«Es el festival de deporte urbano más importante del mundo». Así calificó el alcalde Abel Caballero el festival O Marisquiño que, como detalló este martes, está financiado «prácticamente en su totalidad» por el Concello de Vigo, cifrando en 1,3 millones de euros la aportación que sale de las arcas municipales para que este certamen se celebre cada año en el mes de agosto.
En un audio remitido a los medios de comunicación, previo a una visita que este martes hizo al montaje de las instalaciones en Samil y un día después de que este periódico se hiciese eco de las múltiples quejas de los usuarios del principal arenal vigués por haber ocupado todo el espacio disponible para los aparcamientos públicos así como la principal vía de acceso desde Alcabre, el regidor justificó esta inversión por tratarse del 25 aniversario del festival, que tendrá lugar del 7 al 10 de agosto en el arenal vigués. «Llevan un cuarto de siglo haciéndolo», señaló, matizando que se trata de una cita «ya consolidada» en la ciudad aunque, en esta nueva edición, cuenta con «algunos temas que vuelven a llamar la atención».
Así, acompañado de la teniente de alcalde, Carmela Silva, del delegado del Consorcio de la Zona Franca, David Regades, y de la organización del evento, Caballero puso en valor la implicación del gobierno local insistiendo en que se trata de una cita «consolidada y reconocida internacionalmente».
En cuanto a las novedades, puso el foco en el Descenso Urbano, una de las pruebas estrella del festival de Vigo y una de las favoritas del público, saldrá desde el pie de la Fortaleza de O Castro pero tendrá un nuevo y «espectacular final» en el centro comercial A Laxe.
Recordó también la vuelta del Freestyle Motocross (FMX) como una de las novedades de esta edición y en la que el público será el encargado de elegir en cada ronda los mejores saltos. De este modo, el que reúna más victorias durante los dos días será el ganador final de la prueba.
También apuntó a que este año se traslada el Basket 3×3 desde la zona del Puerto a Samil mientras que, en la parte musical, destacó que esta edición contará con una de las programaciones musicales «más importantes de su historia», en la que la gran novedad es un doble escenario musical. Uno de ellos estará dedicado a sonidos urbanos y el otro acogerá sonidos electrónicos y contará solo con artistas femeninas.
En este sentido, destacó el concierto de la puertorriqueña Villano Antillano, artista que revolucionó el género urbano con su colaboración con Bizarrap, que la catapultó al Top 50 Global de Spotify.
Con todo, durante más de 15 días, vecinos, usuarios y bañistas tienen que convivir con el montaje del festival pero, sobre todo, con la falta de servicios públicos que ello conlleva, poniendo especial hincapié en la eliminación de las plazas de aparcamiento -tanto en los parkings del entorno como en la Avenida de Samil- así como en las escasas alternativas de transporte público para acercarse hasta el litoral vigués en plena ola de calor.