Se cumplen este jueves dos meses desde que el alcalde, Abel Caballero, anunció que la construcción de un edificio de 27 viviendas en Esturáns, en el entorno de Tomás Alonso, sería asumida por la empresa municipal de vivienda, aunque Emvigo todavía no ha sido constituida. Pero en esa parcela no abundan las señales de que se vaya a construir nada, y eso que se suponía que el edificio estaría concluido en junio de 2026. Al contrario. Por eso, la presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, que ha estado esta mañana por allí, ha recomendado al alcalde que plante tomates.
«Le proponemos que aproveche el solar para plantar unos tomates, para ver cómo crecen a lo largo de los meses, ya que habrá que esperar todavía mucho tiempo para ver cómo se levanta aquí un edificio”, ha dicho Luisa Sánchez, quien ha pedido a Caballero menos anuncios y más trabajo para tratar de solucionar el principal problema de los vigueses, que no es otro que la vivienda, con más de 7.100 demandantes de una vivienda pública.
“No basta con propaganda, los demandantes de una vivienda protegida en Vigo precisan hechos”, ha señalado Sánchez, quien ha recordado que si la empresa municipal de vivienda se encargará en un futuro de construir las viviendas de Esturáns es porque “ninguna promotora quiso trabajar con el gobierno del señor Caballero en uno de sus proyectos estrella”, de modo que el concurso quedó desierto antes del verano.
Los meses pasan y en Esturáns «sigue sin haber nada», como ha recordado Sánchez, la cual ha especulado con que esa sea «la razón de que a Caballero le molesten tanto las visitas de la conselleira de Vivienda a Navia, donde la Xunta hará 1.600 viviendas» y donde las obras de construcción, al contrario que en Esturáns, son bien visibles. Sucede otro tanto en Santa Cristina, donde no hay ni rastro de las 200 viviendas de Santa Cristina.
Para Sánchez esta no es una buena noticia, pero sí un claro ejemplo del funcionamiento del gobierno local, centrado en la propaganda: “El problema de la vivienda en la ciudad es muy grave y todas las administraciones deben trabajar para aportar soluciones, aunque el gobierno de Caballero ha tardado 18 años en reconocer sus competencias”.
Mientras tanto, el proyecto de este edificio en Esturán se ha encarecido en un 20% con un coste previsto en 7,2 millones de euros y un plazo de ejecución que también ha pasado de 16 a 24 meses.
Fondos en peligro
Todo ello pone en peligro, ha recordado Luisa Sánchez, la aportación de 1,2 millones de euros otorgada por la Xunta a través del IGVS procedente de los fondos Next Generation para un edificio que se anunció que estaría terminado en junio de 2026. Como ha denunciado en varias ocasiones el PP de Vigo, el gobierno local ha tenido que devolver ya 4,5 millones de euros de estos fondos europeos por no ejecutar los proyectos para los que fueron concedidos.
“Más fondos europeos en peligro, algo que tampoco parece importar al señor Caballero”, ha reprochado la presidenta popular, que ha puesto de manifiesto que Vigo no aparece en la lista de las 100 administraciones que reciben más fondos Next Generation. “En febrero sí estaba, pero ya ni siquiera aparece… ¿será porque no deja de devolver dinero por proyectos que no es capaz de ejecutar?”, se ha preguntado.






















