Un total de siete carreteras de Vigo y su área de influencia han concentrado este verano el mayor número de accidentes con víctimas. Así se hizo público en un balance de siniestralidad con datos de julio y agosto ofrecidos este martes por la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra y responsables provinciales de Tráfico.
Según el listado proporcionado, son 10 las carreteras de la provincia que registraron un mayor número de incidentes de un total de 175 accidentes con víctimas en los principales meses del verano. El pasado año 2024 fueron 182 mientras que la media de los últimos cinco años se fija en 180.
Y de esas 10 vías, un total de 7 se encuentran en Vigo y su área. Concretamente, en la PO-552, la carretera autonómica que une Vigo con Tui, se registraron 13 accidentes siendo la primera del listado. Le sigue la autovía A-55, de entrada a Vigo pero también de salida en dirección a la A-52, donde se contabilizaron 11 siniestros.
En la AP-9, hubo un total de 5, al igual que en la VG-20. En las vías de titularidad autonómica PO-340 (Gondomar-Tui) y PO-551 (O Morrazo) se cuantifican 4 accidentes en cada una de las carreteras, mismo número que en la A-52.
Mientras, en la provincia completan el listado la N-550, la PO-531, la N-525 y la PO-549.
Un total de 5 fallecidos
Del número total de accidentes con víctimas, resultaron 5 fallecidos, 31 personas hospitalizadas y 4 siniestros mortales, según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno.
De hecho, de las 5 personas fallecidas, 2 eran usuarios vulnerables ya que se trataba de motoristas. Mientras, por rangos de edad, hubo 2 fallecidos de más de 80 años, correspondientes a un único accidente en Silleda mientras que los demás tenían menos de 45 años.
Casi 16.000 denuncias
Con todo, este verano se registraron también un total de 15.904 denuncias por infracciones, especialmente vigiladas en campañas, destacando el exceso de velocidad (con 10.344 denuncias), seguidas de las alcoholemias (1.195), drogas (358), cinturón y sistema de retención infantil (457) o distracciones con el móvil (461).
Es especialmente llamativo el dato de denuncias a motoristas, llegando a un total de 768, con 25 por el uso del casco y siendo el exceso de velocidad el que concentra el mayor número (217).
Así, de todas ellas, hubo un total de 144 delitos penales, es decir, denuncias con repercusiones penales, siendo la mayor parte de ellas por alcoholemias (65), seguidas de la conducción sin permiso en vigor (22).