El grupo municipal del BNG ha registrado 60 enmiendas al proyecto de ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Vigo para 2026 (que recoge un incremento de las tasas e impuestos del 4 % por tercer año consecutivo), en búsqueda de «fiscalidad más justa» y ante la «tortura fiscal» planteada por el gobierno local de Abel Caballero.
El portavoz nacionalista, Xabier Pérez Igrexas, ha defendido las propuestas de su grupo como una «alternativa concreta y sólida para evitar que los vigueses y viguesas cada vez paguen más a cambio de menos», y ha recordado que el gobierno local subirá las tasas a pesar de dejar cada año sin gastar 100 millones de euros del presupuesto municipal «por su incapacidad de gestión».
En sus enmiendas, el Bloque pide paralizar la subida general del 4 % y ampliar las bonificaciones y exenciones; rebajar un 50 % el IBI, el impuesto de circulación, la recogida de la basura y las escuelas municipales e instalaciones deportivas para las familias con menos recursos.
Con respecto al recibo de la basura, que acaba de sufrir un «incremento brutal», Pérez Igrexas pide tarifas progresivas y ampliar hasta el 75 % la cuota variable para las familias, porque «no tiene sentido que pague lo mismo un hogar con tres personas que uno con una».
En cuanto al agua, pide un descuento del 35 % en el recibo de los hogares con consumo mensual inferior a 3 metros cúbicos por persona, y la exención total para perceptores de ayudas sociales. El BNG defiende avanzar hacia un modelo cien por cien público «y que cobre de verdad en función del consumo real», por lo que pide un grupo de trabajo para diseñar un nuevo sistema integral de gestión del agua.
Otras de las enmiendas se refieren a la vivienda, y se propone recargar un 150 % en el IBI de aquellas viviendas vacías sin uso así como de los pisos turísticos; mientras que se bonifique en un 95 % a las que se incorporen a algún programa público de promoción de alquiler o las destinadas a alquiler en régimen de protección o social.
El grupo nacionalista también reclama un mayor esfuerzo a quien tiene más recursos, por lo que plantea aumentar en un 20 % el Impuesto de Actividades Económicas a empresas con facturación superior al millón de euros; y que se recargue en un 95 % el IBI y las tasas de actividad para las casas de apuestas y las empresas dedicadas a la promoción de viviendas de uso turístico, aumentando también las tasas a entidades financieras por uso de vía pública con los cajeros, entre otras medidas.