• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ENTREVISTA

    María Martínez Allegue: «Llevamos 15 años de recorrido muy largo en Navia. Está siendo una realidad»

    La conselleira de Vivenda atiende a VIGOÉ en una amplia entrevista donde apuesta por generar mayor suelo residencial en Vigo además de colaborar en los túneles de Elduayen y Beiramar así como con el inicio de las obras en la ETEA
    María Alonso por María Alonso
    30 de Mar, 2025
    en Local
    0
    María Martínez Allegue: «Llevamos 15 años de recorrido muy largo en Navia. Está siendo una realidad»

    La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue. / Fotos: Miguel Núñez

    María Martínez Allegue (Pontevedra, 1978) es la actual conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas.

    Llegó a la primera línea política de la Xunta de Galicia de la mano del presidente Alfonso Rueda, relevando a Ethel Vázquez Mourelle y, a punto de cumplir un año en sus nuevas responsabilidades -el nuevo gobierno tomó posesión el 15 de abril de 2024-, atiende a VIGOÉ en una amplia entrevista donde repasa los temas de mayor relevancia para la primera ciudad de Galicia así como la principal preocupación de la sociedad en estos momentos: el acceso a la vivienda.

    De hecho, la conversación con la responsable autonómica tuvo lugar tras su última visita a Vigo y a las nuevas obras de dos edificios que comenzaron esta semana en el barrio vigués de Navia.

    Vigo tiene en estos momentos más de 6.200 inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda y la semana que viene hay convocada una nueva manifestación a nivel nacional. ¿Qué le diría a los jóvenes y a las familias que tienen problemas para acceder a una vivienda e, incluso, para pagar el alquiler a fin de mes?

    Sabemos que hoy en día la principal preocupación de nuestra sociedad, y también de la juventud, es el acceso a una vivienda. Por eso tenemos un fuerte reto, un fuerte compromiso que vamos a cumplir que es duplicar el parque público de vivienda, pasar más o menos de 4.000 a 8.000 viviendas de promoción pública. En ese objetivo, Vigo, que es la ciudad donde más inscritos tenemos, es la ciudad donde más estamos trabajando en construcción de vivienda pública.

    De hecho, esta misma mañana -por el jueves- dimos cuenta del inicio de dos nuevos edificios, de dos bloques de residencias colectivos de 18 y 38 viviendas respectivamente, que se suman a otros dos edificios más que ya tenemos en construcción. Es decir, aproximadamente en tres meses dimos cuenta del inicio de un primer bloque de 40 viviendas. En el mes de enero dimos cuenta del inicio de otro bloque de 46 viviendas. Y hoy mismo, de otros dos bloques que se iniciaban.

    En un polígono 1 que tiene una urbanización muy avanzada. De hecho, el coordinador de seguridad y salud nos permitió caminar un poco para ver cómo ya están realizadas las aceras, los bancos y la iluminación. Resta muy poco.

    Contamos con que esta urbanización esté acabada ya en el mes de mayo. También en este polígono 1, tenemos ya adjudicados cuatro proyectos de edificios para más de 150 viviendas que adjudicamos por proyecto y obra, es decir, licitamos esta actuación con proyectista y adjudicatario. El proyectista ya está trabajando y además tienen la particularidad de que se realizarán mediante técnicas industrializadas.

    Sabemos que hoy en día hay preocupación por la escasa demanda de obra. De hecho, estamos en contacto con la Federación Galega de la Construcción para ver las posibles soluciones. Hemos creado una sección específica para crear ese servicio, esa sección de técnicas industrializadas para fijar ese mapa, esa hoja de ruta para poder trabajar, porque sabemos que la mano de obra es uno de los problemas que tenemos toda vez que estamos licitando muchísima obra pública.

    También estamos trabajando paralelamente en el polígono 2. Ya tenemos licitados seis bloques de edificios, también en redacción de proyecto. De hecho, esta mañana celebramos un consejo de administración de la Sociedad de Vivienda Pública, donde se adjudicaron, conforme a la propuesta de la mesa de contratación, dos contratistas, dos redactores de proyectos para otros bloques de edificios.

    La ‘reconquista’ del Casco Vello de Vigo, asegurada por la Xunta y con los ojos puestos en la cultura

    En estos 11 meses de legislatura llevamos muchísimo avanzado. Más de 200 millones de euros licitados en total en toda Galicia para la construcción de esta vivienda pública y más de 2.000 viviendas de promoción pública en marcha y, por supuesto, Vigo no puede quedar atrás.

    Y no solo estamos hablando de Navia, de los polígonos de Navia, que claramente están muy avanzados sino que también estamos trabajando en esa Estrategia de Desarrollo de Suelo porque, hablando con el sector, con promotores, con cooperativas… es cierto que hay falta de suelo urbano para poder construir directamente.

    Por eso fijamos esa Estrategia a nivel Galicia. Establecemos aquellas áreas donde existe más demanda de vivienda. Vigo, por supuesto, es una de estas áreas. Delimitamos un primer ámbito, el Ofimático, que ya licitamos ese Proyecto de Interés Autonómico (PIA). Un ámbito que permitirá la construcción de, por lo menos, 2.300 nuevas viviendas. No solo viviendas públicas, también viviendas protegidas y viviendas libres. Ya licitamos, ya se presentaron los ofertantes y adjudicaremos en las próximas semanas.

    Paralelamente, también encargamos otros estudios de viabilidad para ver otros ámbitos, siempre consensuado, por supuesto, con el Concello de Vigo, para ver esos otros ámbitos donde poder desarrollar suelo.

    Estos estudios de viabilidad determinan que lo más viable urbanísticamente es un ámbito que se denomina Cantabria-Ramón Nieto, que también vamos a licitar en las próximas semanas y que permitirá el desarrollo de suelo para la construcción de 1.400 viviendas aproximadamente. Es decir, una fuerte apuesta por el Concello de Vigo.

    Navia siempre se dijo que era el modelo a seguir para la Xunta. Ahora se ha visto ese inicio efectivo de obra pero realmente han tardado 15 años en verse. ¿La gente se puede creer realmente los plazos que se dan?

    No es cierto que llevemos 15 años de inactividad, para nada. Llevamos mucho tiempo tramitando el Plan Parcial, conseguimos aprobarlo, conseguimos aprobar los proyectos de urbanización.

    De hecho, una de las modificaciones normativas que llevamos en esta legislatura para intentar agilizar los trámites es esa figura de Proyectos de Interés Autonómico, por lo cual la competencia pasa a residir, por así decirlo, en la Comunidad Autónoma. Ahora queremos agilizar, que no se demore en tanta burocracia que sabemos que existe también a nivel nacional porque estamos hablando de una normativa estatal.

    Pero en Vigo hemos hecho mucho también al margen de Navia. Hemos construido viviendas en Cambeses, en Roteas, Chantada, no solo es Navia. Y por supuesto siempre estuvimos trabajando.

    Es cierto que ahora generamos un mayor impulso con este compromiso que tenemos de legislatura, porque también la demanda que existe hoy en día de vivienda no es la que existía tiempo atrás.

    Nunca dejamos de trabajar desde el Instituto Galego de Vivenda e Solo y desde la Xunta de Galicia. Llevamos 15 años de recorrido muy largo, pero por supuesto ahora tenemos esta fuerte apuesta.

    Esa burocracia es muy lenta. ¿Se pretende ahora que esos trámites previos se agilicen con la figura del Proyecto de Interés Autonómico?

    Precisamente se hace para eso. Es cierto que el desarrollo del Plan Parcial de Navia fue largo, fue costoso. Por fin ya lo tenemos encima de la mesa. Por fin tenemos los proyectos de urbanización y ya estamos urbanizando. Está siendo una realidad y no hay más que visitar Navia para ver que hoy en día se está trabajando y mucho. 

    Como queremos desarrollar otros ámbitos, para agilizar la tramitación y evitar la burocracia, creamos una normativa excepcional a través de la ley de medidas, a aplicar hasta el año 2028, por lo que esos PIA tendrán la consideración de especial interés, por lo tanto, los plazos se acortan a la mitad.

    También las obras de construcción de viviendas protegidas realizadas por una administración pública, por la Xunta, serán consideradas obras de interés general. Estarán exentas de licencia toda vez que se autoriza a informes técnicos e informes jurídicos de una administración pública que lo avala.

    Repito, medidas excepcionales aplicables hasta 2028 para dar una solución rápida a este problema de falta de vivienda, de falta de suelo que tenemos.

    La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, en la entrevista que tuvo lugar en la Delegación de la Xunta. / Fotos: Miguel Núñez

    En cuanto al Ofimático, que es otro de los ámbitos que se plantean. ¿Se ha hablado ya con los propietarios o afectados?

    No, con los propietarios no. Es cierto que desde la Dirección Xeral y Secretaria Xeral de Urbanismo se reunieron con algunos representantes de algunos de esos ámbitos porque siempre intentamos que tenga la menor afección posible.

    Estamos hablando de un ámbito que ya figura en el Plan Xeral, que contamos con que se apruebe por el Concello de Vigo, como un ámbito urbanizable a desenvolver por iniciativa pública, es decir, no es un ámbito que se pueda desenvolver por iniciativa privada. Entonces, en ese sentido, está consensuado con el Concello, intentamos abarcar o perjudicar lo menos posible.

    Dicho esto, una vez que tengamos ya adjudicatario, esa empresa consultora del planeamiento, por supuesto intentaremos que haya la menor afección posible a las edificaciones existentes y contactaremos con los propietarios de estos ámbitos afectados.

    Con respecto a los otros ámbitos que se planteaban. ¿Solamente se va a optar por Ramón Nieto o se está estudiando alguno más?

    En un principio los dos ámbitos por los que inicialmente licitamos esos estudios de viabilidad eran Ramón Nieto y Ofimático. Como sabemos que Vigo tiene necesidad de más suelo urbano, encargamos otros estudios de viabilidad de otros ámbitos urbanizables que estaban reflejados en el Planeamiento Xeral de Vigo.

    De los resultados de esos estudios de viabilidad se ve que tienen más complejidad e implican más afecciones sectoriales que el ámbito de Ramón Nieto y de Cantabria, que es un ámbito que ya se recoge también en el planeamiento como de iniciativa pública. Por eso y previa reunión con los técnicos de la gerencia municipal, decidimos que vamos a desarrollar el ámbito de Ramón Nieto porque es más sencillo, de menor complejidad y de menor afección que los otros.

    Desarrollaremos el ámbito del Ofimático, licitaremos el ámbito de Ramón Nieto para ese Proyecto de Interés Autonómico y, junto con Navia, valoraremos si los siguientes ámbitos los haremos en Vigo o en su área metropolitana.

    Abel Caballero anunciaba estos días el desarrollo del ámbito de Santa Cristina-Barreiro. ¿Sus propuestas chocan con las que se están estudiando desde la Consellería?

    No, no chocan. Al margen del PXOM, en la ley de medidas, establecemos esos Proyectos de Interés Autonómico, que consensuamos con los Ayuntamientos, y que intentamos que coincidan con los urbanizables que están delimitados por el planeamiento.

    En Vigo así es y para nada chocan las actuaciones que puedan hacerse tanto desde la administración local como desde la administración estatal con lo que estamos haciendo nosotros.

    No se trata solamente de que la Xunta construya vivienda pública, se trata de ayudar al promotor a que construya vivienda, se trata de ayudar a esa colaboración público-privada y, por supuesto, también a las administraciones locales que tienen competencias para hacer vivienda de promoción pública.

    Estamos estudiando Ramón Nieto y Ofimático, que ya estamos hablando de más de 4.000 nuevas viviendas y en la Estrategia de Desarrollo de Suelo, donde se fijan esas 25.000 viviendas en total para la comunidad autónoma, se fijan unas 9.000 para Vigo y para área metropolitana. Quiero decir, podemos contactar con concellos como pueden ser Porriño, Nigrán, Cangas, Moaña… 

    ¿Estos temas se tratan también en la comisión que se creó con el Ayuntamiento?

    De la reunión que mantuvieron el presidente de la Xunta y el alcalde de Vigo el verano pasado, se determinó que se crearían varias comisiones de seguimiento, una de vivienda y otra de infraestructuras.

    Se celebraron exclusivamente tres comisiones. Una primera comisión en la que tratamos el ámbito de la ETEA, que tengo que decir que fue fructífera. Una segunda comisión que fue en materia de vivienda, que fue como un punto de inicio para los temas que se van a debatir. Y una comisión de infraestructuras a la que no acudimos ni el alcalde ni yo, pero en la que se quedó que, a las próximas, acudirían tanto el alcalde como la conselleira.

    Como consecuencia de ese acuerdo extraoficial, convocamos una reunión para tratar los temas de los túneles, tanto de Porta do Sol como de Beiramar, pero que no se celebró porque, sorpresivamente por nuestra parte porque contábamos con que se celebrase, el día anterior alteraron el orden del día con temas que no tenían nada que ver con esa comisión de infraestructuras.

    ¿Qué relación tiene con Abel Caballero? ¿Coincidieron en alguna ocasión?

    Sí, sí, coincidimos en la comisión que se celebró con Zona Franca. Fue fructífera, correcta. En otra ocasión coincidimos en un homenaje de víctimas de accidentes de tráfico, también fructífera. Y coincidimos también en la Comisión de Vivienda y no hubo ningún problema.

    La relación, ni buena ni mala. Creo que tiene que ser buena para el bien de Vigo para el bien de los vigueses y de los gallegos. Por supuesto, por mi parte, siempre habrá colaboración total.

    La conselleira, en un momento de la entrevista. / Foto: Miguel Núñez

    Uno de los temas que se iba a tratar en esa comisión era el túnel de Elduayen. ¿En qué estado se encuentra?

    Tenemos que tener en cuenta que estamos hablando en todo caso de infraestructuras municipales. Quiero decir, la Xunta lo que quiere es colaborar con el Concello en la financiación de esa ejecución. Nos comprometemos a financiar. Tenemos en los presupuestos de 2025 una partida presupuestaria establecida y un plurianual de más de 7 millones de euros para la materialización del túnel de Elduayen, que es lo que acordaron el presidente y el alcalde.

    Con respecto al túnel de Beiramar, quedamos  en actualizar el proyecto, así lo hicimos, desde la Axencia Galega de Infraestructuras actualizamos el proyecto pero quedan temas técnicos que tratar y que valorar, que consensuar con la Autoridad Portuaria, toda vez que tenemos que tener en cuenta que en ningún caso se pueden impedir los usos portuarios, tienen que compatibilizarse con los usos de la ciudadanía. 

    Queremos abrir la ciudad de Vigo al Mar, a esta hermosa fachada marítima que tiene pero por supuesto compatibilizándolo con sus usos portuarios.

    Lamentablemente no pudimos debatir o consensuar esos aspectos técnicos porque no llegó a realizarse esa comisión que esperamos se realice en el futuro.

    ¿No hay nueva fecha para esa reunión?

    No, por lo de ahora no hay nueva fecha para esa reunión.

    En el caso de Elduayen, estaba pendiente de un informe o un dictamen de Patrimonio.

    Sí, solicitaron hace un mes o mes y pico un informe de Patrimonio. Imagino desde un punto de vista técnico, tanto los técnicos de Patrimonio como los técnicos de la Gerencia de Vigo estarán ultimando los trámites precisos.

    El túnel del Elduayen llegará al nuevo ámbito que se está desarrollando ahora mismo en Barrio de Cura, un ámbito completamente distinto a lo que se está haciendo en Navia. ¿Qué opinión le merece este tipo de ámbitos de desarrollo urbanístico en pleno centro de la ciudad?

    Siempre me gusta decir que cada uno tiene que opinar en su ámbito competencial. Cuando hablamos de un desarrollo urbanístico que es iniciativa de la Xunta de Galicia, como los polígonos de Navia, puedo establecer que evidentemente es un proyecto hermosísimo, con unos edificios, una calidad, una sostenibilidad y una eficiencia energética que no tiene igual.

    Con respecto al túnel de Elduayen, es una actuación municipal, en la que vamos a participar cofinanciando porque ese es el compromiso del presidente de la Xunta de Galicia, de cara a la ciudadanía de Vigo, pero evidentemente se trata de un proyecto municipal que tiene que ser aprobado por el Concello y que tiene que tener los informes sectoriales pertinentes de los distintos organismos. Por nuestra parte, dentro del ámbito competencial, todo lo que esté hecho, hecho está.

    ¿Y el desarrollo urbanístico de Barrio do Cura, comparándolo con otro de los proyectos en los que sí está metida la Consellería de Vivienda, que es el Consorcio Casco Vello de Vigo?

    Todo proyecto que cumpla la normativa, que cumpla informes sectoriales y que se realiza por el órgano competente, es un buen proyecto. Todo es opinable, todo es medible. Cada uno tiene que opinar de lo que tiene que opinar.

    La ‘reconquista’ del Casco Vello de Vigo, asegurada por la Xunta y con los ojos puestos en la cultura

    En cuanto al desarrollo de la ETEA, en la comisión que hubo con Zona Franca, había una propuesta para organizar los viales y la Plaza de Armas. ¿En qué estado está el convenio?

    Efectivamente, como consecuencia de esa reunión, en el ámbito de la ETEA, que tengo que decir que es una zona hermosísima que no conocía y que tuve la suerte de poder conocer directamente. Es magnífica, tiene muchísimo potencial y tenemos que aprovecharlo y hacer que la ciudadanía lo disfrute también.

    En nuestro ámbito de la ETEA tenemos un PS-6 como se denomina, que es propiedad y titularidad de la Xunta de Galicia. En esa reunión se acordó que el PS-1 que es el vial principal, por así decirlo, los servicios principales que son titularidad del Concello pero que tenemos que urbanizar y organizar desde la Xunta de Galicia, lo va a realizar Zona Franca. Ese es el acuerdo en el que se quedó.

    Nosotros ya remitimos ese convenio a tres partes: Zona Franca, Xunta de Galicia, Concello de Vigo. Por nuestra parte tiene el ‘ok’, lo remitimos a Zona Franca, que creo que también tiene ‘ok’. La última vez que hablamos de manera extraoficial nos dijeron que lo habían remitido al Concello y que estábamos esperando su respuesta.

    Buena sintonía entre Concello, Xunta y Zona Franca para revitalizar la ETEA

    Pero nosotros no paramos. Paralelamente hemos ya licitado el proyecto de urbanización del PS-6, ya tenemos adjudicatario y comenzará las obras en el mes de mayo.

    Vamos a empezar a urbanizar porque no podemos esperar a formalizar ese convenio. Por supuesto, con todas las esperanzas de que el convenio sea fructífero, porque así fue el acuerdo realizado en esa comisión entre las tres partes, la Xunta de Galicia ya dio el visto bueno y ya remitimos el convenio al Consorcio Zona Franca.

    Según nos traslada el Consorcio, se remitió al Concello de Vigo y estamos a la espera de que contacten con la Xunta para formalizar ese convenio para poder urbanizar ese PS1. Pero en nuestro ámbito, el PS6, ya estamos trabajando y en el mes de mayo comenzarán ya a urbanizar ese ámbito para que sea una realidad en el año 2026.

    Por último, el PXOM de Vigo, tras múltiples discrepancias por los informes pendientes, saldrá adelante. ¿Le gusta, teniendo en cuenta las afecciones existentes con viales como el nuevo túnel de salida de Vigo o la PO-010?

    Las competencias para la redacción del Planeamiento son municipales. Si un planeamiento cumple con los informes sectoriales y con la normativa que, en este caso, tiene un informe favorable de la Xunta de Galicia, de todas las consellerías correspondientes, y un informe favorable de mi Consellería, de la Dirección Xeral de Urbanismo, resta que lo apruebe el Concello.

    Es un plan formalizado por la Administración local, que es quien tiene competencias para la aprobación definitiva, toda vez que estamos hablando de un Concello de más de 50.000 habitantes.

    Es una herramienta necesaria y fundamental para generar seguridad jurídica y para permitir el desarrollo de los ámbitos que claramente son necesarios.

    43

    Tags: Barrio do CuraBeiramarCasco VelloElduayenentrevistaETEAMaría Martínez AllegueNaviaOfimáticoPXOMRamón NietoTúnelesVigoXunta de Galicia

    RelacionadosArtículos

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria
    Arte

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria

    20 de May, 2025
    La Batalla Mural de Vigo fija fecha y nueva ubicación para encontrar al mejor artista urbano emergente
    Arte

    Los nuevos artistas de Vigo reclamarán su muro este sábado en la Porta do Sol

    20 de May, 2025
    Resurge la cuna de Vigo mientras Barrio do Cura fulmina sus últimos vestigios
    Local

    Aceleran las obras en O Berbés: se licita la demolición de un inmueble para dar paso a su rehabilitación

    20 de May, 2025
    Local

    Exigen «relevancia» para aprobar el PXOM: «No puede ser una sesión exprés, casi clandestina»

    20 de May, 2025
    El primer viaje comercial en el AVE gallego: curiosos y retornos por Navidad
    Local

    Caballero afea a Rueda que se quede «callado» ante el «ataque» de Mañueco a Vigo por las paradas del AVE

    20 de May, 2025
    La Policía Científica analiza el estado del «saltamontes» en el que murió un joven en Matamá
    Local

    Arranca la temporada de fiestas en Vigo y exigen medidas para evitar otra tragedia como la del ‘saltamontes’

    20 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Exceso de información
    Más Vigo

    Exceso de información

    En este caso se trata del entorno de la ciudad de Vigo. Al llegar a este cruce, el conductor puede...

    por Julio Alonso
    05 de Abr, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR