La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) se ha desmarcado este jueves de la acusaciones de la ONG Environmental Justice Foundation (EJF), la cual ha instalado una lona de 350 metros cuadrados junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para denunciar que España está importando calamar vinculado al trabajo forzoso.
«ARVI recuerda que las flotas de empresas españolas, tanto de buques con bandera española como con las de países del área del Atlántico Sororiental, operan de forma respetuosa respecto a las vigentes medidas tanto de carácter medioambiental como social«, han dicho los armadores vigueses en un comunicado.
«ARVI está de acuerdo en la necesidad de que desde la UE se adopten las medidas precisas que de forma eficaz eviten la entrada de productos pesqueros obtenidos mediante trabajo forzoso y malas praxis medioambientales, y en el caso del Atlántico Suroccidental son los que capturan las flotas de capital asiático que operan en el área», ha denunciado.
Los armadores vigueses recuerdan que llevan años proponiendo que en esa zona del Atlántico «se den los pasos necesarios para la creación de una Organización Regional de Pesca que pueda gestionar de forma sostenible toda la actividad pesquera, alcanzando los niveles de las que despliegan las flotas representadas en ARVI»
La lona de EJF sirve como pistoletazo de salida a una campaña que la organización internacional lanzará oficialmente el próximo 17 de septiembre y que pretende poner negro sobre blanco, en un infome, los abusos contra los derechos humanos y el medio ambiente que se producen en embarcaciones pesqueras que operan en aguas internacionales no reguladas.
n