El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha anunciado una línea de ayudas de 7,5 millones de euros para la Universidad de Vigo, con el objetivo de «seguir desarrollando, investigando y formando en materia de fotónica».
Así lo ha avanzado en una intervención a los medios posterior a una reunión con los responsables de la empresa Sparc celebrada este jueves en Vigo, a la que también ha asistido el alcalde, Abel Caballero, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, entre otros.
Tal y como ha trasladado, esta cuantía se suma a otros 7,5 millones destinados por la Comisión Europea, de manera que la universidad gallega recibirá un total de 15 millones para que «proyectos como Sparc salgan adelante».
«Hoy Vigo es capital mundial de la pesca, es un referente internacional de la construcción del automóvil. Yo afirmo que Vigo será también un líder mundial en la producción de chips y semiconductores porque estamos haciendo cosas con valentía y por lo tanto estamos hablando de que Vigo se posicione en una de las industrias con más demanda en los últimos años», ha subrayado López.
Durante el acto, el ministro ha subrayado la importancia estratégica de Sparc, empresa en cuyo capital el Gobierno de España ha invertido 17,2 millones de euros. Un apoyo que tiene como objetivo «crear 200 empleos directos en la ciudad» a través de Sparc, «y muchos más indirectos» a través del ecosistema.
En esta línea, ha destacado que «este es el mejor ejemplo de la apuesta de Europa por reforzar su soberanía tecnológica y por tener una industria con más futuro que ninguna otra, como es la de chips y semiconductores». Especialmente ha remarcado la fotónica, porque son chips «mucho más eficientes que los que se basan en la electrónica».
Por su parte, Caballero ha agradecido el apoyo «determinante e inmediato» del Gobierno central, que ha hecho posible que «Sparc sea una realidad».