El agua de Vigo será buena, que lo es, pero también es cara. Lo primero lo afirma a menudo el alcalde, Abel Caballero, y lo han confirmado los Global Water Awards, que el pasado mayo concedieron a la planta de tratamiento de agua de O Casal el premio como mejor planta potabilizadora de Europa. Lo segundo lo afirma la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).
La OCU se ha tomado la molestia de analizar los recibos del agua de todas las capitales de provincia de España, más los de las ciudades de Ceuta, Melilla, Vigo y Gijón. Y los vigueses, sobre un consumo anual medio de 150 metros cúbicos para un hogar medio, no salen bien parados en comparación con los habitantes del resto de ciudades gallegas incluidas en el estudio.
Los vigueses, por ejemplo, pagamos el agua más de un 50 por ciento más cara que los orensanos. Pero los coruñeses pagan 48 euros menos al año, los pontevedreses, 56 y los lucenses, 71. En el estudio no aparecen Santiago de Compostela y Ferrol, las otras dos grandes ciudades gallegas.
El montante medio de la factura sale de sumar el suministro, que es el precio del agua que consumimos; más el saneamiento, que son los costes por alcantarillado y depuración; más el alquiler o mantenimiento del contador. A ello hay que sumar el canon anual que se paga a la Xunta de Galicia, pero en ese caso es el mismo para todas las ciudades gallegas. El resultado se aprecia mejor en el siguiente gráfico.

Comparación con el resto de España
Mejor parados salen los vigueses si comparan su factura con la de los barceloneses, que pagan por esos mismos 150 metros cúbicos un total de 516 euros. Curiosamente, los madrileños pagan bastante menos que los barceloneses, y menos también que los vigueses: 270 euros.
Las ciudades donde el agua es más cara son, en este orden, Barcelona (516 euros), Sevilla (483 euros), Huelva (455), Almería (447), Cádiz (446), Alicante (427) o Murcia (426), ciudades, todas ellas, donde la lluvia se hace bastante más de rogar que en territorio gallego.
La primera ciudad lluviosa con ese rango de precios es Bilbao, donde se pagan 424 euros al año por esos 150 metros cúbicos.
Las ciudades donde el agua es más barata, después de Ourense, son Palencia (151 euros), Melilla (156), Soria (156), Guadalajara (178) o Valladolid, una ciudad de un tamaño muy similar al de Vigo donde sus ciudadanos pagan 190 euros al año por esos mismos 150 metros cúbicos.






















