El Tinglado del Puerto de Vigo ha acogido este martes el acto Escoitar, Entender e Atender: dous anos tendendo pontes, el balance de la Diputación de Pontevedra en el ecuador del mandato de Luis López.
La elección de Vigo como epicentro de este acto, al que han acudido todos los miembros del gobierno provincial y la práctica totalidad de los alcaldes populares de la provincia, no ha sido casual y así lo ha destacado la vicepresidenta Luisa Sánchez que ha subrayado que durante estos dos años se han invertido 35 millones en la ciudad olívica. «Nunca en la historia de la Diputación hubo semejante inversión en esta ciudad», ha remarcado la también presidenta del PP de Vigo.
Durante su intervención, Sánchez ha enumerado las grandes apuestas del ente provincial en Vigo, entre ellas los 13 millones de euros destinados a la reforma de la grada de Gol de Balaídos, la inversión para reformar el Teatro Cine Fraga –»un proyecto que tiene que convertirse en un referente de la cultura del noroeste»–, los 6,2 millones de euros para infraestructuras de la ciudad o la apuesta por el deporte base y el asociacionismo a través de los diferentes planes puestos en marcha por la Diputación. Tampoco se ha olvidado del festival de música que acogerá el Puerto de Vigo los próximos 29 y 30 de julio.
«Este acto podría haberse hecho en cualquier otro municipio de la provincia porque en cualquier todo el mundo puede hablar y contar con la Diputación de Pontevedra», ha precisado Sánchez, que ha restado importancia a que «se escuche alguna vez que quiere causar división», pero ha destacado la unidad en el gobierno provincial » a partir de la suma de nuestras individualidades».
Apoyo a la ciudad
El hecho de elegir Vigo para este acto, por primera vez, es para demostrar públicamente, una vez más, el apoyo «que siempre se ha dado a la ciudad y a toda la provincia», ha apuntado la vicepresidenta del ente provincial, que ha recordado que hace poco más de un año que fue nombrada para tal cargo.
«Para mí es muy importante cada uno de los gestos con esta ciudad», ha subrayado Sánchez, que ha calificado de «privilegio» su papel como representante de Vigo en el ente provincial ante más de un centenar de personas entre las que se encontraban representantes de colectivos de todos los ámbitos de la vida social y de las comarcas y de otras instituciones con presencia en la provincia.
«La Diputación está en cada uno de los grandes proyectos que transforman esta ciudad”, ha señalado Sánchez, quien ha citado también el apoyo a 180 entidades deportivas con 2 millones de euros en ayudas, la colaboración con una veintena de asociaciones vecinales, la subvención de más de un millar de actos culturales o la inclusión del Underfest Xacobeo en la marca de festivales de música Rías Baixas Fest.
Para concluir, la vicepresidenta sostuvo que “queremos que los casi 40 millones de euros de inversión comprometido en Vigo en estos dos años sigan aumentando. Porque más Vigo es más provincia”.
Grandes ejes de acción
A través de dos piezas audiovisuales, los diputados y responsables de cada área de gobierno resumieron los principales hechos de cada servicio en estos dos años. Asimismo, en una tertulia, el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, el expresidente de la Escudería Rías Baixas, Fernando Mouriño; la fundadora de Ideas Peregrinas, la primera franquicia del Camino de Santiago, Silvana Crisóstomo; y el presidente de Coxapo, la asociación provincial de traídas de agua, Rafael Carrera, hicieron hincapié en el municipalismo, el deporte, el turismo y el asociacionismo como grandes ejes de la acción del gobierno provincial.
Intervención de López
Para concluir el acto intervino el presidente provincial, Luis López, que intervino flanqueado por su equipo de gobierno. Durante su discurso, destacó que el modelo implantado por el gobierno provincial de “escuchar, entender y atender” ha impulsado más de un millar de obras por 235 millones de euros.
Ha sido para poner en marcha, ha dicho, un proyecto de provincia centrado en tender puentes con los ayuntamientos, los colectivos y todas las administraciones para mejorar la calidad de vida del vecindario e impulsar mejores servicios e infraestructuras.
Ante representantes de todos los ámbitos de la provincia, López constató los avances de un gobierno que cruza el ecuador de su mandato. “Uno de los grandes logros no está tanto en una cifra o en una obra en concreto, como en una nueva y necesaria manera de gobernar. Una marca que lo abarca todo y en la que caben todos: vivan donde vivan, piensen lo que piensen, voten lo que voten. Hablo de escuchar, entender y atender”, resumió el presidente la principal señal de identidad en estos dos años de gobierno y para los dos próximos.
“Escuchamos a la provincia, y fruto de tener los cinco sentidos puestos en el territorio, extraemos media docena de conclusiones que son las banderas de nuestro gobierno”, comenzó Luis López, quien contextualizó la presencia de la Diputación en la provincia con una cifra: 4.530 actos de gobierno realizados en estos dos años, un 83 % más con el anterior gobierno a estas alturas de mandato.
“Entendemos que el futuro de esta provincia extraordinaria pasa por impulsar 61 apuestas de inversión en otros tantos ayuntamientos, entendemos que el movimiento vecinal es un motor que debía ser recuperado, entendemos que esta es la provincia del deporte, que las Rías Baixas son mar y son interior, que la Diputación actúa ante el reto demográfico cuando descentraliza su actividad y, finalmente, entendemos que la cultura es el sello de identidad de nuestro territorio”, enumeró López antes de desgranar al por menor los logros de sus dos primeros años como presidente de la Diputación.
Inversiones en los municipios
“Nuestra prioridad número uno: los ayuntamientos”, comenzó el mandatario provincial el balance. A lo largo de estos dos años, la Diputación ha movilizado 235 millones de euros que se traducen en 600 actuaciones a través de los 96,4 millones de euros del Plan +Provincia, 59 grandes inversiones con los 38 millones de euros del Plan Extra y 180 modernizaciones de equipaciones deportivas a través de los dos Plan Extradordinarios de Infraestructuras Deportivas, dotados con 12 millones de euros; 40 actuaciones al amparo del PON2030, de 28,1 millones de euros; y 17 millones de euros para mejorar la red viaria a través de convenios con 19 ayuntamientos y con la puesta en marcha de 43 obras en 30 municipios impulsadas por el servicio de Infraestructuras. “Imaginemos cómo sería transformación de la provincia si a este impulso inversor de la Diputación le sumamos el superávit de los ayuntamientos, actualmente bloqueado por el Ministerio de Hacienda”, reivindicó López.
Movimiento vecinal
“El movimiento vecinal es un motor de bienestar, de equilibrio territorial y de cohesión social. Ese motor del movimiento vecinal pasó en dos años de 0 a 800, de cero colectivos atendidos cuando llegamos al gobierno a 800, que son los beneficiados por nuestros planes de Acción Comunitaria”, continuó el presidente su discurso para poner en valor los 8,2 millones de euros de los programas Provincia Comunitaria,+Aqua y NOvaqua así como otras acciones para dinamizar la vida social en todos los ayuntamientos
Deporte
“Vivimos en la provincia del deporte; y nuestra misión también está definida: queremos que todo el mundo lo sepa. En estos dos años aplicamos una estrategia transversal que alcanza tanto a las equipaciones como la apuesta por el talento de los deportistas, de la base a la élite”, señaló antes de detenerse en cifras como los 36 millones para 215 actuaciones en infraestructuras deportivas, el apoyo a 720 deportistas de la provincia que vieron como las ayudas se incrementaron en un 50%, la celebración de grandes eventos en distintos puntos de la provincia, como el paso de La Vuelta por segundo año consecutivo, las series mundiales de triatlón o la apuesta para que Vigo sea sed del Mundial 2030; así como medidas novedosas como las ayudas para el turismo deportivo o el programa DepoVan.
Turismo
“No es posible abordar la marca de nuestro territorio sin mencionar el turismo, que va camino de atraer 2 millones de personas a nuestro territorio”, recalcó el dirigente para poner el foco en la promoción por primera vez del interior de la provincia a través de la premiada campaña “Cando volves?”. Escuchar al sector para diseñar la nueva estrategia de turismo Rías Baixas 61, el excelente trato al visitante nacional y el crecimiento del turismo internacional, la puesta en valor de la tranquilidad como sello de un destino familiar, sostenible, desestacionalizado y descentralizado; la potenciación de productos propios como el enoturismo o el Camino de Santiago.
Descentralización
Para afrontar el reto demográfico, el gobierno provincial apuesta tanto por políticoas de apoyo a la juventud, con 2,5 millones de euros invertidos en un departamento específicamente creado para este fin; como por organizar eventos sociales, culturales y deportivos lejos de las áreas urbanas, como los Mestre Mateo en Lalín, los mundiales de Enduro en el Deza o la Gala de Turismo en Moraña. “Ayudamos a afrontar este reto cuando trasladamos nuestra actividad fuera de los campos urbanos”, dijo López.
Cultura
El último de esos seis ejes es la cultura, que cuenta con dos puntas de lanza. “La primera, la recuperación de la Bienal de Arte Contemporáneo”, que regresa después de 15 años a Pontevedra y cuenta con sedes en Vigo, Ponteareas, O Grove, Sanxenxo y en Pontevedra; y la segunda “el Teatro Cine Fraga, la gran joya cultural de Vigo que reabrirá sus puertas como una equipación cultural de referencia en el Noroeste de España”, resumió López citando también programas reforzados como el Culturea, +Música, Pontevedra Literaria o los festivales de cine, música y artes escénicas que desparraman la cultura por toda la provincia.
Hechos singulares
Además de estos seis grandes ejes, en estos dos años la Diputación alcanzó logros relevantes como los avances para conseguir una vía verde entre Vigo y Vilagarcía, que está liderando el gobierno de Luis López, la recaudación del IBI de la AP-9 para los ayuntamientos, el primer convenio colectivo del Consorcio Provincial de Emergencias o las primeras ayudas para las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, entre muchas otras.
También tuvo tiempo López en su discurso para la autocrítica al asumir que “quien hace, se equivoca, y ya lo avanzo: no vamos a dejar de hacer. Ni de estar ni de contar”.
Un balance de dos años de gobierno que el presidente de la Diputación quiso cerrar con un mensaje de agradecimiento. “Gracias al mejor equipo de gobierno que podría tener: los diputados que estuvieron, están y estarán; gracias a los empleados públicos de la Diputación: detrás de cada cifra, de cada plano y de cada expediente está su profesionalidad exquisita; gracias a los alcaldes y a las alcaldesas por su colaboración y por reafirmarme, después de tantas conversaciones y reuniones, que “tendemos puentes” es algo más que un lema; gracias a todos los colectivos con los que tenemos el honor de cooperar, porque cada día aprendo de ellos; y gracias a todos los pontevedreses de esta provincia por confiar en su Diputación. Escuchar, entender y atender solo tiene un objetivo: estar a su altura”, concluyó.