Valladares se prepara para una de sus citas más esperadas del año: la XLIII Festa do e da Socia, que se celebrará el domingo 10 de agosto en el entorno de la Carballeira do Pedregal, junto al nuevo Centro Sociocultural. Este evento, que coincide con la XXXVII Festa do/a Veciño/a y la XXXIV Festa do Polbo, promete reunir a miles de personas en una jornada marcada por la gastronomía gallega, el folclore y la convivencia comunitaria. Organizada por el Centro Veciñal e Cultural de Valladares, la fiesta combina tradición, música y actividades para todas las edades, consolidándose como una de las celebraciones más emblemáticas de Vigo.
Un día de fiesta en la Carballeira do Pedregal
La Carballeira do Pedregal, un espacio natural próximo al Centro Sociocultural de Valladares, será el escenario de esta celebración que arranca a las 11:00 horas con el inicio oficial de las actividades gastronómicas. Este enclave, rodeado de robles y con una atmósfera ideal para eventos al aire libre, acoge cada año a vecinos y visitantes que buscan disfrutar de una jornada de convivencia. SSe espera que la fiesta atraiga a entre 3.000 y 5.000 personas, como ocurrió en ediciones anteriores, para degustar platos típicos como el pulpo y el churrasco, además de participar en actividades culturales y de ocio.
El evento, que combina la Festa do e da Socia, la Festa do/a Veciño/a y la Festa do Polbo, es una muestra del arraigo de Valladares a sus tradiciones y su compromiso con la comunidad. La programación, cuidadosamente diseñada, incluye música, teatro, animación infantil y reconocimientos a figuras destacadas de la parroquia, reforzando el sentido de pertenencia y orgullo local.
Un arranque lleno de folclore y gastronomía
La jornada comenzará a las 11:15 horas con la actuación de la Agrupación Folclórica do CVC de Valladares, que llenará el ambiente de bailes tradicionales gallegos. A las 12:00 horas, la Coral Polifónica do CVC de Valladares ofrecerá un recital de voces que, según la organización, promete emocionar a los asistentes. Inmediatamente después, la Banda de Música de Valladares interpretará un mini concierto, seguido de un acto a las 13:00 horas en el que se espera la presencia de autoridades locales, como el alcalde Abel Caballero, quien ha asistido en ediciones anteriores.
Durante este acto, el Centro Veciñal e Cultural de Valladares rendirá homenaje a personas o entidades de la parroquia por su contribución desinteresada en los ámbitos cultural, vecinal o deportivo. En 2012, por ejemplo, se premió al entrenador de fútbol Juan Davila, al fundador del centro vecinal Justo Comesaña y a la subdirectora de la coral Teresa Clara Iglesias.
El broche matinal lo pondrá un concierto especial de la Banda de Música Unión Musical de Valladares a las 13:30 horas, dedicado a los amantes de la música tradicional y popular. La gastronomía será la protagonista, con un menú de pulpo y churrasco acompañado de pan y vino. Los precios varían según la condición de socio: 10 euros (con 1 euro reembolsable) para socios del Centro Veciñal e Cultural y 26 euros (con 1 euro reembolsable) para no socios. La organización advierte que no se servirá churrasco después de las 15:00 horas y recomienda adquirir los tickets con antelación en las oficinas del centro para evitar aglomeraciones.

Animación y música para todos
Tras el almuerzo, la fiesta retomará su ambiente festivo a las 15:30 horas con una variada programación para todos los públicos. Los más pequeños disfrutarán de actividades de animación infantil. El Grupo de Teatro Escoitade del CVC de Valladares presentará una obra que promete captar la atención de grandes y pequeños, mientras que la Orquesta de Acordeones Cataventos ofrecerá una actuación única que combina tradición y creatividad. La música disco cerrará la tarde, invitando a los asistentes a bailar y prolongar la celebración hasta la noche.
La combinación de actividades refleja el espíritu inclusivo de la fiesta, que busca integrar a todas las generaciones en un día de diversión y convivencia.
Un homenaje a la gastronomía gallega
La XXXIV Festa do Polbo es uno de los pilares de la jornada, destacando el pulpo como protagonista gastronómico. Se espera que se sirvan más de 600 kilos de este cefalópodo, preparado en el tradicional estilo á feira con cachelos y pimentón. El churrasco,complementa la oferta culinaria, creando un menú que celebra los sabores de Galicia.
Esta fiesta gastronómica, que forma parte de la programación de Vigo en Festas, no solo exalta el producto estrella, sino que también fomenta la cohesión social. Los precios asequibles y la posibilidad de adquirir tickets con antelación facilitan la participación de un público amplio, desde familias locales hasta turistas que visitan Vigo en verano. La Carballeira do Pedregal, con su entorno natural, añade un encanto especial a esta experiencia culinaria al aire libre.
Valladares celebra su identidad
La XLIII Festa do e da Socia, la XXXVII Festa do/a Veciño/a y la XXXIV Festa do Polbo representan una oportunidad para que Valladares muestre su riqueza cultural, desde el folclore hasta la gastronomía, en un entorno de convivencia y alegría. Para más información sobre la programación y la adquisición de tickets, visita podremos dirigirnos a la web de propio Centro Cultural. El próximo 10 de agosto, la Carballeira do Pedregal se llenará de música, sabores y emociones, consolidando a Valladares como un referente de la tradición festiva gallega.