La Xunta destacó este viernes en Vigo que el Gobierno gallego planifica 5.300 nuevas viviendas en Vigo. De estas 5.300, la gran apuesta siempre ha pasado por el barrio vigués de Navia, aunque ahora se contemplan dos nuevos ámbitos: en el Ofimático (2.300 viviendas) y en Ramón Nieto (1.400 más).
De este modo, la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, señaló hoy en un encuentro llevado a cabo con los medios de comunicación y representantes del sector, que en Navia se mantiene la programación para levantar 1.600 viviendas públicas. De ellas, dijo, un total de 929 ya están «en marcha».
Las restantes -hasta las 3.700- se construirán también por parte de promotores y cooperativistas en los dos ámbitos a mayores que la Xunta está ya planificando. Allegue recordó el 80% tendrá algún tipo de protección.
Junto a la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, la conselleira puso «en valor» el compromiso de la Xunta con el impulso de la vivienda pública en la ciudad, con una «inversión comprometida» de 248 millones de euros y ya 134 millones ejecutados.
Y detalló la actuación de la Xunta en Navia, donde en el polígono 1 ya tiene un total de 236 nuevas viviendas en plenas obras en un total de 7 inmuebles además de otros 43 pisos en redacción de proyecto.
También destacó el avance de la urbanización del polígono 2, donde ya están en marcha, también en redacción de proyecto, 557 viviendas. Además, ya está en previsión el polígono 3, que completará el desarrollo del barrio.
Entre estas promociones destacan los 337 hogares en los que se aplican técnicas industrializadas y que permiten «acortar plazos, mejorar la calidad y reducir el impacto ambiental».
«No son palabras, son hechos», reivindicó la conselleira, explicando que el 25% de las viviendas irá a parar a la venta para menores de 36 años y un 40% para alquiler a esta franja de edad. «Representan una oportunidad real para los jóvenes vigueses, tanto para quien quiere independizarse como para quien trabajar en la ciudad y busca un hogar accesible», subrayó.
Referente en construcción industrializada
La conselleira puso el foco en el papel «pionero» de Navia en la aplicación de técnicas industrializadas en las promociones públicas e incidió en el ejemplo de la primera construcción de 35 nuevos hogares en los que se primó el uso de estas técnicas en la licitación de la obra.
Esta iniciativa de la Xunta supone un cambio de paradigma en la construcción, al emplear elementos prefabricados que se montan directamente en la obra, acortando plazos y reduciendo costes. «Queremos dar ejemplo desde la Administración. Las técnicas industrializadas permiten una construcción más rápida, alivia la falta de mano de obra y, todo, con la máxima calidad, minimizando además el impacto ambiental», afirmó.
Navia se convertirá así en el «principal laboratorio gallego» de la construcción pública industrializada, con 337 viviendas bajo este modelo. Así, en las próximas semanas, comenzarán las obras de tres nuevos edificios «de 37, 20 y 16 viviendas». En el segundo polígono, asimismo, ya están en redacción de proyecto 3 inmuebles en los que se aplicarán estas técnicas.
Otras actuaciones en marcha
Allegue destacó también que está en proceso de adjudicación 82 parcelas más, en 9 lotes, para 153 viviendas protegidas, para que promotores y cooperativistas puedan construir, para lo cual la Xunta concursa parcelas a un precio muy bajo.
Por otra parte, puso en valor el edificio de 80 alojamientos compartidos y temporales dirigidos a menores de 36 años, cuya redacción de proyecto acaba de ser adjudicada en el polígono 2 que, según explicó María M. Allegue, sumado a la reserva de hogares públicos del 25% en venta y 40% en alquiler a menores de 36 años.
Dos nuevos ámbitos residenciales
Además, la conselleira avanzó que la Xunta ya tiene adjudicada la redacción de dos Proyectos de Interés Autonómico (PIA) que permitirán urbanizar nuevo suelo residencial en Vigo: el ámbito del Ofimático, con capacidad para 2.300 viviendas, el 80% protegidas; y el ámbito de Ramón Nieto, con 1.400 viviendas más, también de carácter protegido.
Estos proyectos forman parte de la Estrategia Gallega de Suelo Residencial, que prevé crear 25.000 nuevas viviendas en toda Galicia, de las que el 80 % contarán con algún tipo de protección pública.
María M. Allegue hizo hincapié en el trabajo de la Xunta y contrapuso frente las críticas «están los hechos. No hay más que dar un paseo por Navia para comprobar en lo que se está convirtiendo este barrio», subrayó la conselleira, quien recordó que el Ejecutivo gallego está cumpliendo «con un compromiso real y visible con la vivienda pública en Vigo».
Martínez Allegue insistió en que «en el reto de facilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna y accesible, todas las administraciones debemos remar en la misma dirección». «Hay que dejar a un lado las rencillas políticas y centrarse en el que nos piden los ciudadanos: soluciones», afirmó, recordando que «la única manera de estabilizar los precios es incrementar la oferta de vivienda».
La responsable autonómica destacó que la Xunta está construyendo «en los suelos de propiedad autonómica, pero también lo hará en terrenos cedidos por los ayuntamientos«, y que seguirá «apoyando a promotores, cooperativas y administraciones locales» para que puedan impulsar nuevos proyectos.
«Aquí en Vigo, el Ayuntamiento comprometió 27 viviendas; está bien, todo suma. Pero la Xunta construirá en Navia 1.600», concluyó.