Vigo continúa siendo un auténtico dédalo para los peregrinos que se adentran en la ciudad en su trayecto a Santiago. La localidad permanece tozudamente como la única de entre todas aquellas por las que pasa el Camino de Santiago que sigue sin señalizar. Los mojones con las clásicas flechas amarillas no tienen cabida en Vigo pero, paradójicamente, el número de peregrinos que por la ciudad olívica pasa no para de crecer.
Tanto crecen que hasta hoy, 30 de septiembre, y cuando quedan todavía tres meses para que finalice el año, la cifra de peregrinos que han escogido el Camino de la Costa, el que pasa por la ciudad, alcanzando ya los 75.502 peregrinos, batiendo así su marca histórica.
Las cifras las ha dado esta misma mañana la delegada de la Xunta en la ciudad, Ana Ortiz, quien se ha reunido con la nueva directiva de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi) para analizar las líneas de colaboración encaminadas a promover el Camino Portugués de la Costa a su paso por la ciudad.
“Superamos la cifra mágica de 75.000 en nuestras calles y batimos los 74.759 que se registraron durante todo 2025, número que seguro que es mayor puesto que no todos los caminantes recogen la compostela”, ha dicho la delegada.
Crecimiento imparable
En la misma línea, señaló que la afluencia al Camino de la Costa sigue siendo la que más crece (20%) y continúa aumentando respeto al resto de itinerarios, superando este mes mismo de septiembre (15.445) al Camino Portugués tradicional.
“Estamos ya en un punto de excelencia que deberíamos todos tener en cuenta para cuidar y fomentar”, añadió antes de de recordar que Vigo sigue siendo la única ciudad de Europa que no tiene la ruta señalizada.
“Queda claro que tenemos un diamante que recorre nuestra costa, pasa por Vigo y discurre por los paisajes más espectaculares, pero por desgracia tenemos que lamentar la negativa del alcalde a señalizar la ruta a su paso por nuestras calles, lo que provoca que numerosos peregrinos se pierdan”, señaló.
Durante la reunión, la delegada territorial felicitó a la nueva directiva y analizó con los representantes de Ahosvi iniciativas como la realización del plano de la ciudad donde se detalla el recorrido del Camino Portugués de la Costa a su paso por Vigo. El mapa incorpora tanto información turística con puntos de relevancia para visitar como la situación de hoteles y lugares de alojamiento. En este sentido, ambas partes acordaron mantener las líneas de colaboración para fomentar la llegada de peregrinos.