Las Islas Cíes, joya del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, estrenan un nuevo acceso a la playa de Nosa Señora, una iniciativa que combina la mejora de la experiencia del visitante con la protección de su frágil ecosistema.
Este proyecto, enmarcado en el Proyecto LIFE Insular, responde a la necesidad de gestionar el creciente flujo de turistas en un espacio natural protegido, garantizando la conservación de su biodiversidad y su patrimonio cultural.
Con un diseño respetuoso con el entorno, el nuevo acceso refuerza el compromiso de Galicia con el turismo sostenible y la preservación de uno de los paraísos naturales más emblemáticos de España, reconocido por la playa de Rodas como la mejor del mundo según The Guardian.
Un acceso diseñado para proteger y disfrutar
El nuevo acceso a la playa de Nosa Señora, ubicada en la isla de Faro, ha sido cuidadosamente planificado para minimizar el impacto ambiental en un entorno de gran valor ecológico. La playa, conocida por sus aguas cristalinas y su arena blanca, es uno de los puntos más visitados de las Cíes, lo que ha generado la necesidad de regular el tránsito de personas para evitar la degradación del terreno.
La infraestructura, que incluye caminos señalizados y materiales sostenibles, facilita el recorrido desde el embarcadero principal hasta la playa, ofreciendo a los visitantes una experiencia segura y cómoda sin comprometer la integridad del paisaje.
Este desarrollo se alinea con las normativas del Parque Nacional, que limitan el acceso diario a 1.800 visitantes en temporada alta para preservar la tranquilidad y la biodiversidad de las islas. Los senderos, diseñados para integrarse en el entorno, evitan la erosión del suelo y protegen especies vegetales endémicas, como la camariña (Corema album) y la xesta de Ons (Cytisus insularis), propias de los sistemas dunares y acantilados. Además, paneles informativos a lo largo del recorrido educan a los visitantes sobre la importancia de respetar las zonas de cría de aves marinas, como la gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo, reforzando la conciencia ambiental.
Proyecto LIFE Insular
El nuevo acceso a Nosa Señora forma parte del Proyecto LIFE Insular, una ambiciosa iniciativa financiada por la Unión Europea para promover la gestión integrada y sostenible de los hábitats insulares en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Este programa, liderado por la Xunta de Galicia en colaboración con instituciones científicas y ambientales, busca restaurar ecosistemas degradados, controlar especies invasoras y mejorar la resiliencia de las islas frente al cambio climático. Entre sus objetivos destaca la conservación de hábitats prioritarios, como los bosques de laurel y las praderas de algas, que sustentan una rica biodiversidad marina y terrestre.
En el caso de las Cíes, el Proyecto LIFE Insular ha impulsado medidas concretas, como la reforestación con especies nativas y la eliminación de plantas exóticas que amenazan la flora local. Además, fomenta prácticas de turismo responsable, como la prohibición de dejar residuos en las islas (donde no existen papeleras) y la obligatoriedad de caminar únicamente por senderos señalizados. Estas acciones no solo protegen el entorno, sino que también enriquecen la experiencia del visitante, que puede disfrutar de un paisaje prácticamente virgen, con vistas panorámicas desde puntos como el Monte Faro o la playa de Rodas.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, que abarca los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, es un referente de biodiversidad en Europa. Sus ecosistemas, que incluyen bosques de algas, colonias de aves marinas y cetáceos como el rorcual común, lo convierten en un espacio de alto valor ecológico. Sin embargo, el aumento del turismo, con miles de visitantes atraídos por la belleza de playas como Rodas o Nosa Señora, plantea desafíos para su conservación.
El nuevo acceso a Nosa Señora responde precisamente a esta dualidad: facilitar el disfrute del entorno mientras se protege su fragilidad. La playa, enmarcada por acantilados y pinares, ofrece una vista privilegiada hacia la isla de San Martiño, la más inaccesible del archipiélago, y es un punto de partida ideal para explorar rutas como la del Alto de Monteagudo o el observatorio de aves. La infraestructura garantiza que los visitantes puedan recorrer estos senderos sin dañar los hábitats sensibles, contribuyendo a la sostenibilidad del Parque.
Un modelo de turismo responsable
La inauguración del acceso a Nosa Señora no solo mejora la accesibilidad, sino que también establece un estándar para el turismo en espacios protegidos. La obligatoriedad de obtener permisos y las recomendaciones de no alimentar a la fauna o recoger conchas y arena reflejan un enfoque centrado en la conservación.
Además, el Parque Nacional promueve actividades como el submarinismo y las visitas guiadas, que permiten descubrir la riqueza de sus fondos marinos y su patrimonio cultural, como las ruinas de monasterios y castros en las Cíes.
El nuevo acceso a Nosa Señora es un paso adelante en la misión de preservar las Islas Cíes como un enclave de belleza natural y biodiversidad. Gracias al Proyecto LIFE Insular, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas se posiciona como un modelo de gestión ambiental, capaz de acoger a miles de visitantes sin comprometer su esencia.