La asociación Vigo contra el Cáncer ha anunciado este jueves que la XII edición de esta prueba, pensada para recaudar fondos destinados a la investigación contra esta enfermedad y el apoyo a niños y niñas oncológicos, será la última.
«Escribimos todo esto con una mezcla de emociones difíciles de expresar. Tras doce años de trabajo, ilusión y compromiso, ha llegado el momento de decir adiós», señala la asociación en una carta abierta en la que manifiesta «un sentimiento de gratitud eterna» y «el orgullo y la certeza de haber dejado una huella profunda en la lucha contra esta enfermedad».
La causa de esta decisión, que los miembros de la asociación han tardado mucho tiempo en tomar, se debe al desgaste que acumulan, y a la certeza de que cada año, ante los cambios que están experimentando sus propias vidas, se hace más difícil cumplir con el propósito que se habían marcado.
«Todos sabemos que al crecer las vidas se complican, y ahora empieza a ser muy difícil seguir. En ocasiones, una victoria es saber retirarse a tiempo, y en eso estamos. Entramos en todo esto en su momento rodeados de cariño y ahora nos despedimos con más cariño del que jamás hubiéramos imaginado», dicen.
Un último esfuerzo
La asociación señala que en estos doce años ha conseguido donar un total de 280.122,88 euros a la investigación contra el cáncer, lo cual ha sido posible gracias a la solidaridad y esfuerzo de todos los vigueses, y expresa su esperanza de no terminar esa andadura sin haber alcanzado los 300.000 euros donados, por lo que pide un últimos esfuerzo a los vigueses.
Los beneficios de esta edición, que se celebrará el próximo 19 de octubre, se destinarán al proyecto titulado “Nuevas oportunidades para pacientes con sarcoma – VIGO4SAR”, liderado por la Dra. María Mayán, investigadora del grupo CellCOM en el CINBIO (Universidad de Vigo), junto con el oncólogo Dr. Juan Carrasco, del Hospital Público Álvaro Cunqueiro y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS).
Los sarcomas son un grupo heterogéneo de más de 200 tipos y subtipos de tumores que afectan principalmente a los tejidos blandos y al hueso. Suelen presentarse en niños y jóvenes, donde la enfermedad tiene un gran impacto. El proyecto VIGO4SAR propone estudiar, mediante muestras tumorales obtenidas con apoyo de varios servicios y del biobanco del Hospital Álvaro Cunqueiro, la eficacia de las diferentes terapias existentes.
La fe en la investigación es la semilla con la que nació este proyecto. Y así seguirá hasta el final. La próxima edición, la duocécima, se celebrará el 19 de octubre de 2025 en la explanada de Coia, con modalidades de 5 y 10 kilómetros y la asociación necesita la ayuda de los vigueses por última vez.