En cuanto a los daños materiales del propio cámping, se prevé que mañana una empresa limpie la zona, para dejarlo en condiciones «reutilizables».

    Una de las afectadas no suelta el teléfono. Dice estar «agotada», tras el «gran susto», que, por suerte, no desencadenó en daños personales. Sin embargo, lo perdió todo, pues su parcela «ardió entera».

    Precedentes

    No es la primera vez que el cámping Ría de Arosa tiene que luchar contra el fuego. Ya en 2006 las llamas se acercaron a sus instalaciones y en 2016, de nuevo, un importante incendio que se originó en Porto do Son hizo peligrar la apacible vida del lugar.

    «Para lo que pudo ser no fue nada», comenta el gerente, que añade que a partir del incendio de 2016, se hizo acopio de una pequeña infraestructura de salvamento, con una motobomba que «salvó mucho la situación».

    En 13 minutos, las casi 800 personas que estaban el viernes disfrutando de sus vacaciones fueron desalojadas «de forma tranquila, pero fluida». Unas 300 fueron alojadas en el pabellón de A Fieiteira, en Palmeira. Otros se buscaron la vida por sí mismos, porque contaban con esa posibilidad.

    Desalojo de 700 personas en un camping de Ribeira y situación de riesgo en Ponte Caldelas

    Curiosa efeméride

    En este sentido, el propietario de las instalaciones señala una curiosa efeméride: «Este incendio y el del año 2016 fueron creados el mismo día, el 5 de agosto. Yo no sé qué similitud puede tener esa congruencia de hechos, pero yo creo que esto es provocado 100 %», afirma.

    Según dice, siempre esperan a que haya sequía y a que venga un viento fuerte. Además, también lo hacen «a partir de las 7 de la tarde, cuando los aviones ya no pueden operar», porque así durante la noche el fuego se va propagando.

    El gerente apunta a las mancomunidades de montes, donde «hay muchos puestos de trabajo» y a los departamentos de Medio Rural y Medio Ambiente de la Xunta, que deberían saber cómo solucionar este asunto para que año tras año no arda Galicia.

    «Hay una ley que dice que en todo el perímetro del cámping tiene que haber 50 metros totalmente limpios. Nadie hace caso de esa orden. Ni el ayuntamiento, ni la comunidad de montes. Lo poco que se hace lo hago yo», argumenta.

    Preocupación por la ceniza

    Ahora, muestra su preocupación por la ceniza, que terminará por caer sobre la ría, con las consecuencias medioambientales y económicas que tendrá para una zona tradicional de marisqueo.

    En este sentido, el alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz Rivas, ha señalado que todos los regidores de los municipios del Barbanza están en contacto con el conselleiro de Medio Rural, José González, para evaluar las consecuencias que pudieran tener las cenizas de cara a la ría.

    Además, ha declarado que desde la Xunta se han comprometido con una «recuperación integral» de todo el territorio, tras un balance que Ruiz considera «positivo» para lo que se podía esperar.

    «En muy pocas horas, en un momento que aquí había fiestas de verano, logramos satisfacer las demandas básicas de las personas desalojadas», comenta el alcalde, que ha alabado el trabajo de los equipos de extinción y, especialmente, de Protección Civil.

    Control de los incendios

    Según el alcalde, es «muy difícil» controlar este tipo de incendios y, aunque «siempre se habla de multitud de medidas preventivas», con dos meses sin lluvia y vientos del nordeste «atacando» la ladera de un monte como el de A Curota, el fuego no se puede frenar.

    Desde la cima del monte, la vista es tremenda, con la niebla entrando por la ría de Arousa y las bateas al fondo. Hacia el otro lado, también es tremenda, por causa de las llamas.

    Noche sin tregua por los incendios en Barbanza y Canicouva; controlado en Arbo

    Cristian Zimmer, colombiano enamorado de Galicia, abrió el pasado mes de abril un bar de tapas en el mirador de A Curota. Tras restablecer el agua en el bar y arreglar algunos destrozos causados por el incendio, volverá a abrir a partir de este martes, con la esperanza de que el monte se regenere.

    «El bar forma parte del monte. Me va a tocar levantarlo de nuevo. Todos venían por el sitio en el que está», asegura Zimmer a Efe, que añade que muchos vecinos le han mostrado su apoyo a pesar de que afronta un futuro incierto.

    «Zona privilegiada»

    «Estamos en una zona privilegiada, aquí llueve mucho. Esperemos que dentro de poco se restablezca todo», añade el hostelero, que lejos de resignarse, decide «pasar página» y seguir hacia delante.

    Aunque el alcalde de Ribeira no se aventura a decir que el fuego fue intencionado, señala que «si se trata de jugar a la quiniela, en el 80 % de los casos se juega a una».

    «Hay una actividad incendiaria importante en los días de nordés y en determinadas zonas, que saben que van a arrastrar el fuego hacia otras. Aquí la experiencia nos dice que el fuego provocado es lo más común», zanja. 

    43

    Tags: Barbanzaincendios forestalesRía de Arousa

    RelacionadosArtículos

    Un barrio de Vigo, en nivel rojo por mala calidad del aire tras los incendios de Portugal
    Local

    Un barrio de Vigo, en nivel rojo por mala calidad del aire tras los incendios de Portugal

    22 de Sep, 2024
    ¿Espectáculo o apocalipsis en el cielo vigués? Así es el ‘sol rojo’
    Local

    ¿Espectáculo o apocalipsis en el cielo vigués? Así es el ‘sol rojo’

    18 de Sep, 2024
    Incendios en Portugal en marzo: varios focos y llamas visibles desde Puxeiros
    Local

    Incendios en Portugal en marzo: varios focos y llamas visibles desde Puxeiros

    23 de Mar, 2024
    Xunta y Diputación firman un convenio para prevenir incendios forestales en la provincia
    Actualidad

    Xunta y Diputación firman un convenio para prevenir incendios forestales en la provincia

    20 de Feb, 2024
    La Universidade de Vigo investiga cómo prevenir los incendios forestales extremos
    Local

    La Universidade de Vigo investiga cómo prevenir los incendios forestales extremos

    16 de Ene, 2024
    Agua y fuego sobre Galicia: arden 150 hectáreas en el interior; lluvias de más de 50 lm/2 en la costa
    Local

    Agua y fuego sobre Galicia: arden 150 hectáreas en el interior; lluvias de más de 50 lm/2 en la costa

    19 de Ago, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo
    Más Vigo

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo

    Hace años que la ciudad de Vigo necesita un PXOM (Plan Xeral de Ordenación Municipal). Por diferentes motivos que escapan...

    por Julio Alonso
    22 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Las guerreras viguesas del hockey hierba
    Más Vigo

    Las guerreras viguesas del hockey hierba

    En 1932, nacía en Vigo el Atlántida Hockey Club, gracias a la iniciativa de una pionera del deporte en Galicia,...

    por Eduardo Rolland
    10 de Dic, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR