Una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora en las Zonas de Bajas Emisiones de la ciudad; una notable disminución del ritmo de la circulación en importantes y concurridas arterias de Vigo como Gran Vía, la VG-20 o la Avenida Arquitecto Palacios, y una drástica disminución del tránsito de vehículos pesados por el casi urbano son medidas que ya considera el Concello para reducir el nivel de ruido de la ciudad.
Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde, Abel Caballero, tras informar de que las Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la revisión del plan de acción contra el ruido en la ciudad.
“Queremos una ciudad más sostenible, más habitable, más accesible”, ha dicho el alcalde, según el cual el Concello invirtió 75 millones entre 2008 y 2012 en 80 actuaciones que contribuyeron al confort acústico; otros cien millones en 170 actuaciones ( humanizaciones, ampliaciones de calles, reasfaltado, arreglo de pavimentos, Vigo vertical) entre 2013 y 2024 con el mismo propósito, e invertirá más de cien en el próximo lustro.
«Hay que hacer ya asfaltado acústico en la mayor parte de los sitios», ha dicho el alcalde, según el cual «aproximadamente la mitad de la población de Vigo va a ver disminuir de forma muy importante el ámbito acústico al que está expuesta».
Una ciudad del siglo XXI
Caballero ha dicho que es necesario entender que las ciudades del siglo XX ya no son las de hoy, ha añadido que Vigo lleva mucho camino adelantado gracias a las humanizaciones y otroas actuaciones realizadas en los últimos años y que es momento de tomar decisiones hay medidas a medio y largo plazo que habrá que tomar. Por ejemplo: «los vehículos pesados tienen que reducir de forma imperiosa su circulación por la ciudad», ha dicho.
«En las zonas de gran concentración hay que ir a los 20 kilómetros por hora, hay que mejorar todavía, y en ello estamos, la señalización», ha explicado el alcalde antes de asegurar que la Avenida de Madrid va a ser un ejemplo en esta materia, con «muchos paneles informativos, mucha información, espacios libres para dar prioridad a los peatones».
Caballero ha señalado la importancia de las rampas y las escaleras mecánicas como ejemplo de ac tuaciones que han reducido el ruido en la ciudad y ha recordado que dl operador turístico Alteza Travel situó a Vigo como la tercera ciudad de España con menos ruido, si bien los ecologistas llevan tiempo denunciando que el ruido en la ciudad supera en un 50% el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.