La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha anunciado la convocatoria de un concurso de ideas para la ampliación del Museo do Mar de Galicia en la parcela anexa, conocida como Finca Zulueta. El proyecto, previsto para 2026, permitirá integrar los restos arqueológicos descubiertos recientemente en el terreno (estructuras de época romana y prerromana) dentro de un nuevo espacio expositivo de más de 7.000 metros cuadrados.
El anuncio fue realizado por el conselleiro José López Campos durante una visita al museo, donde subrayó que esta actuación “confirma el compromiso de la Xunta con Vigo y su patrimonio cultural”, en una apuesta que combina arqueología, arquitectura y participación ciudadana.
Un yacimiento que amplía la memoria marítima
Las excavaciones impulsadas por la Universidade de Vigo revelaron la existencia de estructuras civiles, cerámicas y otros vestigios que datan entre los siglos III y V d.C. «Estamos ante un hallazgo que aporta un valor enorme al propio museo», señaló López Campos. «Este espacio, que a veces incluso los vigueses desconocen, guarda un yacimiento prerromano y romano que queremos poner en valor y abrir a toda la ciudadanía».
El Museo do Mar, diseñado por César Portela y Aldo Rossi, ya integra un castro visible desde su pasarela acristalada. La futura ampliación mantendrá esa filosofía: un diálogo entre paisaje, arquitectura y patrimonio. El nuevo espacio servirá tanto para la conservación de los restos como para su interpretación, con áreas abiertas al público y recursos educativos que expliquen la evolución del litoral gallego desde la Antigüedad hasta la pesca contemporánea.
Concurso de ideas: innovación y participación
El concurso, que se lanzará en 2026, seguirá el modelo de participación que la Xunta aplicó con éxito en el Teatro Cine Fraga. Según la Consellería, se buscarán propuestas que destaquen por su sostenibilidad, accesibilidad e integración paisajística con la ría y el Camino de Santiago, que discurre junto al museo.
El objetivo es transformar la finca en un espacio cultural y ciudadano, con zonas verdes, talleres didácticos y áreas de ocio vinculadas a la actividad museística. «Queremos un proyecto transformador, que combine el valor patrimonial con un uso abierto a la ciudadanía», apuntó el conselleiro. «Del mismo modo que hicimos en el Fraga, abriremos un proceso participativo que permita a los arquitectos y a la sociedad repensar cómo disfrutar más de Vigo».
«Vigo necesita un refuerzo cultural»
Durante su intervención, José López Campos destacó el peso de la ciudad olívica en la agenda cultural de la Xunta. «Pese a las informaciones interesadas que dicen lo contrario, la Xunta está más presente que nunca en Vigo, y lo está con hechos: con residencias juveniles, con programas culturales y ahora con este proyecto, que situará a la ciudad en el lugar que merece», afirmó.
El conselleiro incidió en la vocación de apertura del futuro espacio: «Este será un lugar de encuentro y de reflexión, por el que pasan cada semana miles de peregrinos que entran a Vigo por este entorno. Queremos que se convierta en una referencia cultural y ciudadana, un espacio para disfrutar y sentirse parte del patrimonio común».
Turismo, educación y entorno
El proyecto del Museo do Mar se enmarca en una estrategia más amplia de revitalización cultural en Vigo, junto con la recuperación del Teatro Cine Fraga y la construcción de una nueva residencia juvenil en el barrio del Ofimático.
Además de reforzar el atractivo turístico, la ampliación incluirá programas educativos para escolares y actividades de divulgación con realidad aumentada y simulaciones de excavaciones. También se habilitarán zonas ajardinadas y miradores, que convertirán la finca en un parque arqueológico abierto durante todo el año.
«Este proyecto va a dar muchas alegrías», concluyó López Campos, «porque no se trata solo de ampliar un museo, sino de seguir construyendo una ciudad». Con esta iniciativa, Vigo no solo gana espacio museístico, sino una nueva conexión entre su pasado romano y su identidad marinera: un museo vivo que crece al ritmo del territorio.




















