Más de 200 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Galicia y Cataluña, acompañados por 14 profesores, participan en Vigo en el XIV Foro Intercomunitario de Investigación Juvenil, el encuentro con mayor participación de su historia que se está celebrando en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo.
El foro está dirigido técnicamente por el Instituto Cultura, Ciencia y Tecnología (ICCT), junto con la Unión de Cooperativas de Ensino de Traballo Asociado de Galicia ESPAZO COOP, y organizado por los centros El Cairat de Barcelona, CPR Plurilingüe Alborada de Vigo y Santiago Apóstol de Soutomaior.
En palabras del presidente del ICCT, José Luis Vázquez López, “este foro demuestra que la ciencia está muy viva entre los jóvenes. Su curiosidad, su capacidad de trabajo y su compromiso con los retos de nuestra sociedad son la mejor garantía de futuro. Nuestro deber es ofrecerles espacios donde pensar, investigar y compartir conocimiento”.
El objetivo principal del encuentro es fomentar la curiosidad científica, el pensamiento crítico y el intercambio de conocimiento entre jóvenes investigadores de distintos centros educativos. La inauguración oficial tuvo lugar esta tarde en el salón de convenciones de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo.
En ella participaron José Luis Vázquez López, presidente del ICCT, vicepresidente de Antiguos Alumnos de la Universidade de Vigo y director de las revistas Investigación Cultura, Ciencia y Tecnología y Tres Campus; José Fariña Rodríguez, director de la Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo; Miguel Anxo Filgueira Touriño, vicepresidente de ESPAZO COOP y presidente de ACES-Galicia; y Ángel Tomás Camacho García, doctor responsable de Análisis Clínicos en Vithas y directivo del ICCT, quien impartió la ponencia inaugural titulada “Parasomnias: experiencias anormales que ocurren durante el sueño”.
Sin investigación no hay futuro
Bajo el lema “Sin investigación no hay futuro”, inspirado en una cita de la científica Margarita Salas, el foro incluye ponencias, exposiciones, talleres y visitas. Durante las dos jornadas centrales se abordan temas como sostenibilidad, medio ambiente, salud, biotecnología, Alzheimer, parálisis del sueño, convivencia urbana, empatía, moda, biodiversidad marina, adolescencia o los efectos del consumo de bebidas azucaradas.
Entre los proyectos presentados destacan Nautil Clean, sobre limpieza marina; Vigo Verde, sobre sostenibilidad urbana; Neuro App, una herramienta educativa; o Biotecnología azul, centrado en el aprovechamiento de algas marinas. También se exponen investigaciones en física, biología, psicología, educación y nuevas tecnologías.
Las sesiones se desarrollan el jueves de 16:00 a 18:00 h y el viernes en doble jornada: de 10:00 a 13:15 h y de 16:00 a 17:45 h.
Clauksura y cierre del foro
La clausura del XIV Foro Intercomunitario de Investigación Juvenil tendrá lugar mañana, viernes, a las 18:00 horas. En ella intervendrá nuevamente José Luis Vázquez López y, a continuación, el rector de la Universidade de Vigo, Manuel J. Reigosa Roger, quien cerrará oficialmente el encuentro, poniendo en valor el papel de la investigación y la divulgación científica entre la juventud. El sábado, 22 está prevista una jornada de convivencia con una visita a Cangas, que pondrá fin a esta edición.
Con más de una década de trayectoria, el Foro Intercomunitario de Investigación Juvenil reafirma su vocación de ser un espacio de encuentro para jóvenes investigadores, promoviendo la cooperación entre comunidades educativas y consolidando la ciencia como motor de futuro.

























