• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 1 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    CIBERVIOLENCIA MACHISTA

    La UVigo analiza la huella digital de la violencia de género

    Un nuevo estudio de la UVigo revela la alarmante falta de cobertura mediática sobre la ciberviolencia machista en Galicia
    Europa Press por Europa Press
    28 de Oct, 2024
    en Local
    0
    La UVigo analiza la huella digital de la violencia de género

    Presentación del cuarto informe del Observatorio de Machismo Dixital de la UVigo / Foto: EP

    El estudio ‘Radiografía de la violencia machista digital en la prensa gallega’, el cuarto informe de este tipo elaborado por el Observatorio de Machismo Dixital de la Cátedra Feminismos 4.0 –impulsada por la Universidade de Vigo y la Diputación de Pontevedra–, alerta sobre la «invisibilización» de la ciberviolencia machista en los medios de comunicación gallego y constata que la creciente prevalencia de este tipo de violencia no tiene un reflejo proporcional en esos medios como hecho noticiable.

    Así lo ha trasladado la directora de la Cátedra, Águeda Gómez, en una rueda de prensa en la que se ha presentado el informe, y en la que también han participado la diputada de Benestar Social e Igualdade de la Diputación, Sandra Bastos, y la vocal de la Asociación Xornalistas Galegas, Marga Tojo.

    Para la elaboración de este estudio se han analizado 238 piezas periodísticas de La Voz de Galicia (45,9 %), Faro de Vigo (37,8 %), El Progreso (2,7 %), El Correo Gallego (5,4 %), Diario de Pontevedra (2,7 %) y El País (2,7 %), de las que casi el 61 % estaban enfocadas en casos de violencia machista digital, y un 39 % en acciones para combatirla. En 2023, el informe localizó 315 piezas, de las que el 51,6 %se centraban en las acciones y el 48,4 %.

    Por otra parte, con respecto al contenido de esas informaciones centradas en casos de violencia, el 20 % están vinculadas a la ‘manosfera’ (red de sitios web que promueven la masculinidad tóxica y la misoginia); el 32,4 % se refiere a ciberviolencia con menores implicados; el 38,6 % trata asuntos relacionados con el sexo o género; y el 9 % se refiere a violencia digital ejercida contra mujeres por tener presencia pública (periodistas, políticas, artistas, etc.)

    Con respecto a las informaciones sobre acciones para combatir esta violencia, el 38,8 % aborda la prevención, el 25,8 % se centra en la legislación, el 22,6 % son informaciones relacionadas con el activismo, y el 11,8 % se refieren a informes y estudios publicados.

    En resumen, el volumen de noticias sobre ciberviolencia machista «es siempre mayor» que el volumen de informaciones sobre acciones para combatirla. En general, la mayoría de informaciones sobre este tipo de violencia se centran en la pornografía y el uso de IA para crear pornografía digital, y las noticias ‘deepfake’.

    Conclusiones

    Según ha explicado Águeda Gómez, el estudio concluye que hay «una falta de reconocimiento social de las experiencias de violencia digital que sufren las niñas y mujeres», y que, aunque los datos de prevalencia de este tipo de violencia son «alarmantes», no es proporcional su reflejo en los medios de comunicación.

    También concluye que hay un «auge generalizado» de la ciberviolencia machista hacia las menores y que, aunque existen protocolos institucionales para frenar el ciberacoso, éstos están dirigidos al uso que los menores hacen de internet y de las redes sociales.

    En definitiva, se produce «cierta invisibilización de la ciberviolencia machista en los medios, pese a su relevancia». Según ha recordado Águeda Gómez, un estudio de la revista Nature revela que una gran mayoría de personas expresa su satisfacción como usuarios de internet, a excepción de las mujeres, que lo perciben como un espacio hostil para ellas.

    La representante de Xornalistas Galegas, Marga Tojo, por su parte, ha agradecido el rigor del trabajo y ha valorado que, desde 2019, se ha producido una «evolución positiva», ya que entonces «menos del 1 % de las informaciones en medios abordaban cuestiones con la igualdad de género». Además, ha reclamado la figura de la editora de género y formación de género «en todas las redacciones».

    Finalmente, la diputada de Benestar Social e Igualdade de la Diputación, Sandra Bastos, ha hecho hincapié en la importancia de los medios de comunicación como «agentes activos, que construyen relato», en la lucha contra la ciberviolencia machista.

    43

    Tags: CiberviolenciaestudioinformeUVigoUVigoéViolencia de género

    RelacionadosArtículos

    «Caballero no tiene ni voluntad ni ganas de hablar sobre los problemas reales que afectan a Vigo”
    Local

    Caballero anuncia un plan de 2,5 millones para rescatar viviendas en Vigo

    31 de Oct, 2025
    A Cátedra Feminismos 4.0 financia sete investigacións sobre a perspectiva de xénero
    Local

    A Cátedra Feminismos 4.0 financia sete investigacións sobre a perspectiva de xénero

    29 de Oct, 2025
    Lágrimas y emoción por los 21 fallecidos del «Pitanxo»: «Ellos me protegieron para que no muriera»
    Marítima

    Demoledor informe final sobre el ‘Villa de Pitanxo’: navegaba «sobrecargado» y la orden de evacuar llegó «muy tarde»

    23 de Oct, 2025
    García Mateo espera ser la primera rectora de la UVigo para que la institución «pase de la improvisación a la solvencia»
    Local

    García Mateo espera ser la primera rectora de la UVigo para que la institución «pase de la improvisación a la solvencia»

    22 de Oct, 2025
    La catedrática Carmen García Mateo anuncia su candidatura al Rectorado de la UVigo tras postularse Belén Rubio
    Local

    La catedrática Carmen García Mateo anuncia su candidatura al Rectorado de la UVigo tras postularse Belén Rubio

    21 de Oct, 2025
    La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura
    Cultura

    La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura

    18 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aparcamiento a medida en Camiño Regueiro
    Más Vigo

    Aparcamiento a medida en Camiño Regueiro

    Lo que muestra la fotografía es un aparcamiento arbitrario en la ciudad de Vigo. Realmente no molesta a nadie y...

    por Julio Alonso
    01 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Seis lecturas terroríficas para pasarlo de miedo en Halloween
    Libros

    Seis lecturas terroríficas para pasarlo de miedo en Halloween

    Este es el fin de semana de los zombis, las calabazas, los fantasmas y los libros de terror que se...

    por Gabriel Romero de Ávila
    01 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR