La continuidad del Consorcio Casco Vello de Vigo (CCVV) hasta el año 2030 -como ya avanzó VIGOÉ- era algo que ya se conocía y que, incluso, se hizo oficial con la aprobación de su Plan de Actuación a principios del pasado mes de octubre, donde se dieron a conocer los inmuebles en los que se había fijado el organismo participado en un 90% por la Xunta y en un 10% por el Concello.
Sin embargo, restaba ahora oficializarlo con montante económico. Si bien para los presupuestos del año 2026, la partida ya estaba asignada, este lunes se dio un paso más en el Consello de la Xunta con el visto bueno y la aprobación del convenio para que el CCVV siga rehabilitando el barrio antiguo de la ciudad olívica.
De este modo, en la reunión semanal del Ejecutivo autonómico se dio luz verde a la firma del documento que permitirá la renovación de la sexta prórroga del convenio con el gobierno local.
Y esto se traduce en una asignación presupuestaria de casi 8 millones de euros de los que la Xunta consignará 7.113.010 euros en los próximos 4 años, multiplicando por más de 4 su aportación.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Vigo se invertirá 790.334 euros en total. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2029, plazo en el que se estima que se puede alcanzar un avance sustancial en los objetivos de rehabilitación propuestos, que alcanzan un total de 45 inmuebles. La Xunta aportará 1,7 millones de euros el próximo año 2026.
El Consorcio Casco Vello de Vigo fue constituido en febrero del año 2005, hace ya 20 años, con una vigencia inicial de seis pero, por iniciativa de la Xunta de Galicia, se firmaron nuevos acuerdos para dar continuidad al convenio, hasta sumar las seis prórrogas de la actualidad.
Esta entidad local de derecho pública tiene como objetivo acometer actuaciones e intervenciones que contribuyan al proceso de recuperación de la zona histórica de la ciudad mediante la adquisición de terrenos o la adquisición de construcciones para su posterior rehabilitación.
El Gobierno gallego invirtió ya más de 30,5 millones de euros al CCVV desde su creación. Desde 2005, se adquirieron 93 inmuebles y rehabilitaron 142 viviendas y 36 locales. 81 edificios ya están rehabilitados y, de ese total, fueron destinadas a la venta 130 y 8 están destinadas a realojos o alquiler.
Por último, 4 están pendientes de escritura pública de venta. Al tratarse de viviendas protegidas, todas fueron adjudicadas a través del Registro de Demandantes de Vivienda.
En la actualidad, está en ejecución una actuación en Elduayen 39– Ferrería 16, para 5 viviendas. Por último,12 edificios de los ya rehabilitados fueron transmitidos a diferentes instituciones.
En el nuevo Plan hasta 2030 se contemplan un total de 25 inmuebles que están calificados como objetivo de actuación prioritaria, para conseguir 59 nuevas viviendas protegidas y 12 locales comerciales en la zona histórica. En total, y como adelantó este periódico, el objetivo es llegar a la adquisición de 45 edificaciones en estado de abandono o ruina.























