La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, estuvo este martes en Vigo para participar en un desayuno informativo con la Asociación Clúster de Empresas de Ingeniería, Consultoría y servicios Tecnológicos de Galicia.
Y a preguntas de la agencia EFE, ha confirmado que la Xunta remitirá hoy mismo el informe favorable sobre la protección del centenario olivo del Paseo del Alfonso, afectado por el proyecto de prolongación del túnel de Elduayen que, en los últimos meses, ha vuelto a ser tema de desencuentro entre el alcalde Abel Caballero y la Administración autonómica.
Con todo, la conselleira ha querido dejar claro que el Gobierno gallego «cuando se compromete, cumple», matizando que es así cuando se trata de «todo tipo de acciones beneficiosas para la sociedad».
«Lo que no podemos permitir es dejarnos arrastrar por ciertas informaciones que carecen de verdad», señaló en relación a las explicaciones otorgadas por el regidor vigués la semana pasada sobre la supuesta falta de respuesta a informes pendientes. «El informe de Patrimonio Natural en relación al Olivo llegó a la Consellería a mediados de la semana pasada y hoy mismo el Concello de Vigo va a recibir el informe favorable pero con una serie de requisitos que hay que cumplir porque se tata de un árbol que tenemos que seguir protegiendo. Y supongo que Vigo está en la misma línea», lanzó Vázquez.
Tras ello, urgió a Caballero a continuar con el proyecto del túnel de Elduayen para el que la Xunta ha presupuestado una partida de 1,5 millones de euros para las cuentas del año 2026. «No hay disculpa para seguir avanzando y lo único que puedo decirle a Caballero es que la Xunta nunca falla a Vigo y tampoco al alcalde de Vigo», consideró.
Además, constató ante los medios de comunicación que no existían peticiones previas de informes pendientes al respecto de esta actuación, teniendo ya el Concello de Vigo el visto bueno de Patrimonio Cultural desde julio de este mismo año y siendo la semana pasada cuando Caballero remitió la petición de un nuevo informe sobre la protección del Olivo. Algo que Vázquez quiso calificar de «error humano» insistiendo en que la petición del informe a Medio Ambiente sobre el centenario símbolo de Vigo «llegó la semana pasada. No había petición previa» aseguró. También es favorable sobre una colonia de pájaros de la zona.
Polémica desde finales de julio
La polémica sobre esta cuestión comenzó a finales de julio. Entonces, tras el anuncio de la Xunta de que Patrimonio Cultural había dado el visto bueno al proyecto del túnel de Elduayen, Caballero afeaba que faltaba todavía la autorización medioambiental por el olivo del Paseo Alfonso XII, que supuestamente Vigo había pedido.
La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, acusó al alcalde a principios de agosto de «intentar engañar» a la gente sobre un informe que «aún» no había solicitado. En esos días, se hizo oficial también que el Gobierno gallego cofinanciaría la actuación con 17,8 millones de euros, reactivándose la controversia la semana pasada después de que la presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, asegurara que el gobierno local tenía «paralizado» el proyecto del túnel, para el que la Xunta ha consignado 1,5 millones de euros en su proyecto de presupuestos.
A esas declaraciones respondió Caballero el martes 21 asegurando que los populares mentían y tenían «afán por hacer el ridículo», al tiempo en que insistía en que el Ayuntamiento seguía a la espera de un informe de Medio Ambiente sobre el olivo y la colonia de pájaros «desde el 16 de junio». En ese escrito al que aludió el regidor vigués, el Ayuntamiento contestaba a una demanda previa -29 de mayo- de la Xunta sobre la posible afección a la colonia de unos vencejos en relación la «ejecución de la obra» del túnel de Elduayen y aportaba el enlace de descarga del proyecto de esa gran actuación.
Sin embargo, el escrito previo de la Xunta no se refería en concreto al proyecto del túnel, sino a unos trabajos en el mirador del paseo de Alfonso XII y recordaba al Ayuntamiento que allí hay una colonia de pájaros de una especie protegida.
El proyecto básico del Ayuntamiento sobre el túnel propone «mantener el olivo en su posición, sin tocarlo y dándole un mayor respeto» ya que es «uno de los grandes iconos de la ciudad» y es descendiente del ejemplar original del atrio de la iglesia de la Colegiata de Santa María, que dio nombre a Vigo como la ciudad olívica.






















