Personal de Wofco-Fandicosta, Gardacostas de Galicia, Consorcio de Bomberos, Guardia Civil, Policía Local, Prácticos de Vigo, Axega, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, la empresa de lucha contra la contaminación SEGEM y la Autoridad Portuaria participaron este miércoles en un macro simulacro, el mayor que jamás se haya llevado a cabo en la Ría de Vigo y que tuvo lugar en las instalaciones de Wofco-Fandicosta.
Un incendio en los vestuarios de la pesquera, en Domaio, al filo de las once y media de la mañana obligó a evacuar a todo el personal de la empresa. Una densa nube de humo fue la primera consecuencia del incendio incontrolado, lo que generó heridos que hubieron de ser evacuados. También se produjo una ameanza crítica de fuga de amoníaco y un vertido contaminante al mar, para el cual se analizó la deriva con cajas de poliespán y se puso a prueba la protección de la zona de bateas.
El objetivo del ejercicio fue comprobar la eficiencia de los procedimientos de activación y coordinación entre los distintos organismos implicados para reforzar así la protección del entorno. El ejercicio contempló la activación progresiva de planes hasta alcanzar la fase roja del PAU de la Autoridad Portuaria de Vigo, lo que automáticamente conllevó la activación del Plan Territorial de Emergencias de Galicia (PLATERGA) en nivel 2, asumiendo la Xunta el mando de la emergencia.
La colaboración de los remolcadores ha sido vital para el simulacro, utilizándose para aportar agua a los medios en tierra y asistir en la extinción del fuego. El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se estableció en la Sala de Crisis de la Autoridad Portuaria, mientras que el Puesto de Mando Avanzado (PMA) se ubicó en la esquina del cantil de Wofco-Fandicosta.
El simulacro finalizó a mediodía, aproximadamente, dándose por controlado el fuego y desactivándose el PLATERGA. Ahora, toca evaluar los puntos clave comprobados, incluyendo los tiempos de respuesta, la coordinación interinstitucional, la accesibilidad de las rutas de emergencia y la respuesta ante la fuga química y la deriva de contaminación en el entorno marítimo.





















