La Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG) conmemora sus 100 años de historia con la exposición urbana itinerante ‘Tesouros da terra: a minería galega a través do tempo’, que desde ayer, lunes 1 de septiembre, se puede disfrutar en la calle Príncipe. Disponible hasta el 15 de septiembre, esta muestra recorre 2.500 años de minería gallega a través de ocho tótems divulgativos, destacando su impacto en la economía y cultura de la región.
Una ventana al pasado minero de Galicia
La exposición, que se puede recorrer desde ayer, contará con una inauguración oficial el viernes 5 a las 11:00 horas, incluyendo una visita guiada a la que asistirán representantes del Consistorio. Organizada por la COMG como parte de los actos de su centenario (1925-2025), ‘Tesouros da terra’ repasa la evolución de la minería gallega desde los fenicios hasta la actualidad, con un enfoque en los principales recursos minerales. Los ocho prismas temáticos, ordenados cronológicamente, abarcan desde la minería aurífera romana (que dio nombre a Gallaecia en los siglos I y II) hasta hitos contemporáneos como la mina de lignito de As Pontes, ejemplo de restauración minera en Europa.
La muestra, ubicada en una de las arterias comerciales más transitadas de Vigo, invita a los ciudadanos a descubrir cómo la extracción de oro, granito, pizarra o aguas mineromedicinales ha moldeado la identidad gallega, convirtiendo esta exposición en un puente entre pasado y presente.
Recursos minerales que impulsan la región
‘Tesouros da terra’ pone en valor los subsectores mineros que sostienen la economía gallega. El granito, con Galicia a la cabeza en Europa (el 34,2% de la producción nacional y el 79% de las exportaciones), tiene en la comarca de O Porriño un epicentro global, siendo la segunda industria del continente y la cuarta mundial. La pizarra, motor de comarcas como Valdeorras, y las aguas mineromedicinales, valoradas por sus propiedades terapéuticas, también ocupan un lugar destacado. Los áridos, segundo recurso más consumido mundialmente, completan un panorama que refleja la riqueza subterránea de la región.
Vigo desempeña un papel clave como nodo logístico, con su puerto facilitando exportaciones y acogiendo empresas de ingeniería y maquinaria. La Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo refuerza esta dinámica, fomentando talento e innovación, lo que posiciona a la ciudad como un referente minero.
Un centenario con nueva identidad
La COMG ha renovado su imagen corporativa para celebrar su centenario, adoptando un logo que integra las siglas CM con un identificador que evoca “usar la riqueza que emana de nuestra tierra para crecer”. El sello del centenario, con el lema “Cen anos de minería unidos polo futuro de Galicia”, simboliza su compromiso con el desarrollo sostenible. Esta renovación no solo conmemora un siglo de unión entre los trabajadores del subsuelo, fundado en septiembre de 1925, sino que reafirma su rol como impulsor económico, industrial y social en Galicia.
La exposición, al aire libre y accesible gratuitamente, permite a los vigueses y visitantes conectar con esta historia, mientras la COMG proyecta su legado hacia las próximas generaciones, una oportunidad de entender el peso histórico y económico de la minería en su entorno. La ubicación en la calle Príncipe, un espacio de paso diario, convierte la muestra en un recurso educativo y cultural que fomenta el orgullo local. Además, al destacar la sostenibilidad y la innovación, la exposición invita a reflexionar sobre el futuro del sector, un pilar que genera empleo y exportaciones, pero que también enfrenta retos ambientales.
La celebración del centenario de la COMG no solo honra su pasado, sino que subraya su relevancia actual. La exposición, que permanecerá hasta el 15 de septiembre, es un recordatorio de cómo la minería ha transformado Galicia y un llamado a preservar este patrimonio con responsabilidad. Con la visita guiada del viernes como punto culminante, la muestra promete ser un éxito entre quienes busquen explorar las raíces de su tierra.