• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 4 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Las adopciones internacionales ‘desaparecen’ en Vigo

    Crecen las nacionales ya que muchas familias "reorientan y centran sus esfuerzos" ante un proceso "largo y complejo" para apadrinar a niños en situación de desamparo
    María Alonso por María Alonso
    14 de Oct, 2024
    en Local
    0
    Las adopciones internacionales ‘desaparecen’ en Vigo

    Caída en picado de las adopciones internacionales en Vigo y en la provincia. Y es que las cifras de los últimos tres años nada tienen que ver con las de hace 20, cuando en el período 2004-2010 se producía un ‘boom’ en el ámbito internacional con preasignaciones de récord en toda España y que, en el caso de Galicia, supuso un «fuerte» incremento de solicitudes que, tan solo en el año 2010, provocó que casi 300 niños extranjeros fuesen adoptados por familias gallegas.

    Sin embargo, esta situación no va a volver a vivirse habida cuenta de las últimas estadísticas que tiene la Xunta de Galicia. Es más, según apuntan desde la Dirección Xeral de Familia, Infancia e Dinamización Xeográfica en los años 2021-2022 «no se ha llegado ni a 20».

    La explicación es «lógica». Y se debe al cierre de los países que tradicionalmente tenían en marcha procedimientos de adopción internacional, léase Etiopía, Vietnam, Rusia o China, principalmente.

    «En 2010, solo de Etiopia a Galicia vinieron 100 niños pero, desde 2018, no viene ni uno solo», explica Jacobo Rey, director xeral de Familia. ¿El motivo? Pues ese «cierre casi total» de la adopción internacional en estos países. «Llegó el momento en el que decidieron que cerraban la salida de estos niños», señala.

    Y es que los datos son sorprendentes puesto que, en los últimos tres años (2021, 2022 y 2023) han sido solamente 7 las adopciones realizadas en la provincia de Pontevedra, llegando a no realizarse ninguna el pasado año y en lo que llevamos de 2024. «Es una caída abrupta, casi total», matiza el director xeral.

    Con todo, se trata de una decisión «soberana», como subraya Rey, que, «de primeras», se considera «positiva» porque entienden desde el departamento autonómico que esos países «tienen capacidad para hacerse cargo» de estos niños en situación de desamparo «a través de sus fórmulas de adopción nacional».

    De este modo, los pocos casos que se mantienen se ciñen simplemente a «determinados supuestos» que pasan por niños con necesidades «muy grandes» o con discapacidades que, como matiza Rey, «son los casos en los que se facilita ahora mismo» este tipo de trámite.

    «Tendencia» hacia la nacional

    Los datos estadísticos ponen así el foco en el incremento en el número de las adopciones nacionales, como así está pasando ya en estos momentos.

    «La tendencia va a ir por ahí. La nacional puede crecer y la internacional no seguirá cayendo pero sí es complicado que se pueda reactivar por la situación de los países», resalta Jacobo Rey.

    De este modo, el crecimiento de la nacional es prácticamente exponencial puesto que en el mismo período de 2021 a 2023, se realizaron 34 trámites de adopción en la provincia pontevedresa. La mayoría de ellos, un total de 17, precisamente en el último año 2023.

    En este sentido, apuntan desde la Xunta que puede deberse al «bajón» que hubo a la hora de realizar los trámites durante la pandemia y que, una vez pasado, «algunos expedientes se reactivaron».

    Sea como sea, lo cierto es que los tiempos en los que las adopciones internacionales -pese a lo laborioso y complejo de los trámites a llevar a cabo- eran un ‘boom’ han quedado atrás y, ahora, las familias que anhelan adoptar a un niño en situación de desamparo se centran en el ámbito nacional.

    Un listado de 120 personas

    Así, en el caso de la adopción nacional -que está regulada por la Administración autonómica- hay en este momento -a fecha 2 de septiembre- un listado de 120 familias en Galicia -menores de 45 años-que se ofrecen para apadrinar a un niño o niña español.

    De ellos, unos 30 expedientes se encuentran en fase de suspensión, lo que implica que estas familias han decidido posponer su decisión de adoptar a un menor durante el tiempo en el que dura el proceso por diversas circunstancias familiares.

    Que tengan hijos biológicos, que alguno de los progenitores adoptantes se tenga que ir a vivir fuera, un cambio de vida… son algunos motivos que llevan a las familias a solicitar dicha suspensión.

    Y es que se trata de un procedimiento que puede durar muchos años. De hecho, alguno de los expedientes más antiguo que aparece en el listado publicado en la web de la Xunta data del año 2015, mostrándose todavía a la «espera» de resolver el trámite.

    De hecho, Jacobo Rey recalca que se informa a las familias de esta realidad y que, en función del ofrecimiento de las mismas, el proceso puede ser más o menos ágil. «Tenemos que ser honestos y decirles que se encuentran en un proceso de muchos años», señala, especificando que durante el periodo de espera pueden producirse «muchas casuísticas» que lleven a los adoptantes a «suspender» el proceso.

    «Hay que aclarar que es un procedimiento largo, complejo, con incertidumbres y cambios y la familia tiene que mantener ese esfuerzo de continuar con el ofrecimiento a lo largo de los años… no siempre se mantiene», anota.

    Sin limitaciones a familias monoparentales ni homosexuales

    Así, en Galicia se diferencian «dos listados» para llevar a cabo la adopción nacional. Un listado único para toda Galicia, para niños menores de 12 meses y, otro, para los mayores de 1 año que se tramita a modo provincial.

    Esta diferencia radica en que los bebés de 0 a 12 meses, recién nacidos, no tendrían ningún apego al lugar de nacimiento, por lo que las familias que se ofrecen como adoptantes no tendrían problema en que fuesen de cualquier punto de la comunidad.

    Sin embargo, no se sigue el mismo criterio con los mayores de 1 año, puesto que en estos casos se prefiere trabajar a nivel provincial debido a que «se intenta» que los menores «cambien lo menos posible» del entorno en el que ya están viviendo.

    Con todo, para estas adopciones se tienen que cumplir unos requisitos siendo el principal, el que no haya una diferencia de edad que no alcance los 45 años. Es decir, que si un niño tiene 5 años podría ser adoptado, como máximo, por una persona de 50 años como límite de edad.

    Mientras, las familias monoparentales u homosexuales tampoco tienen ninguna limitación a la hora de poder acceder a la adopciones nacionales. «Lo que se busca siempre y se garantiza es que el niño vaya a ir a un hogar y a una familia que satisfaga sus necesidades, sea del tipo que sea», aclara el director xeral.

    Potenciar el acogimiento familiar

    Por último, desde la Xunta de Galicia y desde el resto de administraciones se está intentando «potenciar» el acogimiento familiar ante casos de desamparo y desprotección de menores.

    Sin embargo, Rey considera que pueden ser «procedimientos complementarios». De hecho, explica que se llega a esta medida de adopción proveniente de los acogimientos cuando ya «no hay ninguna forma de reintegración del niño con su familia biológica ni de sus progenitores», pero apuntando que cuando se trabaja con casos de niños en acogida, el trabajo de la Administración pasa por poder «reorientar» y volver a llevar a ese niño con su familia. De no poder ser así, el siguiente paso es la adopción.

    43

    Tags: adopciones internacionalesadopciones nacionalesXunta de Galicia

    RelacionadosArtículos

    El nuevo Bono Comercio de Galicia se podrá descargar el 9 de octubre con el mismo sistema de descuentos
    Actualidad

    La Xunta lanza la segunda edición de los Bonos Activa Comercio con descuentos de hasta 30 euros

    04 de Nov, 2025
    Xunta y A Cañiza cierran filas tras el incendio que arrasó 280 hectáreas
    A Cañiza

    Xunta y A Cañiza cierran filas tras el incendio que arrasó 280 hectáreas

    03 de Nov, 2025
    Local

    Caballero exige «ya» más millones a Xunta y Diputación para el estadio de Balaídos

    30 de Oct, 2025
    Se hace realidad la subida del 4% de los impuestos municipales para 2026: luz verde del Concello de Vigo
    Local

    El pleno de Vigo pedirá conocer las cuentas de Turgalicia para saber si se «perjudicó» a su aeropuerto

    25 de Oct, 2025
    Local

    Caballero pide (ahora sí) el permiso para avanzar por fin con el túnel de Elduayen: «Es un mentiroso compulsivo»

    22 de Oct, 2025
    La Xunta destina 690 millones a Vigo: más vivienda, nuevo instituto, Fraga y vial a Ramallosa
    Local

    La Xunta destina 690 millones a Vigo: más vivienda, nuevo instituto, Fraga y vial a Ramallosa

    19 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cementerios de Vigo
    Más Vigo

    Cementerios de Vigo

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen varios cementerios que dan servicio a la población de la ciudad...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    El espacio cultural Évame Oroza se convertirá este miércoles en el epicentro de la poesía y la reflexión sobre la...

    por Redacción
    04 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR