La Xunta de Galicia acaba de adjudicar los trabajos de los Proyectos de Interés Autonómico (PIA) que «facilitarán» suelo residencial en siete ayuntamientos gallegos para construir en torno a 15.110 viviendas, principalmente protegidas.
Así, trata de los contratos de redacción de proyecto de expropiación y de parcelación de los ámbitos de suelo que prevé urbanizar la Xunta en Santiago, A Coruña, Arteixo, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo. En este último caso, es un paso en firme para dibujar ya el diseño del que está llamado a ser el ‘nuevo Navia’ de la primera ciudad de Galicia en los terrenos del Ofimático, en los alrededores de la antigua estación de buses de la Avenida de Madrid.
La empresa viguesa Otima (Ordenación Territorial, Infraestructuras y Medio Ambiente) será la encargada de comenzar los trabajos y la redacción del proyecto.
Por un importe de 283.342,49 euros se ha alzado con el lote 7 de este contrato que la Xunta de Galicia licitó el pasado mes de noviembre para actuar en una extensa área de 20,3 hectáreas de superficie y levantar así unas 2.300 viviendas de protección oficial.
Una vez que se formalice el contrato, el adjudicatario deberá redactar el documento urbanístico para el desarrollo del suelo residencial en un plazo de 15 meses. De hecho, el contrato cuenta con cuatro anualidades, con lo que, como ya avanzó en más de una ocasión la conselleira María Martínez Allegue, en el año 2028 deberían estar ya las máquinas sobre el terreno.
Más de 15 empresas para el edificio de alojamientos compartidos
A mayores, la Xunta informó este martes de que ha recibido un total de 17 ofertas para la redacción del proyecto y de la dirección de obra para la construcción en Vigo de un edificio de alojamientos compartidos y temporales en alquiler accesible, destinado a jóvenes menores de 36 años.
Según explica el Gobierno gallego, este contrato se licita por un presupuesto que ronda los 445.000 euros, con el objetivo de redactar el proyecto de este inmueble, que albergará 80 alojamientos en Navia.
Y entre los licitadores, se encuentran importantes nombres de empresas de arquitectura viguesas y de fuera de la ciudad como el estudio de Irisarri-Piñera o la UTE liderada por Alfonso Penela y Juan Taboada; Pereiro Arquitectura y Urbanismo o Iglesias y Veiga Arquitectos -los redactores del diseño del IES de Navia-, entre otros.
Los jóvenes podrán disponer durante hasta tres años del apartamento. El objetivo, según indica la Xunta, es facilitar su emancipación. El edificio contará también con zona de usos múltiples para reuniones o actividades diversas como gimnasio o celebración de eventos. También habrá lavandería y garajes.