• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    martes, 30 de mayo de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • «Pastoreo del fuego»: la UVigo ofrece la opción para evitar grandes incendios

    El investigador Juan Picos apunta que el uso de esta "herramienta" controlada en 100 hectáreas ahora puede prevenir que ardan "1.000 hectáreas en verano"
    Europa Press por Europa Press
    11 de Feb, 2023
    en Local
    0
    Portugal combate varios incendios en el Minho en el primer día de alerta por la ola de calor
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    El doctor en Ingeniería de Montes de la Universidade de Vigo (Uvigo) Juan Picos abre el debate acerca de la posibilidad de «un cambio de paradigma» en la prevención de incendios, ya que pone sobre la mesa «lo que los investigadores llaman pastorear el fuego». Esta idea pasa por aprovechar el invierno para realizar quemas controladas de baja intensidad en el monte con el fin de evitar que se conviertan en incendios «catastróficos» en verano al ser incontrolables.

    «Lo que son 100 hectáreas ahora, en invierno, pueden ser 1.000 hectáreas en verano», reflexiona en una entrevista con Europa Press este profesor de Silvicultura en la Escola de Enxeñaría Forestal de la Uvigo, quien aboga por el uso de fuego como una «herramienta» de prevención «solo en aquellos momentos e intensidades que se sabe que no causa perjuicios».

    «Nuestra obligación como científicos es mirar un poco hacia adelante». «Es obligación de la ciencia hacernos preguntas de hasta qué punto podríamos utilizar un fuego en invierno y que realice una prevención del incendio de alta intensidad», expone este experto que abrió en su día las comparecencias de la comisión parlamentaria creada tras la ola de incendios de 2017 en Galicia.

    Si bien puede parecer una propuesta rupturista frente al actual modelo antincendios, este experto recuerda que, en el interior de las zonas de montaña del noroeste, «lo clásico desde épocas inmemoriales del ser humano era la transformación de vegetación con el uso de quemas para el ganado justo en esta época».

    Apela a explorar «ese fuego aliado que puede ayudar». «No es todo tan blanco o negro», subraya. Contrasta esta propuesta con lo que pasó el verano pasado con macroincendios como el de O Courel, en el que «no se tiene ninguna oportunidad de decirle (al fuego) por dónde ir».

    Y es que «ir conduciendo el fuego por el territorio generando discontinuidades, que después tiene que aprovechar el ganado, es una actividad tradicional», que debe hacerse «no en condiciones ilegales o nocturnas». «Con mucha cautela, basado en ciencia, es probable que tengamos que incrementar, entre comillas, nuestra tolerancia o utilización del fuego como herramienta de conservación y prevención, obviamente siempre en condiciones muy controladas».

    Estos días sin mucho viento y temperaturas bajas, en los que «es bastante previsible cómo funciona» el fuego, los servicios de extinción «pueden acompañar en algunas zonas y apagar en otras».

    «Este paradigma también está llegando a otros lugares», apunta. «Estamos empezando con eso». Pone el ejemplo de que las tribus indias gestionaban mucho territorio con fuego en la zona de California, pero «se dejó de hacer y ahora también tienen problemas de grandísimos incendios».

    Decenas de hectáreas, no microquemas

    A este respecto, Picos señala un reciente artículo titulado ‘Los Incendios forestales como oportunidad silvícola’ -que firman Domingo M. Molina Terrén, Victor Resco de Dios y Ferran Dalmau Rovira en la Revista Incendios y Riesgos Naturales-. Aquí se expone que «los incendios forestales de moderada y baja intensidad han de verse como una oportunidad para reducir el combustible forestal», al tiempo que se emplaza a un «cambio drástico y abandonar una estrategia que da un resultado insatisfactorio».

    «Para algunos, este planteamiento puede parecer descabellado. A nosotros nos parece irracional no dar el salto a implementarlo ya hoy», llegan a afirmar los autores del texto, en el que se defiende que «son necesarias las quemas prescritas, pero de al menos decenas de hectáreas cada una, no micro quemas».

    El propio Picos firma, junto a varios autores, otro estudio en la misma revista sobre las oportunidades de las quemas prescritas. La estimación a gestionar de esta forma en toda España alcanza las 100.000 hectáreas -solo en los ocho primeros meses de 2022 ardieron casi 300.000 hectáreas-. Las quemas prescritas costarían 225 millones, pero «la misma superficie quemada en incendio forestal supondría 1.000 millones de euros de coste».

    El caso de Portugal

    En esta entrevista con Europa Press, Picos mira hacia el caso de Portugal. Con datos satelitales de Copernicus, se puede observar estos días diversos puntos iluminados que se corresponden con quemas en el norte del país luso, algo que contrasta con una Galicia sin fuegos.

    «Portugal deja que arda porque entiende que es una actividad que todavía tiene una vinculación con ese uso pastoril de algunas sierras, con lo cual solo los combate cuando entiende que adquiere grandes dimensiones», relata. «Esa actividad ganadera es mucho más presente en la zona portuguesa, más tolerada que la nuestra, cuando pasan a Galicia desplegamos dispositivo y los apagamos», agrega.

    Son dos políticas distintas, en Portugal «se permiten mucho más este tipo de quemas». «En Galicia, cualquier quema que no está realizando el servicio o que no ha sido notificada es un incendio y, por tanto, lo apagamos». «Por un lado se puede pensar, nosotros somos mejores porque nosotros apagamos los fuegos y ellos no», pero advierte: «Nosotros vamos acumulando combustible».

    Este investigador que trabaja en un proyecto Interreg -de colaboración en labores preventivas y extinción- examina que los portugueses dejan «caminar libres» los incendios en invierno por entender que son más peligrosos en verano. «Hay un punto medio entre la tolerancia absoluta y lo nuestro: que es el combate absoluto, lo que pasa es que no lo hemos encontrado todavía porque es bastante delicado», razona.

    Polémico para las administraciones

    Preguntado por la postura de las administraciones ante esta posibilidad, Picos reconoce que «claro» que es polémico: «Pero por eso debemos ir nosotros delante abriendo el debate, demostrando con evidencia científica que los daños son bajos en determinadas condiciones». «Tenemos la obligación de hacernos las preguntas como científicos», apunta, «con pensamientos un poco desafiantes». «Todavía es pronto para que ellos (los políticos) decidan hacer eso, pero tarde o temprano tenemos que hacernos la pregunta y ser capaces de registrar la evidencia».

    No obstante, «es un tema que está abierto y susceptible de revisar», pues «la Xunta ya ha comenzado a trabajar bastante con las quemas prescritas, que realiza de forma preventiva el propio servicio». «Lo que queremos es reducir combustible para que no esté presente en la época de alto riesgo», incide.

    Cuenta que «se está empezando a trabajar sobre ello, un seguimiento de quemas para ver cómo se recupera, qué impacto tienen en realidad».

    El fuego como factor que crea biodiversidades

    «Nos estamos dando cuenta de que algunas de nuestras figuras de mayor biodiversidad se han creado en esa utilización humana de fuego y ganado en zonas de montaña». «Si retiramos todo eso, puede ser que nos encontremos que perdamos el hábitat», aunque parezca «contradictorio», argumenta.

    «Y está la paradoja dentro de la paradoja de que algunos de los ecosistemas, algunos de los hábitats prioritarios en Red Natura, necesitan del fuego en su conservación». «Hay algún tipo de brezal, hábitat de matorral» en un hábitat que «se desarrolló bajo miles de años de fuego y ganado». «Si quitamos el fuego y ganado, evoluciona naturalmente a otro tipo de ecosistema», advierte este profesor.

    Precisamente, esta semana han ardido unas 160 hectáreas en O Xurés de un fuego llegado de Portugal. «Cuando nos hacemos la pregunta de por qué arden tanto en verano O Xurés, a veces la respuesta es porque ha dejado de arder tanto en invierno», resalta.

    «La pregunta es si es necesario restaurar un régimen de fuego como el teníamos antiguamente para evitar un régimen de fuego como el que tenemos ahora». «El debate está abierto», concluye

    Tags: incendios forestalesJuan PinoUVigo

    RelacionadosArtículos

    O equipo de aeromodelismo UVigo Aerotech remata o deseño das súas novas aeronaves de competición
    Local

    O equipo de aeromodelismo UVigo Aerotech remata o deseño das súas novas aeronaves de competición

    29 de May, 2023
    A Intelixencia Artificial, a debate en Vigo: especialistas de 12 países debaten os principais desafíos xurídicos
    Ciencia y Tecnología

    A Intelixencia Artificial, a debate en Vigo: especialistas de 12 países debaten os principais desafíos xurídicos

    26 de May, 2023
    La Xunta y la UVigo conciencian sobre la función de los insectos polinizadores y la necesidad de preservarlos
    Medio Ambiente

    La Xunta y la UVigo conciencian sobre la función de los insectos polinizadores y la necesidad de preservarlos

    25 de May, 2023
    La Deputación de Pontevedra destinará 210.000 euros a la UVigo para promover la formación y la especialización
    Local

    La Deputación de Pontevedra destinará 210.000 euros a la UVigo para promover la formación y la especialización

    24 de May, 2023
    Controlado el incendio de Crecente, que afecta a unas 100 hectáreas y tuvo tres focos diferentes
    Comarcas

    Controlado el incendio de Crecente, que afecta a unas 100 hectáreas y tuvo tres focos diferentes

    19 de May, 2023
    La UVigo y la USC hacen la primera evaluación a gran escala de la motricidad del alumnado de Primaria
    Ciencia y Tecnología

    La UVigo y la USC hacen la primera evaluación a gran escala de la motricidad del alumnado de Primaria

    19 de May, 2023

    Más Vistos

    La rampa de Carral entra en funcionamiento y la nueva Porta do Sol recibe su primer árbol

    La rampa de Carral entra en funcionamiento y la nueva Porta do Sol recibe su primer árbol

    por David Lorenzo
    25 de May, 2023
    0

    La Xunta convoca a los dueños de los terrenos necesarios para construir aparcamientos en Nigrán y Moaña

    La Xunta convoca a los dueños de los terrenos necesarios para construir aparcamientos en Nigrán y Moaña

    por Europa Press
    26 de May, 2023
    0

    David Guetta ofrecerá un “espectáculo de 4 horas” en Castrelos con dos artistas invitados

    David Guetta ofrecerá un “espectáculo de 4 horas” en Castrelos con dos artistas invitados

    por David Lorenzo
    25 de May, 2023
    0

    Cortes de tráfico en Samil y en el centro de Vigo para poder celebrar el Rallye Rías Baixas

    Cortes de tráfico en Samil y en el centro de Vigo para poder celebrar el Rallye Rías Baixas

    por Redacción
    24 de May, 2023
    0

    El Concello de Vigo reabre toda la calle Aragón tras apurar las obras en horario nocturno

    por Redacción
    26 de May, 2023
    0
    El Concello de Vigo reabre toda la calle Aragón tras apurar las obras en horario nocturno
    Local

    La calle Aragón ha sido reabierta al tráfico en su totalidad este viernes al terminar el grueso de las obras

    Leer mas

    El Aldi de Mos abrirá antes de que termine 2023

    por Redacción
    29 de May, 2023
    0
    El Aldi de Mos abrirá antes de que termine 2023
    Mos

    El nuevo supermercado que la firma Aldi está construyendo en Mos abrirá sus puertas antes de que acabe 2023. Así

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR