• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 9 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La UVigo alerta de que Galicia gasta entre 178 y 311 millones al año en formar universitarios que emigran

    El informe "Fuga de talento en Galicia. Mito ou realidade?", realizado por el Foro Económico de Galicia, advierte de nuevo sobre la problemática de la fuga de capital humano
    Redacción por Redacción
    02 de Dic, 2020
    en Local
    0
    La UVigo alerta de que Galicia gasta entre 178 y 311 millones al año en formar universitarios que emigran

    Estudiantes en la Universidade de Vigo. / Foto: DUVI

    “Galicia incurre anualmente en un coste por generar titulados que emigran fundamentalmente por cuestiones laborales de, como mínimo, 178 millones de euros al año (suponiendo que los estudiantes finalizan su formación en cuatro años), cantidad que se amplía a 311 millones (se la finaliza en siete)”. Esta cifra es una de las destacadas en el informe «Fuga de talento en Galicia. Mito ou realidade?», realizado por el Foro Económico de Galicia, entidad gestionada por el Grupo Gen de la Universidad de Vigo.

    El documento, presentado este miércoles en Santiago de Compostela, está firmado por Alberto Vaquero, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del campus de Ourense; Luis Espada, director del Observatorio de Personas Tituladas de la Universidad de Vigo; Víctor R. Martínez Cacharrón, ingeniero industrial encargado de análisis de datos en ese observatorio, y Sara Fernández, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela.

    Su análisis abarca la problemática de la fuga de cerebros ahondando en la conceptualización de la migración de personas con alto nivel de calificación; en la propensión a emigrar de jóvenes y chicos españoles teniendo en cuenta el contexto europeo; en la situación de la fuga de talento en Galicia; en la emigración y movilidad geográfica de las personas tituladas a través del Observatorio de Personas Tituladas de la UVigo y en las repercusiones de la migración laboral de la juventud, para finalizar realizando una serie de recomendaciones.

    Teniendo en cuenta que “analizar la fuga de talento es un tema en sí delicado, hacerlo de forma rigurosa es una cuestión extraordinariamente difícil debido a la falta de estadísticas oficiales apropiadas”, desde el Foro Económico de Galicia subrayan “la necesidad de abrir un debate sobre este tema que se asiente en datos específicos y objetivos”. En este contexto, indican, el documento presentado este miércoles “pretende ser un punto de partida en ese proceso de debate que, seguro, será difícil, pero que no puede retrasarse más”. Así, recalcan los autores del informe, “la fuga de talento, entendida como la emigración a otros territorios de personas de alta calificación, es algo a tener muy presente. Si bien la movilidad de trabajadores resulta deseable para ajustar la oferta con la demanda de capital humano, una pérdida neta continuada de personas tiene importantes consecuencias negativa a nivel económico y social”.

    Una comunidad autónoma exportadora de talento

    El análisis presentado este miércoles abarca diferentes fuentes de datos, como la Encuesta de Variaciones Residenciales, que apunta como en 2019 se produjeron 28.853 movimientos de salida de Galicia y se registraron 46.000 movimientos de entrada, lo que se traduce en un saldo positivo de 17.747 movimientos. También se emplea la Estadística de Movilidad del Comprado de Trabajo, en la que se refleja como la población nada en Galicia emigra por razones laborales de manera mayoritaria cara Madrid y Cataluña, recogiendo entre ambas un 50% de la población asalariada que emigró de Galicia entre los años 2016 y 2018.

    Otros datos recogidos en el informe son los de un estudio liderado por González-Laxe sobre la “tercera etapa migratoria” de Galicia (2003-2010) en el que se indica que “el 12 % de los que emigran tienen estudios superiores, por lo que, entre 2003 y 2010, 40.000 egresados abandonaron Galicia, una cifra que sería la mitad de los egresados por las universidades gallegas durante estos años”.

    Además, en el documento del foro se dedica una especial atención a los informes del Observatorio de Personas Tituladas de la UVigo, por su carácter único en el SUG. La información recogida en el informe, indican sus responsables, permiten señalar como el problema de la emigración de talento en Galicia no tiene el cariz que sí se tiene en otras comunidades autónomas pero, afirman, “aun con todo, tenemos que ser conscientes que somos una comunidad autónoma exportadora de talento” y subrayan la importancia de “tener en cuenta esta realidad”.

    En su informe, los especialistas del Foro Económico de Galicia realizan “una aproximación, grosso modo, de algunas de las repercusiones de la migración laboral de nuestros universitarios a partir de una serie de simulaciones”. Con toda la cautela derivada de la limitaciones de datos existente en este tema, indican que “debido al proceso migratorio de nuestros graduados universitarios, Galicia incurre anualmente en un coste por generar titulados que emigran fundamentalmente por cuestiones laborales de, como mínimo, 178 millones de euros al año (suponiendo que los estudiantes finalizan su formación en cuatro años), cantidad que se amplía a los 311 millones (se la finalizan en siete)”. Además, añaden, este proceso migratorio supondría una pérdida de nacimientos anual de 1.500 niños y niñas y dejar de crear anualmente alrededor de 315 nuevas empresas.

    Medidas a tomar

    Una vez hecha el análisis de los datos, los autores del trabajo recomiendan poner en marcha una serie de medidas cuyo objetivo sea, por una parte, evitar la fuga de talentos y, por otra, promover el regreso de las y de los universitarios que marcharon. Sus recomendaciones son: realizar un mayor esfuerzo en materia de empleo que posibilite un mejor ajuste de la oferta con la demanda de trabajo; la creación de puestos de trabajo pasa necesariamente por la creación de empresas innovadoras y empresas de mayor tamaño; la aplicación de políticas públicas y privadas que posibiliten competir en igualdad de condiciones; impulsar las actividades relacionadas con la tecnología en Galicia; mejorar la cooperación ente el sector productivo y el Sistema Universitario de Galicia; garantizar calidad de vida a los chicos y chicas y promover estrategias de retorno.

    Todas estas recomendaciones, añaden desde la entidad, deberían incorporarse a las agendas políticas y promover una discusión rigurosa sobre la fuga de talento y su recuperación. Además, añaden, “habría que construir un instrumento que detecte las tendencias en materia de emigración y analizar las pautas de comportamiento” para poder así “conocer la verdadera intensidad de la fuga de talento e implementar medidas adecuadas para su recuperación y captación”.

    43

    Tags: UVigo

    RelacionadosArtículos

    Investigadores de la UVigo identifican una vulnerabilidad clave en la resistencia de algunos cánceres a los fármacos
    Salud

    Investigadores de la UVigo identifican una vulnerabilidad clave en la resistencia de algunos cánceres a los fármacos

    09 de Jul, 2025
    La UVigo logra una ayuda de 25.000 euros para avanzar en la investigación del osteosarcoma
    Local

    La UVigo logra una ayuda de 25.000 euros para avanzar en la investigación del osteosarcoma

    02 de Jul, 2025
    Abierta la preinscripción para los 67 másteres oficiales de la UVigo
    Local

    Abierta la preinscripción para los 67 másteres oficiales de la UVigo

    25 de Jun, 2025
    O Programa de Maiores retoma hoxe en Vigo as súas charlas abertas á cidadanía
    Local

    O Programa de Maiores retoma hoxe en Vigo as súas charlas abertas á cidadanía

    17 de Jun, 2025
    UVigo y Confederación de Empresarios de Pontevedra firman un acuerdo para impulsar la formación a medida
    Economía

    UVigo y Confederación de Empresarios de Pontevedra firman un acuerdo para impulsar la formación a medida

    16 de Jun, 2025
    La UVigo lidera SecrioNet, una red científica nacional para el desarrollo y la colaboración en criobiología
    Local

    La UVigo lidera SecrioNet, una red científica nacional para el desarrollo y la colaboración en criobiología

    11 de Jun, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El mal estado del complejo de Samil se cobra nuevas víctimas: «Hemos pagado un campamento deportivo»

    El mal estado del complejo de Samil se cobra nuevas víctimas: «Hemos pagado un campamento deportivo»

    por Andrea Mariño
    07 de Jul, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    Condena (parcial) al Concello de Vigo por colocar un banco ornamental sin garantizar la seguridad vial

    Condena (parcial) al Concello de Vigo por colocar un banco ornamental sin garantizar la seguridad vial

    por Redacción
    03 de Jul, 2025
    0

    Cine de verano al aire libre en Vigo: los jardines de Castrelos exhibirán estas seis películas

    Cine de verano al aire libre en Vigo: los jardines de Castrelos exhibirán estas seis películas

    por Andrea Mariño
    07 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Los otros grafitis
    Más Vigo

    Los otros grafitis

    Hace tiempo que la ciudad de Vigo puede presumir de grafitis distribuidos por toda la ciudad y sus barrios. No...

    por Julio Alonso
    09 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR