El Gobierno local todavía no ha respondido a las más de 4.500 alegaciones presentadas al nuevo PXOM de Vigo, que ya ha sido aprobado en el pleno y que está a punto de entrar en vigor.
Según ha denunciado este martes el grupo municipal del BNG, el silencio «es la demostración de como este Plan Xeral se puso al servicio de los poderosos intereses de los de siempre por el rodillo absolutista de Abel Caballero». «Es violencia institucional», ha añadido el portavoz del grupo nacionalista, Xabier Pérez Igrexas, quien ha recordado que, tras la aprobación en el pleno del pasado mayo, está previsto que en unas semanas el documento entre en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Pontevedra (Boppo).
El frente nacionalista insiste en calificar de “violencia institucional” contra el vecindario y colectivos sociales que se dilate la respuesta a las más de 4.500 alegaciones cuando pasaron 1.282 días de que finalizara el período de exposición pública en enero de 2022.
De hecho, el portavoz municipal ha preguntado a la concejala de Urbanismo, María José Caride, este martes al respecto y ha criticado el «nuevo patadón para adelante» de la edil, que ha aseverado que los alegatos van a ser respondidos una vez entre en vigor el PXOM.
Igrexas reprochó que el Gobierno de Caballero se instalara en un permanente ‘vuelva usted mañana’, a pesar de estar obligado a contestar cada alegato con una resolución motivada e individual.
Recordó a ese respeto que el propio gobierno local fijó como plazo de respuesta a aprobación provisional, en diciembre de 2023, y posteriormente anunció que se efectuaría con la aprobación definitiva, el pasado 26 de mayo de este año.
Sin embargo, los ciudadanos y las entidades que alegaron contra “un PXOM elaborado en la oscuridad de los despachos” continúan sin recibir respuesta, a pesar de las reiteradas demandas del BNG durante la tramitación, que califican de “opaca y nada participativa”.
Para el portavoz municipal, esta demora “lo único que busca es dificultar” que las personas afectadas puedan acudir a la vía del recurso contencioso-administrativo una vez aprobado.
Desde el BNG de Vigo han insistido en la importancia de las alegaciones como el único medio para que los ciudadanos puedan trasladar sus demandas, propuestas y sugerencias sobre el planeamiento urbanístico. Precisamente por ello, Igrexas ha considerado que esta falta de respuesta es la “demostración” de cómo el Plan Xeral “fue puesto al servicio de los poderosos intereses de los de siempre por el rodillo absolutista de Abel Caballero”.
Igrexas criticó también la “estafa” de que la ciudadanía viguesa no pudiera alegar al mismo PXOM que finalmente se aprobó por los cambios introducidos “por la puerta de atrás” después de la aprobación provisional.
Entre ellos, puso como ejemplo la “legalización del pelotazo urbanístico de los chalés vip” de Cabo Estai o que se «arrase» con 24 mil metros cuadrados de carballeira en la Barroca en Navia.
El portavoz municipal del BNG tachó esta decisión de “pura y dura violencia institucional” por reducir a un “trámite aparencial” la exposición pública y vulnerar, en la práctica, los derechos del vecindario y del tejido asociativo. “Un escandaloso ejemplo de urbanismo de barra libre para los de siempre por la vía de los hechos consumados”, remachó.