Un barco arrastrero de Bueu se ha convertido por méritos propios en protagonista de las redes sociales tras haber sido grabado persiguiendo de manera notablemente arriesgada a la embarcación Walrus, de la ONG para la conservación de la fauna marina Sea Shepherd.
Sucedió el pasado viernes, a unas 20 millas de las Islas Cíes, según ha explicado a Vigoé Thomas Le Coz, uno de los cinco tripulantes que iban a bordo del Walrus. Desde la cubierta del barco de la ONG, en el que también viajaba personal de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA), con base en Nigrán, querían comprobar si en las redes del arrastrero aparecían delfines, como ya sucedió el pasado marzo, cuando esta ONG fue testigo de la captura accidental de una veintena de estos cetáceos.
«Al arrastrero no le gustó y empezó a perseguirnos», cuenta Le Coz, según el cual se trató de una maniobra muy peligrosa, como se puede intuir en el video que acompaña esta información. Ambos barcos navegan a muy poca distancia el uno del otro y a juzgar por la estela que dejan a su paso, a una velocidad notable.
«Se trata de un barco arrastrero de hierro y de 26 metros de eslora, y el nuestro sólo tiene 15 metros y es de fibra», explica Le Coz, que no quiere ni pensar en qué podría haber pasado si, por ejemplo, le llega a fallar el motor a la embarcación de la ONG. «El nuestro, por suerte, es más rápido, pero quién sabe que podría haber pasado si algo falla en nuestra embarcación», afirma.
Sin rastro de delfines atrapados
La buena noticia para la ONG, asegura Le Coz, es que en esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en marzo, no han sido testigos de la captura accidental de delfín alguno, pero eso, recuerda, no implica que las cosas hayan mejorado. El problema sigue existiendo en España, como existe en Francia y también en Portugal, en cuyas aguas todavía no se han adentrado para documentar este fenómeno, aunque lo harán en un futuro.
«En dos semanas que llevamos de campaña no hemos visto delfines en redes. Estamos aquí para comprender este problema. Para saber qué pasa. Cuándo hay más riesgo para los delfines. Sabemos que son cazados accidentalmente y tenemos que buscar una solución y para eso necesitamos entender bien qué pasa y trabajar con los pescadores», afirma.
La cuestión es si los pescadores quieren trabajar con la ONG. En Francia, los miembros de la ONG ya comprobaron que no. «En Francia estamos con esto desde 2018 y hemos perdido mucho tiempo porque no quieren buscar soluciones. Proponen prohibir un mes la pesca de arrastre, pero eso no es suficiente», afirma Le Coz.
La ONG tiene claro que seguirá denunciando las capturas accidentales de delfines en tanto en cuanto no se alcance una solución entre todos los protagonistas de esta historia. Y también tienen claro, como dice en su vídeo, que no retrocederá ante ningún intento intimidatorio, independientemente de quién lo protagonice.