El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 835.384 euros un contrato de servicios para redactar los estudios del tramo del eje atlántico entre O Porriño y la frontera portuguesa, en la provincia de Pontevedra.
El objetivo del contrato es definir el trazado entre el tramo que se está analizando en el estudio informativo de la salida sur de Vigo, en la actualidad en redacción, y la infraestructura que están definiendo las administraciones portuguesas al sur del río Miño, explica el ministerio.
Para ello, los trabajos se estructuran en dos fases, la primera de ellas un estudio de viabilidad, que incluirá un análisis preliminar de alternativas, un estudio de demanda y un análisis coste-beneficio desde una perspectiva socioeconómica, con el fin de apoyar la toma de decisiones sobre la actuación.
En segundo lugar habrá un estudio informativo, que incorporará el análisis de las distintas alternativas de trazado «con el nivel de detalle necesario» para su sometimiento a información pública, evaluación de impacto ambiental y su aprobación.
Incluye la prestación de servicios de ingeniería (consultoría y asistencia) para la realización de los mencionados trámites de información pública y audiencia a las administraciones, análisis de alegaciones y obtención, en su caso, de la declaración de impacto ambiental, hasta la aprobación definitiva del estudio informativo.
«Este estudio representa un nuevo avance en la construcción de una conexión internacional estratégica para Galicia, España, Portugal y Europa, al dar continuidad al eje atlántico de alta velocidad entre A Coruña y Lisboa», resalta Transportes.
Además, asegura que «reafirma el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con Galicia y, en particular, con Vigo», en cuyo entorno se están analizando tanto la mejora de su conexión con la red nacional de alta velocidad como actuaciones técnicas sobre la infraestructura en el área de Redondela o el estudio complementario adjudicado recientemente para la variante de Cerdedo.
Añade que la actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas de movilidad.
«El inicio de este estudio informativo supone un nuevo paso para impulsar las conexiones ferroviarias entre España y Portugal, de acuerdo con el compromiso refrendado por ambos países en la XXXV Cumbre Hispanoportuguesa, celebrada en Faro en el mes de octubre de 2024″, señala el Gobierno central.