• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 21 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    NAVIDAD DE VIGO 2025/2026

    Vigo ya prepara la Navidad de este año con decoración en 420 calles y más de 11,5 millones de luces led

    La junta de gobierno local aprueba la programación para la campaña 2025/2026 poniendo énfasis en el estudio de la contaminación acústica y en la regulación del tráfico
    Redacción por Redacción
    06 de Jun, 2025
    en Local
    0
    Jornada de caos en el centro de Vigo con retenciones y tráfico muy lento por las luces de Navidad

    Porta do Sol, el epicentro de la Navidad de Vigo. / Foto: Archivo

    La junta de gobierno local de Vigo acaba de dar el visto bueno a la programación para la campaña de Navidad 2025/2026 que, como en años anteriores, estará compuesta por la decoración en 420 calles y plazas de la ciudad que estarán iluminadas con una cifra superior a los 11,5 millones de luces led.

    Según se especifica en el pliego, se decorarán más de 4.000 arcos y motivos ornamentales además de 2.600 árboles de distintas calles de la ciudad.

    La ornamentación también se verá reflejada en las fachadas de los mercados de abastos y en los edificios municipales como la Casa Galega da Cultura, la Casa das Artes o el Concello, entre otros, ofreciendo también un capítulo especial para la decoración de monumentos destacados, como será el caso de los Redeiros, la puerta de Tamberlick o la puerta de Santa Rita.

    A mayores, desde el Concello se instalarán techos de luz con paraguas en distintas plazas, rotondas, cruces de calles -como el tradicional en la confluencia de los cuatro bancos entre García Barbón y Colón-, pérgolas u otros espacios públicos. También, más de 50 unidades de elementos lumínicos 3D (con tres metros de alto aproximadamente) en varias calles de la ciudad.

    Y como no podría ser de otro modo, la ‘joya’ de la corona de la Navidad de Vigo en el epicentro de los festejos navideños en Porta do Sol: el árbol gigante de Navidad sobre la plataforma enmoquetada que ya es todo un símbolo de las fiestas navideñas viguesas, acompañado, eso sí, de su espectáculo de luz y sonido y su preceptivo acto de encendido y apagado que, como en años anteriores, ya se fija para la segunda quincena del mes de noviembre mientras que el apagado se marca en la primera quincena de enero del 2026.

    En cuanto al horario de la iluminación, comenzará todos los días de la campaña de Navidad a las 18:00 horas, mientras que se apagará a las 01:00 horas de domingo a miércoles mientras que, de jueves a sábado así como los festivos y víspera, se podrá alargar hasta las 04:00 horas.

    Habrá casos especiales en las noches del 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y en las noches del 1, 5 y 6 de enero, momentos en los que permanecerá encendido todas las noches hasta el amanecer.

    La Navidad de Vigo se despide con aluvión de rebajas, atascos y niebla: horario y dónde ver el apagado

    Elementos figurativos

    Otro de los apartados que más atención llama entre locales y visitantes a la hora de disfrutar de la Navidad de Vigo son los puntos decorativos que formarán parte de los tradicionales ‘photocalls’ y las rutas más fotografiables en el principal eje del centro urbano de la ciudad, y que recorrerá desde el Paseo de Alfonso hasta Gran Vía pasando por Príncipe, Policarpo Sanz, García Barbón, Urzaiz o Colón.

    De este modo, estos proyectos decorativos incluyen trece sets con elementos vegetales efímeros y otros figurativos de estructura de madera, fibra de vidrio u otros materiales que se instalarán entre las calles Policarpo Sanz, Príncipe, Eduardo Iglesias, García Barbón, Elduayen y la zona histórica de la ciudad.

    También destacan en este punto las seis instalaciones decorativas lumínicas y geométricas de gran porte que se instalarán en Policarpo Sanz, Gran Vía, García Barbón, Vía Norte, Paseo de Alfonso y Elduayen.

    Se refiere aquí a los grandes elementos decorativos como son la Estrella, la Bola, la Caja de regalo o los nuevos pórticos y decoraciones que en la pasada campaña se instalaron en la confluencia de la calle Elduayen con el centenario Olivo.

    Por último, no se olvidan de elementos de menor porte, un total de 12 instalaciones decorativas lumínicas que se instalarán en las calles Príncipe, Policarpo Sanz, Vía Norte, Urzaiz, García Barbón, Paseo de Alfonso y Elduayen.

    Vigo apaga «la mejor Navidad de la historia del mundo» con otro homenaje a Valencia y ya prepara las siguientes fiestas

    Mercado Cíes Market, noria y megafonía de ambiente

    Los mercadillos de Navidad serán otro punto que se repetirá. El Cíes Market en la Alameda así como las atracciones tan demandadas en el entorno de las calles Concepción Areal, jardines de Eijo Garay y calle Areal -entre Colón y la calle Pontevedra- predominarán un año más.

    La tradicional y lumínica noria, casetas de juegos, jumpings o carruseles volverán a llenar el entorno de la Praza de Compostela, donde también repetirá el tren turístico y las casetas del Cíes Market.

    En este sentido, se pretende mejorar el acceso a los residentes en este ámbito, incluyendo más elementos que «contribuyan a garantizar el adecuado tránsito de vehículos y peatones», reza el documento.

    La megafonía de ambiente y las típicas canciones navideñas también seguirán sonando en hasta nueve zonas distintas de toda la ciudad, donde se incluye Teixigueiras, en Navia, o la avenida de Portanet o Castrelos así como en Bouzas o en Sanjurjo Badía o Pedro Alvarado, en Teis, además de las tradicionales calles del céntrico eje urbano donde se concentra la mayor parte de la decoración y campaña navideña.

    Más espacios

    El mercado temático en O Calvario se suma al tradicional Belén Monumental en la Casa das Artes así como al carrusel de Porta do Sol, la caseta del Cartero Real o de Papá Noel al mismo tiempo que las pistas de hielo y karts en Samil o el Circo de Nadal en Coia o el punto específico en la terraza del CC Vialia con tiovivos y casetas, fijados como otros espacios donde llegará la Navidad de Vigo.

    Este año, además, se buscará nuevamente ampliar otras zonas al aire libre con atracciones o actividades recreativas así como el mercado temático en la Alameda Suárez Llanos de Bouzas.

    Avalancha sobre ruedas para la Navidad de Vigo: más de 200 autobuses de Beiramar a Navia

    Contaminación acústica y tráfico

    Y todo ello deberá estar acompañado con el descanso y la conciliación de vecinos y residentes de la zona. En este sentido, la programación aprobada por el Concello hace especial hincapié en las medidas llevadas a cabo –a raíz de las múltiples quejas y sugerencias recibidas– para tener un mayor control de la contaminación acústica en el entorno, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa de ruidos y la ordenanza municipal.

    Así, se pedirá a las empresas adjudicatarias de los servicios un estudio acústico previo al montaje de sus equipos e instalaciones que puedan ser susceptibles de emisión de ruidos molestos para la ciudadanía.

    Además, se pone énfasis en la regulación del tráfico de vehículos en la zona con un análisis que contenga la reordenación de coches en superficie con el objetivo de ofrecer mayor fluidez al tránsito de residentes en la zonas afectadas y, en particular, de las personas con movilidad reducida.

    De hecho, se plantea reubicar las plazas afectadas para este tipo de personas además de seguir trabajando en la ampliación del espacio peatonal actual buscando más fluidez y evitar concentraciones de público en los momentos de grandes aglomeraciones.

    Pretenden al mismo tiempo reforzar el control policial con los efectivos necesarios, especialmente los días de gran afluencia de personas además de reforzar y habilitar las zonas de aparcamiento con los disuasorios en Samil usando lanzaderas de comunicación con el centro de la Navidad.

    Una Navidad de Vigo «fuera de lo imaginable»: así fueron las últimas horas del 2024… y las primeras del nuevo año

    Más aseos e información en tiempo real

    Por último, la propuesta aprobada en junta de gobierno local este viernes pretende instalar un mayor número de aseos en las zonas de más afluencia de visitantes, con «fácil acceso y una estética adecuada al ámbito de la fiesta» así como mejorar la señaléctica informativa con respecto a los aparcamientos, primeros auxilios y sentidos de circulación en los carriles peatonales.

    En este sentido, se busca también «continuar y ampliar» el sistema de información en tiempo real y a través de dispositivos digitales de los tiempos de espera de las colas de las diferentes atracciones así como de la situación del tráfico dentro del ámbito de la Campaña de Navidad.

    Así mismo, se lanzarán avisos puntuales relacionados con el desarrollo de las actividades previstas.

    Por último, y en base a las quejas recibidas por falta de limpieza, desde el Concello de Vigo pretenden este año seguir con la adaptación de las necesidades de las diferentes áreas en lo que respecta a la recogida de residuos sólidos y líquidos.

    43

    Tags: Abel Caballerocampaña 2025 2026Junta de Gobierno LocalNavidadVigo

    RelacionadosArtículos

    Un astillero vigués comienza la construcción del megabuque científico de Dinamarca
    Marítima

    Un astillero vigués comienza la construcción del megabuque científico de Dinamarca

    21 de Nov, 2025
    A Laxe enciende su Navidad
    Local

    A Laxe enciende su Navidad

    20 de Nov, 2025
    Gran Vía de Vigo enciende su Navidad con un homenaje solidario
    Local

    Gran Vía de Vigo enciende su Navidad con un homenaje solidario

    20 de Nov, 2025
    El PP de Vigo critica que Caballero «esconde» la oficina de Turismo «debajo de un puente»
    Local

    El PP de Vigo critica que Caballero «esconde» la oficina de Turismo «debajo de un puente»

    20 de Nov, 2025
    El PP cuestiona la base legal para ampliar tres meses la vigencia del IOP de Vigo
    Local

    Tratan «como papel higiénico» las alegaciones al PXOM, lo que pone en peligro su viabilidad

    20 de Nov, 2025
    El ‘Vila.Lab’ enciende la Navidad de Bouzas de manera improvisada y solidaria
    Local

    El ‘Vila.Lab’ enciende la Navidad de Bouzas de manera improvisada y solidaria

    20 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 1

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Avenida de Madrid se hunde y atrapa a un bus con pasajeros

    La Avenida de Madrid se hunde y atrapa a un bus con pasajeros

    por Redacción
    16 de Nov, 2025
    0

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    por Redacción
    20 de Nov, 2025
    0

    Grave accidente entre dos turismos en Bembrive

    Grave accidente entre dos turismos en Bembrive

    por Redacción
    18 de Nov, 2025
    0

    Mercadona abre su nuevo supermercado en Vigo con una protesta de los trabajadores por «acoso laboral»

    Mercadona abre su nuevo supermercado en Vigo con una protesta de los trabajadores por «acoso laboral»

    por Redacción
    17 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    20 años de flores
    Más Vigo

    20 años de flores

    Hace años la Navidad comenzaba cuando lo indicaba el Corte Inglés. Ahora, en cambio, la Navidad comienza dos meses antes,...

    por Julio Alonso
    20 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Talleres de ciberseguridad o posicionamiento web, entre las acciones formativas de SmartPeme
    Libros

    Vigo se rinde al relato histórico

    La literatura y la memoria de la ciudad son las protagonistas de la jornada. Hoy, viernes 21 de noviembre, se...

    por Redacción
    21 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR