Vigo vuelve a vestir sus calles de set de rodaje. Desde el pasado octubre y hasta el próximo mes de febrero, la ciudad gallega será el escenario principal de ‘Ágata y Lola’, la nueva gran apuesta de ficción de Atresmedia en colaboración con la productora Portocabo. La presencia constante de grúas, cámaras y equipos técnicos en ubicaciones emblemáticas, como las recientes grabaciones en Montero Ríos y Manuel Olivé, no hace sino subrayar una realidad ya palpable: Vigo se ha erigido en un polo audiovisual de primer orden, atrayendo proyectos de alcance nacional e internacional.
‘Ágata y Lola’: un procedimental con sello vigués
La nueva serie, destinada al prime time de Antena 3 y a la plataforma atresplayer, es un drama policial que promete enganchar a la audiencia gracias a una premisa intrigante y una localización con personalidad propia. Con ocho episodios de 50 minutos, ‘Ágata y Lola’ pivota sobre la inusual alianza de dos mujeres con enfoques radicalmente opuestos.
En el corazón de la trama encontramos a Lola Castro (interpretada por Eva Martín), una inspectora de Homicidios de la Policía Judicial en Vigo, descrita como impulsiva y poco convencional. Su contrapunto es Ágata Díaz (Mireia Oriol), una brillante documentalista con diagnóstico de autismo. Su talento reside en una lógica meticulosa y una capacidad de análisis que supera los métodos tradicionales, lo que lleva a Lola a integrarla en la resolución de crímenes complejos.




El hecho de que la ficción se grabe íntegramente en la ciudad y sus alrededores, desde el bullicio de sus arterias principales hasta la belleza de la ría, dota al proyecto de un realismo y una atmósfera que son ya marcas distintivas de las producciones de Portocabo (responsable de éxitos rodados también en Galicia como ‘Hierro‘ y ‘Rapa‘). Esta decisión no es casual, busca convertir el paisaje urbano y costero en un personaje más de la serie, un elemento clave para generar impacto y diferenciación en el saturado mercado de las plataformas.
La ciudad que enamora a las cámaras
El extenso calendario de rodaje de ‘Ágata y Lola’ hasta bien entrado el invierno es un reflejo del auge que vive la ciudad en el sector audiovisual. Vigo ha pasado de ser un escenario puntual a un destino recurrente para las grandes productoras, tanto en cine como en televisión.
En los últimos años, el skyline vigués ha sido testigo de rodajes de producciones de calado que han viajado por todo el mundo, demostrando su versatilidad para acoger desde la intriga policial hasta el drama más íntimo. Recientemente, la ciudad ha sido el escenario de la filmación de la esperada adaptación de la novela de Domingo Villar, ‘Caldas, el último barco’, sobre el inspector Leo Caldas cuyas investigaciones se desarrollan por la geografía de la ría y sus tabernas tradicionales.
Pero Vigo no solo brilla en la gran pantalla plataformas como Movistar+ han convertido la ciudad en un personaje más de sus tramas como en ‘La Unidad’, la serie de acción de Dani de la Torre utilizó la ciudad y sus naves industriales para recrear secuencias de acción o gigantes como Amazon Primer Video, que trajo a Vigo ‘Un asunto privado’, una producción con tintes de comedia negra y misterio.
Este fenómeno no solo impulsa el empleo local en el sector técnico y artístico, sino que también ejerce un innegable efecto de promoción turística. Al igual que otras ciudades han visto cómo la ficción disparaba el interés por sus rincones (el efecto Juego de Tronos o La Casa de Papel), Vigo se prepara para que sus plazas, muelles y barrios históricos sean reconocidos por millones de espectadores.
Con el equipo de ‘Ágata y Lola’ tomando las riendas del rodaje hasta febrero, la industria audiovisual gallega y, en particular, la Vigo Film Office, celebran esta consolidación. La metrópolis olívica ya no es solo un puerto industrial y comercial, sino también un vibrante plató de cine abierto los 365 días del año.




















