• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 7 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Vigo estrenará este verano un nuevo (y exitoso) modo de transporte a las playas

    Las 'motiños' eléctricas compartidas que se pueden alquilar en las principales calles de Vigo llegan ya a unos 5.000 usuarios con la previsión de "aumentar la flota"
    María Alonso por María Alonso
    03 de Mar, 2025
    en Local
    0
    Vigo estrenará este verano un nuevo (y exitoso) modo de transporte a las playas

    El ‘motosharing’ o alquiler de motos eléctricas por minutos y horas aterrizó en Vigo hace ya seis meses -en pleno mes de agosto de 2024- de la mano del emprendedor y vecino vigués, Ricardo Rodríguez.

    Su amplia experiencia en el sector del motor y la automoción, su «pasión por las dos ruedas» y sus ganas de «dar un giro» a su trayectoria laboral es lo que le llevó a poner en marcha ‘Motiños‘, una innovadora alternativa de movilidad sostenible -que triunfa en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia- para desplazarse a diario por el centro de Vigo de forma ecológica, cómoda, rápida, segura y, además, económica.

    Y seis meses después de la puesta en marcha del proyecto empresarial, ya puede decir «con orgullo» que la iniciativa ha sido todo un éxito. Como bien explica Ricardo, a día de hoy, unas 5.000 personas ya se han descargado la aplicación (app) con la que se pueden usar las ‘motiños’ compartidas que ya inundan muchas de las calles viguesas. Es más, es muy habitual verlas aparcadas en el Paseo de Alfonso o en la zona de A Laxe formando ya parte del paisaje urbano vigués.

    Además, cuenta que «cada día se registran nuevos usuarios» y que, actualmente, tienen por toda la ciudad un total de 50 ciclomotores eléctricos a disposición de los vecinos y vecinas de Vigo que quieran sumarse a este nuevo «movimiento» y modo de transporte sostenible «a dos ruedas».

    Pero no se queda ahí ya que el éxito alcanzado en estos meses ha hecho que las previsiones de su flota podrían llegar a aumentar «en los próximos años» pero, sobre todo, aumentar el mapa y ampliar las «zonas verdes» donde se pueden llegar a finalizar los recorridos en moto.

    De hecho, ya avanza que para esta nueva temporada estival -cuando se cumpla un año de su puesta en marcha-, la zona de playas estará incluida. «Tenemos previsto ampliar la zonas de finalización de viaje para añadir Samil y O Vao», asegura Ricardo, ofreciendo así un nuevo servicio de transporte a las playas que será muy bien recibido por los vigueses que quieran desplazarse hasta los principales arenales vigueses.

    Ricardo Rodríguez, con una de sus ‘motiños’. / Foto: Cedida

    De este modo, se ofrece una gran alternativa al transporte público o privado en coche particular habida cuenta de las grandes concentraciones de viajeros en horas punta en el bus urbano de Vitrasa así como por las dificultades de aparcamiento que, cada año más, se sufren en el entorno de las playas de Vigo.

    Las «zonas verdes» donde alquilar las ‘motiños’

    Las «zonas verdes» o de cobertura donde se pueden recoger o dejar las motos para alquilar se establecen en el «mapa» que ofrece la app. Abarca un terreno muy amplio del término municipal vigués aunque, sobre todo, se concentran en la zona centro.

    Este «mapa» marca los lugares donde te puedes encontrar aparcada una de las ‘motiños’ disponible para alquilar y los sitios donde se tiene que finalizar el viaje y dejarla una vez se acabe el desplazamiento. Pero como bien apuntan desde la empresa, por el resto de las zonas de la ciudad -excepto autopista o autovía- se puede circular sin problema o, incluso, aparcar «momentáneamente» dejando la moto «en modo Pausa», esto es, «queda apagada pero no disponible para el resto de usuarios», matiza Ricardo.

    Así, el ámbito que abarca va desde el entorno de Travesía de Vigo hasta Balaídos ofreciendo también «islas» en Navia o en Bouzas. En un inicio, también existía un espacio similar en el hospital Álvaro Cunqueiro pero el poco uso que tenía les llevó a prescindir de ella. «La eliminamos hace unos meses porque apenas tenía uso», reconoce. Sin embargo, Ricardo apunta que el mapa de los viajes de finalización «es algo vivo. Vamos modificándolo en función de los usos, peticiones o necesidades», señala, no descartando que «en un futuro» se pueda volver a establecer el hospital como zona verde, del mismo modo que, este verano, harán con el entorno de las playas de Samil y O Vao.

    El mapa con las «zonas verdes» donde estarán disponibles las ‘motiños’ para iniciar y finalizar un viaje.

    Funcionamiento y tarifas

    Con todo, el uso de ‘Motiños’ es muy fácil. Además, a través de su web y de sus propias redes sociales, generan contenido para explicar con todo detalle el funcionamiento del servicio y ofrecer las mejores ventajas a sus usuarios pero, sobre todo, para que no tengan problemas una vez se pongan en marcha con las motos eléctricas de alquiler.

    De hecho, simplemente hay que descargase la app y registrarse. En menos de 24 horas validan la cuenta y ya se puede empezar a usar el servicio de alquiler de motos eléctricas compartidas.

    ¿Y cómo? Pues de forma muy sencilla: se abre la app, se localiza en el mapa la ‘motiño’ más cercana y se reserva. Dejan 15 minutos para llegar hasta el lugar donde está aparcada la moto y, en cuanto estés al lado del ciclomotor, «la enciendes desde la app y se abre el baúl, donde tienes dos cascos disponibles», detalla Ricardo.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Motiños Vigo (@motinos.gal)

    Tras ello, y una vez llegues al destino para el que se ha alquilado la moto, se debe «estacionar correctamente dentro de las zonas habilitadas para tal fin, guardar los cascos en el baúl y, por último, apagar la moto, siguiendo los pasos que te indica la app», relata el joven emprendedor.

    Y es ahí, en ese momento, cuando se realiza el cobro por los minutos que se ha usado la ‘motiño’, recibiendo una factura en el correo electrónico.

    Y en cuanto a las tarifas, son muy variables «adaptándose» a las necesidades de los usuarios. De hecho, cuentan con un plan de ahorro desde 0,25 euros/minuto a los 0,33 euros/minuto por la tarifa base siendo de 0,11 euros/minuto el precio del modo Pausa. 

    «Se valora como algo positivo»

    La trayectoria de Ricardo Rodríguez en este ámbito no es baladí. Y el éxito que está cosechando en tan solo seis meses de funcionamiento de su empresa, tampoco.

    Y es que todo lo que aprendió sobre el mundo del motor y esa «pasión» que esgrime «por las dos ruedas» le viene de familia. De hecho, su padre tenía un taller de motos en Valdeorras, unido a su formación en mecánica de automoción y su «larga trayectoria como ciclista amateur» ha sido la combinación perfecta para que Vigo cuente con este servicio de motos eléctricas compartidas y de alquiler para ofrecer una alternativa en los desplazamientos diarios de los vigueses.

    Sin embargo, la iniciativa ya viene de A Coruña, donde ‘Motiños’ existe desde el año 2020, pero Ricardo supo ver el potencial de implantarlo en una ciudad «de cuestas» como es Vigo.

    «Un día se me ocurrió que si en A Coruña funcionaba tan bien el ‘motosharing’, en una ciudad como Vigo, bien conocida por sus cuestas, era la candidata perfecta para implantar este innovador servicio, ya que mejoraría notablemente los desplazamientos y el estacionamiento en un núcleo urbano bastante congestionado», explica a VIGOÉ.

    Ricardo, con una de sus ‘motiños’ / Foto: IG

    Y todo ello, además, «de forma sostenible y a un precio asequible», subraya. Su objetivo pasaba por «colocar» a la ciudad olívica «a la altura de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia», considera. Y sigue: «La misión de ‘Motiños Vigo’ es entender las particularidades de una ciudad como Vigo y aportar una solución al problema de movilidad en el centro, siguiendo la tendencia europea actual de reducción de emisiones contaminantes en los núcleos urbanos», relata para mostrar a continuación la «satisfacción» que le produce «a nivel personal» seguir creciendo y «enriqueciendo» su proyecto empresarial con las «impresiones, sugerencias y avisos» de los usuarios que les llegan a través del teléfono, del Whatsapp o de las redes sociales.

    «Siempre los tenemos muy en cuenta porque nos ayudan a mejorar el servicio«, señala. Además, y como bien reconoce, «suponen un claro indicador de que el proyecto se valora como algo positivo para nuestra ciudad», cuenta Ricardo que, en muchas ocasiones, la gente se le acerca cuando está en la calle trabajando con las ‘motiños’.

    «Se me acerca gente de todas las edades mostrando curiosidad por cómo funciona el servicio o para comentarme sus impresiones como usuarios. No puedo estar más agradecido por la buena acogida que mi proyecto ha tenido en Vigo», concluye. 

    43

    Tags: alquilerMotiñosMotos eléctricasPlayasVigo

    RelacionadosArtículos

    Publicados los listados de adjudicación de las 92 plazas para la residencia juvenil Altamar de Vigo
    Local

    Publicados los listados de adjudicación de las 92 plazas para la residencia juvenil Altamar de Vigo

    06 de Sep, 2025
    Del folk internacional a la tradición más gallega: la Festa da Cultura toma el relevo en Porta do Sol
    Local

    Vigo, en el «vagón de cola» de la cultura, por detrás de Santiago y A Coruña: «No es una prioridad»

    06 de Sep, 2025
    Cabo Estai refuerza su ‘alto standing’: Urbanismo da luz verde a cuatro chalés con piscina y vistas al mar
    Local

    Cabo Estai refuerza su ‘alto standing’: Urbanismo da luz verde a cuatro chalés con piscina y vistas al mar

    06 de Sep, 2025
    Freixo Rock celebra su 30ª edición con un fin de semana de rock gratuito
    Música

    Freixo Rock celebra su 30ª edición con un fin de semana de rock gratuito

    06 de Sep, 2025
    Pilar Yarza revela su fusión entre cuerpo y mar
    Exposiciones

    Pilar Yarza revela su fusión entre cuerpo y mar

    06 de Sep, 2025
    El control de la AP-9 y las demás autopistas gallegas, en manos de un fondo neerlandés
    Local

    Un fondo sueco ya controla la AP-9 y la autopista del Val Miñor

    06 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    EuroMillones, el sorteo que se ha integrado en nuestra cultura

    EuroMillones, el sorteo que se ha integrado en nuestra cultura

    por Iago Castro
    25 de Ago, 2025
    0

    El lujo residencial se extiende en el rural de Vigo: así son los 10 nuevos chalés ya a la venta en Castrelos

    El lujo residencial se extiende en el rural de Vigo: así son los 10 nuevos chalés ya a la venta en Castrelos

    por María Alonso
    03 de Sep, 2025
    0

    Ya asoma en Vigo el terraplén donde se levantará una nueva gasolinera ‘low cost’

    Ya asoma en Vigo el terraplén donde se levantará una nueva gasolinera ‘low cost’

    por María Alonso
    04 de Sep, 2025
    0

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    por Julio Alonso
    04 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Fuentes luminosas de Vigo
    Más Vigo

    Fuentes luminosas de Vigo

    La fotografía muestra la fuente luminosa de la Praza de Compostela (Alameda) de la ciudad de Vigo. El mérito del...

    por Julio Alonso
    06 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder
    Libros

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder

    Acaba el mes del calor y los parones veraniegos, y lo hace con unas cuantas novedades editoriales de lo más...

    por Gabriel Romero de Ávila
    30 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    Los niños criados en ambientes creativos, se convierten en adultos de éxito
    Opinión

    Los niños criados en ambientes creativos, se convierten en adultos de éxito

    Hoy, el reto de educar a los pequeños de forma consciente es toda una apuesta. La mayoría de los padres...

    por Cristina Lorenzo
    06 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR