La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas de la Xunta de Galicia, María Martínez Allegue, acaba de anunciar, este 1 de agosto, el compromiso de 17,8 millones de euros para cofinanciar la prolongación del túnel de Elduayen, un proyecto clave para conectar la Porta do Sol con el Barrio do Cura. Allegue ha defendido además la «fuerte apuesta» de la Xunta por la ciudad, respondiendo a las recientes críticas del alcalde Abel Caballero, quien acusó al gobierno autonómico de mentir sobre el visto bueno del proyecto. Además aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento al Concello y agilizar el convenio de urbanización de la ETEA y la confirmación de que el informe de Medio Ambiente, aún pendiente, será tramitado con celeridad.
Un impulso para el túnel de Elduayen
El proyecto de prolongación del túnel de Elduayen, diseñado por el arquitecto Alfonso Penela, busca extender el paso subterráneo desde la Porta do Sol hasta el entorno de Torrecedeira, consolidando la peatonalización del centro de Vigo y facilitando la conexión con el futuro Barrio do Cura. Con un coste estimado de entre 25 y 30 millones de euros la obra debe garantizar la conservación del baluarte de Falperra, un vestigio de las antiguas murallas de Vigo, y proteger el olivo centenario del Paseo de Alfonso, incluido en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras.
En su comparecencia, María Martínez Allegue destacó el compromiso económico de la Xunta: «Anuncio que la Xunta de Galicia cofinanciará esa prolongación del túnel, de modo que tengamos túnel de la Porta do Sol hasta el Barrio do Cura. La cofinanciación será de 17,8 millones de euros, por lo tanto, apuesta total de la Xunta de Galicia». Este anuncio llega tras una reunión el pasado 16 de junio entre la Xunta y el Concello, fruto de un encuentro previo entre el presidente autonómico, Alfonso Rueda, y el alcalde Abel Caballero. La conselleira subrayó que la decisión se tomó en una comisión de infraestructuras donde se abordaron diversos proyectos, consolidando el respaldo autonómico a una obra que lleva años marcada por tensiones institucionales.
Agilización del informe de Medio Ambiente
Las declaraciones de Allegue llegan el mismo día de que Abel Caballero acusara a la Xunta de «mentir» al afirmar que el proyecto cuenta con todos los permisos necesarios, señalando la falta de un informe de la Consellería de Medio Ambiente sobre el impacto en el olivo centenario. La conselleira respondió directamente: «Ayer mismo se celebró una comisión provincial extraordinaria de Patrimonio Cultural donde se autorizó desde el punto de vista patrimonial. Agilizaremos también, si es que es así, el informe de Medio Ambiente que parece estar pendiente, lo agilizaremos lo antes posible». Este compromiso busca desbloquear un trámite que, según Caballero, impide licitar la obra de inmediato.
El dictamen favorable de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, emitido el pasado 30 de julio, aprobó el proyecto básico, destacando su compatibilidad con la conservación del baluarte de Falperra, siempre que se realice una intervención arqueológica previa y se presente un plan de musealización. Sin embargo, la ausencia del informe medioambiental sigue siendo un escollo, y Allegue ha prometido acelerar su tramitación para evitar nuevos retrasos en un proyecto paralizado desde 2021 tras el hallazgo de restos arqueológicos en la calle Sombreireiros.
Un llamamiento al Concello
Allegue aprovechó su intervención para recordar al Concello su compromiso pendiente con la urbanización del ámbito municipal PS1 de la ETEA, un proyecto estratégico para transformar los terrenos de la antigua Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada en un espacio residencial y de servicios. «Tal y como hablamos en la comisión de infraestructuras, queda pendiente la materialización de ese convenio. El alcalde se comprometió a firmar lo antes posible, por nuestra parte ya tenemos todo aprobado y preparado. Confío en que así sea», afirmó la conselleira. Este recordatorio responde a las críticas de Caballero, quien acusó a la Xunta de no aportar «ni un céntimo» al túnel de Elduayen y de obstaculizar el desarrollo de Vigo.
El convenio de la ETEA, valorado en unos 20 millones de euros, incluye la construcción de viviendas, zonas verdes y equipamientos públicos, con una cofinanciación acordada entre ambas administraciones. La demora en su formalización ha generado fricciones, especialmente tras las acusaciones del alcalde de que la Xunta actúa «siempre contra Vigo».
Vigo, entre la colaboración y la confrontación institucional
El anuncio de los 17,8 millones de euros para el túnel de Elduayen marca un avance significativo en un proyecto que lleva años en el centro de la controversia entre el Concello y la Xunta. Mientras Allegue defiende el «compromiso inequívoco» del gobierno autonómico las tensiones persisten por la percepción de descoordinación y retrasos. La conselleira insistió en que la Xunta «tiene una fuerte apuesta por Vigo», destacando la celeridad en la aprobación patrimonial y la voluntad de resolver el trámite medioambiental.
El túnel de Elduayen, que incluye una jardinera de para proteger el olivo centenario y un bulevar en el Paseo de Alfonso, es un pilar de la transformación urbana de Vigo. Mientras Vigo avanza hacia un centro más peatonal y conectado, la colaboración entre administraciones será clave para superar las tensiones y hacer realidad este ambicioso proyecto.