El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves la aprobación definitiva de una modificación urbanística en el Campus Científico Tecnológico del Mar, ubicado en los antiguos terrenos de la Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada (ETEA).
El acuerdo, adoptado por el Consello de la Xunta el pasado 27 de octubre, permite unir las parcelas NE-1 y NE-2 en una sola de mayor tamaño, denominada NE-1-2, con una edificabilidad máxima de 10.200 metros cuadrados destinada exclusivamente a usos asistenciales y sociales.
Un nuevo espacio para servicios sociales
La modificación transforma dos parcelas separadas por una vía peatonal en una única superficie edificable de gran escala, apta para acoger instalaciones destinadas a la atención de colectivos vulnerables. Entre los usos previstos figuran residencias de mayores, centros de día para personas dependientes o guarderías de alta capacidad, alineadas con las políticas gallegas de apoyo a la conciliación familiar y al envejecimiento activo.
La normativa aprobada descarta expresamente los usos residenciales, comerciales u oficinas, consolidando el carácter social del proyecto.
Según la Consellería de Política Social e Igualdad, se trata de una “modificación no sustancial”, es decir, un ajuste técnico que no altera la esencia ni los objetivos del plan sectorial original del Campus del Mar, pero que permite adaptar su desarrollo a nuevas necesidades.
Límites por las servidumbres del aeropuerto de Vigo
El ámbito afectado se encuentra dentro de las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto de Vigo-Peinador, lo que obliga a respetar estrictas cotas de altura.
El documento publicado incluye un plano delimitador que establece la altitud máxima permitida para cualquier elemento constructivo (desde la cornisa hasta antenas, chimeneas o placas solares), garantizando la compatibilidad del proyecto con las normas de seguridad aérea.
Los sótanos y semisótanos destinados a aparcamiento o instalaciones técnicas no computarán en la superficie edificable, lo que permite optimizar el uso del suelo sin sobrepasar los límites de volumen autorizados.
Integración en el Plan Sectorial del Campus del Mar
La modificación se integra en el Proyecto Sectorial PS-6, correspondiente al área de usos complementarios del Campus Científico Tecnológico del Mar, concebido como un espacio de innovación y transferencia de conocimiento vinculado al ámbito marino.
La unión de parcelas responde a la necesidad de adaptar el planeamiento a proyectos de mayor envergadura, manteniendo la coherencia con los principios de sostenibilidad, innovación y equilibrio urbano que definen el plan.
El documento completo, que incluye la memoria justificativa, planos y normativa actualizada, está disponible en el Registro de Ordenación del Territorio de la Xunta de Galicia.
Próximos pasos y calendario
Con la aprobación definitiva, entidades públicas o privadas podrán presentar proyectos concretos para el desarrollo de la parcela NE-1-2. La concesión de la licencia corresponderá al Ayuntamiento de Vigo, que deberá verificar el cumplimiento de la normativa autonómica y de las condiciones urbanísticas establecidas.
La ubicación estratégica de la nueva parcela, junto a la avenida de Buenos Aires y con acceso directo al campus, refuerza su potencial como referente en la red de servicios sociales del área metropolitana, al integrar equipamientos de gran capacidad en un entorno académico y tecnológico.
La antigua ETEA continúa su transformación en un polo de conocimiento, innovación y servicios, impulsado por la colaboración entre administraciones y universidades. La fusión de parcelas para usos asistenciales supone un avance clave en la regeneración de este espacio emblemático de Teis, que en los últimos años ha pasado de ser un recinto militar cerrado a convertirse en un motor de desarrollo urbano y social para Vigo.
Más allá del trámite administrativo, la medida refuerza la vocación pública y solidaria del Campus del Mar y responde a los retos demográficos de Galicia, marcados por el envejecimiento poblacional y la necesidad de infraestructuras que favorezcan la conciliación familiar.






















