• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 6 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La UVigo alerta de que Galicia gasta entre 178 y 311 millones al año en formar universitarios que emigran

    El informe "Fuga de talento en Galicia. Mito ou realidade?", realizado por el Foro Económico de Galicia, advierte de nuevo sobre la problemática de la fuga de capital humano
    Redacción por Redacción
    02 de Dic, 2020
    en Local
    0
    La UVigo alerta de que Galicia gasta entre 178 y 311 millones al año en formar universitarios que emigran

    Estudiantes en la Universidade de Vigo. / Foto: DUVI

    “Galicia incurre anualmente en un coste por generar titulados que emigran fundamentalmente por cuestiones laborales de, como mínimo, 178 millones de euros al año (suponiendo que los estudiantes finalizan su formación en cuatro años), cantidad que se amplía a 311 millones (se la finaliza en siete)”. Esta cifra es una de las destacadas en el informe «Fuga de talento en Galicia. Mito ou realidade?», realizado por el Foro Económico de Galicia, entidad gestionada por el Grupo Gen de la Universidad de Vigo.

    El documento, presentado este miércoles en Santiago de Compostela, está firmado por Alberto Vaquero, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del campus de Ourense; Luis Espada, director del Observatorio de Personas Tituladas de la Universidad de Vigo; Víctor R. Martínez Cacharrón, ingeniero industrial encargado de análisis de datos en ese observatorio, y Sara Fernández, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela.

    Su análisis abarca la problemática de la fuga de cerebros ahondando en la conceptualización de la migración de personas con alto nivel de calificación; en la propensión a emigrar de jóvenes y chicos españoles teniendo en cuenta el contexto europeo; en la situación de la fuga de talento en Galicia; en la emigración y movilidad geográfica de las personas tituladas a través del Observatorio de Personas Tituladas de la UVigo y en las repercusiones de la migración laboral de la juventud, para finalizar realizando una serie de recomendaciones.

    Teniendo en cuenta que “analizar la fuga de talento es un tema en sí delicado, hacerlo de forma rigurosa es una cuestión extraordinariamente difícil debido a la falta de estadísticas oficiales apropiadas”, desde el Foro Económico de Galicia subrayan “la necesidad de abrir un debate sobre este tema que se asiente en datos específicos y objetivos”. En este contexto, indican, el documento presentado este miércoles “pretende ser un punto de partida en ese proceso de debate que, seguro, será difícil, pero que no puede retrasarse más”. Así, recalcan los autores del informe, “la fuga de talento, entendida como la emigración a otros territorios de personas de alta calificación, es algo a tener muy presente. Si bien la movilidad de trabajadores resulta deseable para ajustar la oferta con la demanda de capital humano, una pérdida neta continuada de personas tiene importantes consecuencias negativa a nivel económico y social”.

    Una comunidad autónoma exportadora de talento

    El análisis presentado este miércoles abarca diferentes fuentes de datos, como la Encuesta de Variaciones Residenciales, que apunta como en 2019 se produjeron 28.853 movimientos de salida de Galicia y se registraron 46.000 movimientos de entrada, lo que se traduce en un saldo positivo de 17.747 movimientos. También se emplea la Estadística de Movilidad del Comprado de Trabajo, en la que se refleja como la población nada en Galicia emigra por razones laborales de manera mayoritaria cara Madrid y Cataluña, recogiendo entre ambas un 50% de la población asalariada que emigró de Galicia entre los años 2016 y 2018.

    Otros datos recogidos en el informe son los de un estudio liderado por González-Laxe sobre la “tercera etapa migratoria” de Galicia (2003-2010) en el que se indica que “el 12 % de los que emigran tienen estudios superiores, por lo que, entre 2003 y 2010, 40.000 egresados abandonaron Galicia, una cifra que sería la mitad de los egresados por las universidades gallegas durante estos años”.

    Además, en el documento del foro se dedica una especial atención a los informes del Observatorio de Personas Tituladas de la UVigo, por su carácter único en el SUG. La información recogida en el informe, indican sus responsables, permiten señalar como el problema de la emigración de talento en Galicia no tiene el cariz que sí se tiene en otras comunidades autónomas pero, afirman, “aun con todo, tenemos que ser conscientes que somos una comunidad autónoma exportadora de talento” y subrayan la importancia de “tener en cuenta esta realidad”.

    En su informe, los especialistas del Foro Económico de Galicia realizan “una aproximación, grosso modo, de algunas de las repercusiones de la migración laboral de nuestros universitarios a partir de una serie de simulaciones”. Con toda la cautela derivada de la limitaciones de datos existente en este tema, indican que “debido al proceso migratorio de nuestros graduados universitarios, Galicia incurre anualmente en un coste por generar titulados que emigran fundamentalmente por cuestiones laborales de, como mínimo, 178 millones de euros al año (suponiendo que los estudiantes finalizan su formación en cuatro años), cantidad que se amplía a los 311 millones (se la finalizan en siete)”. Además, añaden, este proceso migratorio supondría una pérdida de nacimientos anual de 1.500 niños y niñas y dejar de crear anualmente alrededor de 315 nuevas empresas.

    Medidas a tomar

    Una vez hecha el análisis de los datos, los autores del trabajo recomiendan poner en marcha una serie de medidas cuyo objetivo sea, por una parte, evitar la fuga de talentos y, por otra, promover el regreso de las y de los universitarios que marcharon. Sus recomendaciones son: realizar un mayor esfuerzo en materia de empleo que posibilite un mejor ajuste de la oferta con la demanda de trabajo; la creación de puestos de trabajo pasa necesariamente por la creación de empresas innovadoras y empresas de mayor tamaño; la aplicación de políticas públicas y privadas que posibiliten competir en igualdad de condiciones; impulsar las actividades relacionadas con la tecnología en Galicia; mejorar la cooperación ente el sector productivo y el Sistema Universitario de Galicia; garantizar calidad de vida a los chicos y chicas y promover estrategias de retorno.

    Todas estas recomendaciones, añaden desde la entidad, deberían incorporarse a las agendas políticas y promover una discusión rigurosa sobre la fuga de talento y su recuperación. Además, añaden, “habría que construir un instrumento que detecte las tendencias en materia de emigración y analizar las pautas de comportamiento” para poder así “conocer la verdadera intensidad de la fuga de talento e implementar medidas adecuadas para su recuperación y captación”.

    43

    Tags: UVigo

    RelacionadosArtículos

    Galicia logra avances favorables frente a los incendios: cuatro estabilizados
    Local

    La Universidade de Vigo participa en un proyecto pionero para la detección satelital de incendios

    02 de Oct, 2025
    Especialistas de 20 países debaten en Vigo sobre  comunidades energéticas rurales
    Local

    Especialistas de 20 países debaten en Vigo sobre comunidades energéticas rurales

    01 de Oct, 2025
    La catedrática Belén Rubio sucede a Reigosa y será la candidata a rectora de la UVigo
    Local

    La catedrática Belén Rubio sucede a Reigosa y será la candidata a rectora de la UVigo

    24 de Sep, 2025
    Local

    La UVigo espera que la ETEA se convierta en la «envidia» de los investigadores a nivel mundial

    23 de Sep, 2025
    As Celtas se presentan ante 500 aficionados y lo celebran con una victoria histórica
    Polideportivo

    Alianza entre UVigo y Diputación para «eliminar la brecha de investigación» sobre las lesiones deportivas femeninas

    22 de Sep, 2025
    Investigadores de la UVigo alertan de la invasión de acacias y consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos
    Local

    Investigadores de la UVigo alertan de la invasión de acacias y consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

    17 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    La Policía al servicio de la sociedad
    Más Vigo

    La Policía al servicio de la sociedad

    El día 2 de octubre es la fecha elegida para la celebración del Día de los Santos Custodios, patronos de...

    por Julio Alonso
    06 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder
    Libros

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder

    Ha llegado el otoño, pero aún quedan días de sol para salir a la calle, pasear por el campo y...

    por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR