• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 2 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

    Vigo acoge por primera vez un acto de balance de la Diputación: «Nunca en la historia hubo semejante inversión en la ciudad»

    El mandatario provincial señaló seis grandes ejes que marcan la acción de la Diputación: Inversiones en los ayuntamientos, recuperación del apoyo al movimiento vecinal, apuesta por el deporte, el turismo y la cultura; y descentralización de la actividad del gobierno
    Redacción por Redacción
    01 de Jul, 2025
    en Local
    0
    Vigo acoge por primera vez un acto de balance de la Diputación: «Nunca en la historia hubo semejante inversión en la ciudad»

    El Tinglado del Puerto de Vigo ha acogido este martes el acto Escoitar, Entender e Atender: dous anos tendendo pontes, el balance de la Diputación de Pontevedra en el ecuador del mandato de Luis López.

    La elección de Vigo como epicentro de este acto, al que han acudido todos los miembros del gobierno provincial y la práctica totalidad de los alcaldes populares de la provincia, no ha sido casual y así lo ha destacado la vicepresidenta Luisa Sánchez que ha subrayado que durante estos dos años se han invertido 35 millones en la ciudad olívica. «Nunca en la historia de la Diputación hubo semejante inversión en esta ciudad», ha remarcado la también presidenta del PP de Vigo.

    Durante su intervención, Sánchez ha enumerado las grandes apuestas del ente provincial en Vigo, entre ellas los 13 millones de euros destinados a la reforma de la grada de Gol de Balaídos, la inversión para reformar el Teatro Cine Fraga –»un proyecto que tiene que convertirse en un referente de la cultura del noroeste»–, los 6,2 millones de euros para infraestructuras de la ciudad o la apuesta por el deporte base y el asociacionismo a través de los diferentes planes puestos en marcha por la Diputación. Tampoco se ha olvidado del festival de música que acogerá el Puerto de Vigo los próximos 29 y 30 de julio.

    «Este acto podría haberse hecho en cualquier otro municipio de la provincia porque en cualquier todo el mundo puede hablar y contar con la Diputación de Pontevedra», ha precisado Sánchez, que ha restado importancia a que «se escuche alguna vez que quiere causar división», pero ha destacado la unidad en el gobierno provincial » a partir de la suma de nuestras individualidades».

    Apoyo a la ciudad

    El hecho de elegir Vigo para este acto, por primera vez, es para demostrar públicamente, una vez más, el apoyo «que siempre se ha dado a la ciudad y a toda la provincia», ha apuntado la vicepresidenta del ente provincial, que ha recordado que hace poco más de un año que fue nombrada para tal cargo.

    «Para mí es muy importante cada uno de los gestos con esta ciudad», ha subrayado Sánchez, que ha calificado de «privilegio» su papel como representante de Vigo en el ente provincial ante más de un centenar de personas entre las que se encontraban representantes de colectivos de todos los ámbitos de la vida social y de las comarcas y de otras instituciones con presencia en la provincia.

    «La Diputación está en cada uno de los grandes proyectos que transforman esta ciudad”, ha señalado Sánchez, quien ha citado también el apoyo a 180 entidades deportivas con 2 millones de euros en ayudas, la colaboración con una veintena de asociaciones vecinales, la subvención de más de un millar de actos culturales o la inclusión del Underfest Xacobeo en la marca de festivales de música Rías Baixas Fest.

    Para concluir, la vicepresidenta sostuvo que “queremos que los casi 40 millones de euros de inversión comprometido en Vigo en estos dos años sigan aumentando. Porque más Vigo es más provincia”.

    Grandes ejes de acción

    A través de dos piezas audiovisuales, los diputados y responsables de cada área de gobierno resumieron los principales hechos de cada servicio en estos dos años. Asimismo, en una tertulia, el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, el expresidente de la Escudería Rías Baixas, Fernando Mouriño; la fundadora de Ideas Peregrinas, la primera franquicia del Camino de Santiago, Silvana Crisóstomo; y el presidente de Coxapo, la asociación provincial de traídas de agua, Rafael Carrera, hicieron hincapié en el municipalismo, el deporte, el turismo y el asociacionismo como grandes ejes de la acción del gobierno provincial.

    𝗘𝘀𝗰𝗼𝗶𝘁𝗮𝗿, 𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗲 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿. A veciños, concellos e colectivos. Esa é a marca na @depo_es desde que chegamos ao goberno en 2023.

    Levamos 2 anos tendendo pontes. Imos a polo terceiro! pic.twitter.com/LwjeAa01re— Luis López Lugués (@LuisLopezLugues) July 1, 2025

    Intervención de López

    Para concluir el acto intervino el presidente provincial, Luis López, que intervino flanqueado por su equipo de gobierno. Durante su discurso, destacó que el modelo implantado por el gobierno provincial de “escuchar, entender y atender” ha impulsado más de un millar de obras por 235 millones de euros.

    Ha sido para poner en marcha, ha dicho, un proyecto de provincia centrado en tender puentes con los ayuntamientos, los colectivos y todas las administraciones para mejorar la calidad de vida del vecindario e impulsar mejores servicios e infraestructuras.

    Ante representantes de todos los ámbitos de la provincia, López constató los avances de un gobierno que cruza el ecuador de su mandato. “Uno de los grandes logros no está tanto en una cifra o en una obra en concreto, como en una nueva y necesaria manera de gobernar. Una marca que lo abarca todo y en la que caben todos: vivan donde vivan, piensen lo que piensen, voten lo que voten. Hablo de escuchar, entender y atender”, resumió el presidente la principal señal de identidad en estos dos años de gobierno y para los dos próximos.

    “Escuchamos a la provincia, y fruto de tener los cinco sentidos puestos en el territorio, extraemos media docena de conclusiones que son las banderas de nuestro gobierno”, comenzó Luis López, quien contextualizó la presencia de la Diputación en la provincia con una cifra: 4.530 actos de gobierno realizados en estos dos años, un 83 % más con el anterior gobierno a estas alturas de mandato.

    “Entendemos que el futuro de esta provincia extraordinaria pasa por impulsar 61 apuestas de inversión en otros tantos ayuntamientos, entendemos que el movimiento vecinal es un motor que debía ser recuperado,  entendemos que esta es la provincia del deporte, que las Rías Baixas son mar y son interior, que la Diputación actúa ante el reto demográfico cuando descentraliza su actividad y, finalmente, entendemos que la cultura es el sello de identidad de nuestro territorio”, enumeró López antes de desgranar al por menor los logros de sus dos primeros años como presidente de la Diputación.

    Inversiones en los municipios

    “Nuestra prioridad número uno: los ayuntamientos”, comenzó el mandatario provincial el balance. A lo largo de estos dos años, la Diputación ha movilizado 235 millones de euros que se traducen en 600 actuaciones a través de los 96,4 millones de euros del Plan +Provincia, 59 grandes inversiones con los 38 millones de euros del Plan Extra y 180 modernizaciones de equipaciones deportivas a través de los dos Plan Extradordinarios de Infraestructuras Deportivas, dotados con 12 millones de euros; 40 actuaciones al amparo del PON2030, de 28,1 millones de euros; y 17 millones de euros para mejorar la red viaria a través de convenios con 19 ayuntamientos y con la puesta en marcha de 43 obras en 30 municipios impulsadas por el servicio de Infraestructuras. “Imaginemos cómo sería transformación de la provincia si a este impulso inversor de la Diputación le sumamos el superávit de los ayuntamientos, actualmente bloqueado por el Ministerio de Hacienda”, reivindicó López.

    Movimiento vecinal

    “El movimiento vecinal es un motor de bienestar, de equilibrio territorial y de cohesión social. Ese motor del movimiento vecinal pasó en dos años de 0 a 800, de cero colectivos atendidos cuando llegamos al gobierno a  800, que son los beneficiados por nuestros planes de Acción Comunitaria”, continuó el presidente su discurso para poner en valor los 8,2 millones de euros de los programas Provincia Comunitaria,+Aqua y NOvaqua así como otras acciones para dinamizar la vida social en todos los ayuntamientos

    Deporte

    “Vivimos en la provincia del deporte; y nuestra misión también está definida: queremos que todo el mundo lo sepa. En estos dos años aplicamos una estrategia transversal que alcanza tanto a las equipaciones como la apuesta por el talento de los deportistas, de la base a la élite”, señaló antes de detenerse en cifras como los 36 millones para 215 actuaciones en infraestructuras deportivas, el apoyo a 720 deportistas de la provincia que vieron como las ayudas se incrementaron en un 50%, la celebración de grandes eventos en distintos puntos de la provincia, como el paso de La Vuelta por segundo año consecutivo, las series mundiales de triatlón o la apuesta para que Vigo sea sed del Mundial 2030; así como medidas novedosas como las ayudas para el turismo deportivo o el programa DepoVan.

    Turismo

    “No es posible abordar la marca de nuestro territorio sin mencionar el turismo, que va camino de atraer 2 millones de personas a nuestro territorio”, recalcó el dirigente para poner el foco en la promoción por primera vez del interior de la provincia a través de la premiada campaña “Cando volves?”. Escuchar al sector para diseñar la nueva estrategia de turismo Rías Baixas 61, el excelente trato al visitante nacional y el crecimiento del turismo internacional, la puesta en valor de la tranquilidad como sello de un destino familiar, sostenible, desestacionalizado y descentralizado; la potenciación de productos propios como el enoturismo o el Camino de Santiago.

    Descentralización

    Para afrontar el reto demográfico, el gobierno provincial apuesta tanto por políticoas de apoyo a la juventud, con 2,5 millones de euros invertidos en un departamento específicamente creado para este fin; como por organizar eventos sociales, culturales y deportivos lejos de las áreas urbanas, como los Mestre Mateo en Lalín, los mundiales de Enduro en el Deza o la Gala de Turismo en Moraña. “Ayudamos a afrontar este reto cuando trasladamos nuestra actividad fuera de los campos urbanos”, dijo López.

    Cultura

    El último de esos seis ejes es la cultura, que cuenta con dos puntas de lanza. “La primera, la recuperación de la Bienal de Arte Contemporáneo”, que regresa después de 15 años a Pontevedra y cuenta con sedes en Vigo, Ponteareas, O Grove, Sanxenxo y en Pontevedra; y la segunda “el Teatro Cine Fraga, la gran joya cultural de Vigo que reabrirá sus puertas como una equipación cultural de referencia en el Noroeste de España”, resumió López citando también programas reforzados como el Culturea, +Música, Pontevedra Literaria o los festivales de cine, música y artes escénicas que desparraman la cultura por toda la provincia.

    Hechos singulares

    Además de estos seis grandes ejes, en estos dos años la Diputación alcanzó logros relevantes como los avances para conseguir una vía verde entre Vigo y Vilagarcía, que está liderando el gobierno de Luis López, la recaudación del IBI de la AP-9 para los ayuntamientos, el primer convenio colectivo del Consorcio Provincial de Emergencias o las primeras ayudas para las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, entre muchas otras.

    También tuvo tiempo López en su discurso para la autocrítica al asumir que “quien hace, se equivoca, y ya lo avanzo: no vamos a dejar de hacer. Ni de estar ni de contar”.

    Un balance de dos años de gobierno que el presidente de la Diputación quiso cerrar con un mensaje de agradecimiento. “Gracias al mejor equipo de gobierno que podría tener: los diputados que estuvieron, están y estarán; gracias a los empleados públicos de la Diputación: detrás de cada cifra, de cada plano y de cada expediente está su profesionalidad exquisita; gracias a los alcaldes y a las alcaldesas por su colaboración y por reafirmarme, después de tantas conversaciones y reuniones, que “tendemos puentes” es algo más que un lema; gracias a todos los colectivos con los que tenemos el honor de cooperar, porque cada día aprendo de ellos; y gracias a todos los pontevedreses de esta provincia por confiar en su Diputación. Escuchar, entender y atender solo tiene un objetivo: estar a su altura”, concluyó.

    43

    Tags: actoDiputaciónDiputación de PontevedraLuis LópezLuisa SánchezmandatoVigo

    RelacionadosArtículos

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo
    Local

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    01 de Jul, 2025
    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»
    Sucesos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    01 de Jul, 2025
    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    01 de Jul, 2025
    Suspendido de nuevo el juicio contra una acusada de besar y realizar tocamientos a un menor en Vigo
    Sucesos

    La jueza archiva la causa contra el detenido en Vigo por agredir supuestamente a su madre con un tenedor

    01 de Jul, 2025
    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone
    Mos

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    01 de Jul, 2025
    Segunda vida para un histórico restaurante de Vigo: Casa Luisa da paso a Rondón Bistró
    Gastronomía

    Segunda vida para un histórico restaurante de Vigo: Casa Luisa da paso a Rondón Bistró

    01 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo
    Más Vigo

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo

    Este entorno de la Rúa Príncipe, en la ciudad de Vigo, ha sufrido cambios en el contenido de sus locales,...

    por Julio Alonso
    01 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR