Un informe jurídico encargado por el Ayuntamiento de Vigo al despacho Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia ve «inevitable» que la ciudad pase a considerarse como preseleccionada en la lista de las sedes que acogerán partidos del Mundial 2030 tras la renuncia de Málaga.
«Decaída la candidatura de una de las sedes preseleccionadas por la Real Federación Española de Fútbol (Málaga), la consecuencia inevitable debe ser que pase a considerarse como preseleccionada la siguiente candidata de la lista, es decir, la sede que obtuvo la mayor puntuación entre las que no fueron preseleccionadas. En su virtud, la RFEF debería comunicar a la FIFA que, renunciando Málaga a la candidatura, su lugar en la lista de sedes preseleccionadas pasa a ser ocupado por Vigo», reivindica dicho documento, al que ha tenido acceso Europa Press.
El informe recomienda una serie de medidas a tomar por parte del gobierno local para conseguir que esto se materialice, pero «desaconseja» iniciar actuaciones en el ámbito penal porque «provocaría un retraso en las actuaciones que afectaría negativamente la designación de la candidatura de Vigo como sede del Mundial 2030, principal interés del Ayuntamiento de Vigo».
Los abogados apuntan a la «falta de transparencia» del proceso al no poder tener acceso «íntegro» a las decisiones adoptadas por el comité de selección. Así, apunta a posibles delitos cometidos por la Federación, como el de falsedad documental, pero no los delitos de prevaricación ni de corrupción en los negocios.
Y sobre este asunto habló esta mañana el alcalde, Abel Caballero. En un audio remitido a los medios de comunicación, el regidor reivindicó que este informe no es «de parte», sino que el despacho lo elabora a partir de los «criterios de los profesionales jurídicos».
De este modo, explicó que el informe tiene como objetivo “determinar las vías de actuación” a efectos de que Vigo sea sede del Mundial 2030. “Sugiere actuar simultáneamente en tres frentes” para que la candidatura olívica sea “valorada y reconocida justamente”. Así, detalló que se debe:
- Instar a la Federación a que comunique a la FIFA que, tras la renuncia de Málaga como sede, Vigo debe ocupar su lugar en la lista de sedes preseleccionadas.
- Remitir una comunicación al Presidente de la FIFA solicitando directamente este relevo, con base en la renuncia de Málaga.
- En esa misma comunicación a la FIFA, informar sobre las irregularidades observadas en el proceso de preselección llevado a cabo por la RFEF, sin ánimo de denuncia, sino solo por si el Comité de Ética de la FIFA considera necesario intervenir.
Con ello, Caballero considera y deja claro que la renuncia de Málaga tiene que suponer la inclusión de Vigo como sede del Mundial, al ser la primera en la lista de suplentes.
Y es por ello por lo que, como consideró el regidor vigués, el Ayuntamiento optará por la «vía del diálogo» con la Federación y con la FIFA para conseguir este objetivo, tratando a su vez de que se amplíe una plaza para incluir también a Valencia como sede. «Apoyamos con nuestras fuerzas la candidatura de Valencia. No entramos en competencia», especificó.
«Otras vías adicionales»
Posteriormente, y como explicó el alcalde, el mismo dictamen jurídico “analiza otras vías de actuación adicionales” que, a pesar de «no ser las más rápidas e idóneas», el alcalde indicó que “no se descartan por completo”.
Estas vías son accesibles debido a una «posible vulneración del principio de objetividad y la negativa a ofrecer información» que consideran es un «elemento indiciario» de irregularidades y un incumplimiento del marco normativo aplicable a la RFEF en este procedimiento.
El informe subraya que la RFEF «no puede invocar la confidencialidad para negar el acceso a la información» mientras rechaza estar sujeta a las exigencias de objetividad y transparencia establecidas por la FIFA.
Dentro de las vías de actuación existentes se puede actuar por tres vertientes: jurídico-administrativa, actuaciones según la normativa FIFA y del Mundial y actuaciones en el ámbito del Derecho de la Competencia y la vertiente penitenciaria.
Sin embargo, Caballero y a pesar de «no descartar» emprender cualquier otra actuación que el Ayuntamiento «considere oportunas», por ahora optará por la «vía del diálogo», insistió.
Pese a ello, dejó claro que «Vigo tiene que ser oficialmente incluido entre las sedes del Mundial y apoyamos que se aumente en una para que sea incluida también Valencia», concluyó, defendiendo así la idea de que España obtenga 12 sedes.