• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 29 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Unidad en el Parlamento gallego para pedir al Estado que anule la prórroga de la AP-9

    En la proposición no de ley (PNL) debatida se insta también a la Xunta a elaborar un estudio para explorar la vía de derogación y analizar sus posibles costes
    Europa Press por Europa Press
    15 de May, 2024
    en Local
    0
    Unidad en el Parlamento gallego para pedir al Estado que anule la prórroga de la AP-9

    Imagen del puente de Rande, en la AP-9. / Foto: EP

    La situación de la AP-9, un asunto recurrente en los debates del Parlamento de Galicia también tuvo su protagonismo en la sesión de este martes, en la que todos los grupos parlamentarios se pusieron de acuerdo para pedir al Estado que inicie los trámites para anular la prórroga de 25 años concedida a la concesionaria Audasa, mientras que se insta a la Xunta a elaborar un estudio para explorar esta vía de derogación y analizar sus posibles costes.

    La iniciativa llegó a la Cámara promovida por el BNG tras conocerse a finales del mes de abril el segundo expediente abierto por Bruselas a España por la prórroga a la concesionaria de la autopista después de una denuncia de la asociación En Colectivo a través de la cual la UE cuestiona la prórroga hasta 2048 otorgada en el año 2000 por el gobierno presidido entonces por José María Aznar.

    Según Luis Bará (BNG), se trata de decirle al Gobierno del Estado «que se equivocó cuando defendió que la concesión era perfectamente válida» como refleja la decisión de Bruselas, que, para el nacionalista, «abre una nueva etapa» en el proceso para lograr una infraestructura «libre» de peajes y al servicio de los intereses de los gallegos.

    En su turno, el diputado del PP, Roberto Rodríguez, ha aseverado que la prórroga concedida entonces permitió la llegada de la autopista hasta Ferrol y Tui; al tiempo que ha ironizado con la «única» rebaja que se ha producido últimamente en torno a la AP-9 es «la de las reivindicaciones» del BNG ante el Gobierno central.

    Por su parte, Carlos López Font (PSdeG) defendió las bonificaciones implantadas en las tarifas de la Autopista del Atlántico desde la llegada a La Moncloa de Pedro Sánchez y dirigió sus críticas también al BNG, al que recordó que el nacionalismo gallego tachó de la «navajada de Galicia» a la infraestructura cuando fue diseñada hace casi 50 años.

    Cinco de las seis PNL salieron adelante por unanimidad

    El debate del bloque de proposiciones no de ley (PNL) llevado acabo este martes en el que fue el segundo pleno ordinario de la XII Legislatura en el Parlamento de Galicia se ha saldado con cinco acuerdos unánimes en las seis iniciativas a debate, en las que los grupos se han unido para reclamar la renovación del CGPJ, el traspaso por parte del Estado de los medios para la gestión del litoral, mejoras en los servicios ferroviarios con motivo de la puesta en funcionamiento de los trenes Avril, avanzar hacia la anulación de la prórroga de la concesión de la AP-9 expedientada por Bruselas y, por último, medidas desde la Xunta para reducir la brecha entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

    De las seis iniciativas de impulso en la sesión celebrada en la tarde de este martes, cinco han salido aprobadas, todas ellas por unanimidad aunque una de forma parcial. Tan sólo la propuesta del BNG, a través de una proposición no de ley, para demandar la destitución del director xeral de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, fue rechazada por los votos de la mayoría absoluta del PP.

    Trenes Avril

    La unidad expresada en torno a estas cuestiones no hurtó el debate parlamentario con críticas cruzadas entre los grupos, como por ejemplo, las lanzadas por el diputado popular Gonzalo Trenor contra el Gobierno central, al que ha acusado de usar como «excusa» la seguridad para «justificar» los retrasos de varios años en la llegada de los trenes Avril que entran en funcionamiento este mes de mayo.

    Lo hizo durante la defensa de la iniciativa con la que el Legislativo autonómico ha reclamado, precisamente, la puesta en marcha de estos trenes que permitirán la llegada de la alta velocidad a las ciudades gallegas, una cuestión que piden que se acompañe de una mejora en los servicios ferroviarios para que sean «de calidad y competitivos».

    En este sentido, el diputado del Partido Socialista Carlos López-Font ha celebrado la «gran acogida» de la oferta con la que Renfe ha acompañado la llegada de los trenes Avril a Galicia y ha recordado que este mismo jueves estará en la comunidad el ministro de Transportes, Óscar Puente, para presentar el plan director del Corredor Atlántico.

    Por su parte, el parlamentario del BNG Paulo Ríos ha censurado que los populares empleen los servicios ferroviarios como «arma arrojadiza» contra el Gobierno central tras años de «abandono» y «dejadez» en la defensa de trenes de calidad en una comunidad en la que «la única alta velocidad que se conoce es con la que se marchan los jóvenes por falta de oportunidades».

    Gestión del litoral

    Este martes, la Cámara autonómica se ha sumado a la Xunta en su petición para que el Gobierno central transfiera los medios materiales y personales para la gestión de la costa una vez que el Tribunal Constitucional ha avalado la ley gallega del litoral.

    En el día después de que el Consello activase un calendario en el que pide al Estado la convocatoria de la comisión mixta de transferencias en la que dirimir el traspaso de estos recursos a la Administración autonómica, el Parlamento ha hecho suya la reclamación a propuesta del PP, cuyo portavoz, Alberto Pazos Couñago, instó a los socialistas a «rectificar errores del pasado» como la impugnación de la ley del litoral y «por una vez, ponerse al lado de los gallegos» para reparar «la discriminación» sufrida por Galicia en comparación con otros territorios como Euskadi.

    En su respuesta, la diputada del PSdeG Patricia Iglesias señaló que la petición de reunión de la comisión mixta «se vuelve a la casilla de salida» de «un conflicto» que, según la socialista, fue provocado por el PP gallego «por negarse a sentarse a negociar» en ese órgano antes de aprobar la ley.

    Por parte del BNG tomó la palabra en el debate Luís Bará, que ironizó con que el PP tenga ahora «prisas» por lograr esta transferencia después de más de casi tres lustros sin lograr traspasos de competencias de la mano del Estado.

    Brecha de género en el mercado laboral

    Finalmente, también salió adelante la iniciativa de los socialistas gallegos que demanda al Gobierno autonómico la puesta en marcha de políticas que promuevan la incorporación de mujeres al mercado laboral para promover la «igualdad efectiva».

    En concreto, los grupos han reclamado de forma unánime a través de sus votos que se ponga el foco en apoyar a colectivos como las mujeres mayores de 45 años y que se articulen mecanismos para reducir la brecha de género en la atención a los cuidados.

    43

    Tags: AP9AudasaEstadoparlamentoprórrogaPuente de RandeVigo

    RelacionadosArtículos

    El abuso político de la autopista AP-9
    Actualidad

    El Supremo contradice a la Audiencia y condena a Audasa a devolver peajes por atascos en la AP-9

    28 de Oct, 2025
    Un helicóptero sustituirá la cúpula del faro de Cíes
    Actualidad

    Galicia estrena catálogo del litoral: 1.600 joyas patrimoniales con segunda vida (y 54 de ellas están en Vigo)

    28 de Oct, 2025
    Local

    «Mirar hacia otro lado» ante el problema de la vivienda en Vigo: la crítica del BNG a PP y PSOE

    27 de Oct, 2025
    Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes entre A Coruña y Vigo
    Trenes

    Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes entre A Coruña y Vigo

    27 de Oct, 2025
    La cultura del ingenio regresa a Vigo de la mano del Hematofesti
    Cultura

    La cultura del ingenio regresa a Vigo de la mano del Hematofesti

    27 de Oct, 2025
    Un símbolo vivo de la tradición marinera europea arriba en Vigo
    Marítima

    Un símbolo vivo de la tradición marinera europea arriba en Vigo

    27 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    por Redacción
    24 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    Caballero pide (ahora sí) el permiso para avanzar por fin con el túnel de Elduayen: «Es un mentiroso compulsivo»

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Ambiente prenavideño en la ciudad de Vigo
    Más Vigo

    Ambiente prenavideño en la ciudad de Vigo

    Las lluvias han dado una pequeña tregua y la población de Vigo y alrededores se ha dado cita en las...

    por Julio Alonso
    28 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Seis meses de DC en España con Panini
    Libros

    Seis meses de DC en España con Panini

    Si te has perdido los últimos meses de actualidad comiquera en España, te encontrarás de repente con un montón de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR