Si hace unas semanas el alcalde de Vigo, Abel Caballero, daba el paso para poner en marcha la ordenanza de regulación de las viviendas de uso turístico, ahora le ha tocado el turno a la implantación de la tasa turística en la ciudad.
Así lo ha confirmado el regidor en declaraciones a los medios tras reunirse con representantes de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi), que ahora está presidida por Daniele Provezza Núñez, responsable también del hotel Attica21 de Samil.
Como explicó Caballero, esta iniciativa fue propuesta por los propios hosteleros en el primer encuentro de presentación de la nueva junta directiva que tuvo lugar el pasado 8 de julio.
Y este miércoles, 23 de julio, los volvió a citar para darle respuesta a sus pretensiones y confirmarles, como apuntó, que «es bueno» que Vigo tenga implantada esta tasa turística. «Los convoqué hoy para decirles que creo que es bueno que desde el ámbito hostelero, hotelero, de apartamentos y pisos turísticos se contribuya a la ciudad a través de una tasa turística», dijo.
De este modo, el alcalde explicó que desde el Concello de Vigo se va a iniciar el proceso de implantación de dicha tasa que, a día de hoy, tiene un marco normativo regulado por la Comunidad Autónoma y que establece que el pago oscilará entre 1 y 2,5 euros. A partir de ahí, y como matizó Caballero, hay diferentes criterios de aplicación en función del número de estrellas de los establecimientos hoteleros, de pensiones, apartamentos o viviendas turísticas.
Abrir plazo de sugerencias
Con todo, ya avanzó que se trata del inicio de la ordenanza que tiene una tramitación «prolongada» y que comenzará con la apertura de un plazo de sugerencias abiertas a la ciudadanía. «Va a ser dialogado con el sector», apuntó el alcalde.
En este sentido, desde el grupo municipal del BNG ya se había propuesto el pasado año esta posibilidad solicitándole al Ayuntamiento la elaboración de un estudio en colaboración con la UVigo.
Sin embargo, no ha sido hasta ahora y tras la iniciativa propuesta por Ahosvi cuando el regidor le da luz verde para iniciar el proceso administrativo. Caballero detalló que la «magnitud» de la tasa se tendrá que decidir entre los mínimos y máximos establecidos pero que, en todo caso, se hará de la mano del sector. «La vamos a dialogar», insistió.
Recaudación para el Concello
Mientras, y a pesar de que el alcalde no quiso detallar el dato económico de lo que supondrá este cobro para las arcas municipales, sí señaló que la recaudación no sería «significativa» en relación con los presupuestos municipales de Vigo. «No será significativa pero creo que es bueno que haya una aportación a las arcas municipales para ser reutilizada en el bienestar de la ciudad», subrayó, para señalar a continuación que iba a dar ya las «instrucciones» para comenzar el proceso que, «en su momento, se aprobará», aseguró.
«Vigo es una ciudad muy turística, de las grandes de España y haremos nuestro planteamiento para una tasa turística razonable y aceptable en la ciudad», recordando que la oferta de hoteles en Vigo alcanza las 6.500 plazas, a las que se añaden albergues, pensiones, campings y las viviendas de uso turístico, que llego a cifrar en más de 11.000.
Así, y tras ser cuestionado por la aportación al Concello de Vigo, no quiso dar el dato, dejando en manos de los medios de comunicación el cálculo. «Es fácil pero no lo quiero hacer porque aun no decidimos cuál va a ser la tasa concreta y si hago ahora una prospección ya va a quedar que ese es el dato», justificó para no aportarlo.
Sin embargo, y tras los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2024, cuando la ciudad de Vigo registró 995.114 noches reservadas en camas de hospedaje, excluidos los pisos turísticos, el dato de aportación con la tasa turística a las arcas municipales -si se cuenta una tasa media de 2 euros- la cifra podría superar los 2 millones de euros.
«Una contribución a la ciudad»
Con todo, Caballero puso en valor la propuesta hecha por Ahosvi destacando que «habla mucho en su favor» siendo así un objetivo de «integración en la ciudad a través de inversiones que hagamos desde el Concello. Se beneficie de forma directa e indirecta», valoró el primer edil.
Mientras, recordó que las tasas turísticas «están generalizadas» en las grandes ciudades de España y, por tanto, consideró que Vigo «se tiene que sumar a esta ola general», en la que también deberán pagar los cruceristas.
Por último, negó que la implantación de la tasa turística pueda producir un efecto disuasorio para la llegada de viajeros y turistas a la primera ciudad de Galicia insistiendo en que es una «buena aportación» y que en Vigo «no hay efectos negativos para el turismo» y que, como marca la normativa, será devuelto para el desarrollo de un mayor turismo en la ciudad. «Nos inventamos la Navidad, la pagamos. Y la Reconquista, los conciertos de Castrelos… es el gran dinamizador turístico de Vigo», concluyó.
«Trabajo extra» para Ahosvi
Por su parte, el presidente de Ahosvi, Daniele Provezza, en declaraciones recogidas por Europa Press, celebró la «satisfactoria y constructiva» reunión con el regidor vigués, mostrando «su interés» con que la ciudadanía perciba el «retorno» del turismo para hacerlo «sostenible» en Vigo y ayudar al mantenimiento y limpieza de la misma.
«Es algo que está implantado en los principales destinos turísticos de España y de todo el mundo y no supone un elemento que condicione la decisión de un destino para visitar», reivindicó.
Consideró «importante» que esta ordenanza se implante de forma «paulatina» para que los establecimientos puedan adaptarse «poco a poco» al mismo tiempo que señaló que «no hay ningún problema ahora mismo» pero que, si los números de viajeros siguen creciendo como hasta ahora sí podrá suponer un problema en el futuro.
«Si seguimos creciendo en este sentido sí que habrá que establecer partidas y los ingresos de esta tasa tienen que revertir en ese mantenimiento», explicó, informando que los hoteles tendrán un «trabajo extra» gestionando los ingresos para el Ayuntamiento, pero lo harán «encantados» porque consideran que los turistas tienen que reportar en el mantenimiento de la ciudad.