El anunciado incremento del impuesto de la basura en Vigo es una realidad desde este lunes y el escenario perfecto para que las diferentes administraciones culpen a la inmediatamente superior del incremento del canon: según el Concello de Vigo, la culpa es de Sogama y de la Xunta; según la Xunta y el PP de Vigo, la culpa es de Pedro Sánchez; según el Gobierno central, la culpa es de la UE, cuyas directivas para fomentar la economía circular y el reciclaje han supuesto la imposición de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, responsable última de la subida.
El Partido Popular de Vigo lamentó el lunes que el mes de septiembre haya comenzado con el “sablazo” del gobierno de Abel Caballero al bolsillo de los vigueses, con el cobro domiciliado de un recibo de la basura que ha aumentado hasta un 49%, en función del número de personas que vivan en cada hogar.
La respuesta del Gobierno ha llegado este martes por medio del concejal de Hacienda, Jaime Aneiros: «El PP se olvida de que la subida de la tasa de la basura en Vigo obedece a la subida del canon de Sogama que hizo la Xunta de Galicia hasta en tres ocasiones: dos en 2024, una antes de las elecciones autonómicas y otra después, aún mayor, y otra para 2025. Esto hizo que si en 2023 pagábamos 61 euros por tonelada de basura, en 2025 paguemos 104 euros por tonelada de basura; es decir, una subida del 69 por ciento entre 2023 y 2025. Esa es la explicación de por qué la tasa de basura en Vigo sube», ha dicho Aneiros.
«Si el PP o la Xunta de Galicia baja o elimina el canon de Sogama, al día siguiente el recibo de la basura en Vigo bajaría en ese mismo porcentaje», ha asegurado el titular de Hacienda antes de afirmar que «hay que ver hacia Santiago y no hacia Vigo».
Respuesta del PP
Discrepan los populares, que por medio de su portavoz, Miguel Martín, han manifestado que «de lo que se olvida, una vez más, el concejal de Hacienda es de que el sablazo de la tasa de la basura no viene impuesto por Sogama, sino por una ley estatal que obliga a hacerlo, y por eso se da en toda España y no solo en Galicia. Y por eso esta clavada en el bolsillo de los vigueses tiene como único responsable el Gobierno de Pedro Sánchez. Así que si hay que mirar a alguien y algún sitio aquí, será al gobierno socialista de Madrid, y no a la Xunta«.
Martín ha subrayado el hecho de que, al menos, la Xunta ha asumido el 60 por ciento de la subida para que no sean los hogares gallegos quienes tengan que asumir el cien por cien, una ayuda a la que, afortunadamente, se ha acogido el Concello de Vigo, ya que de lo contrario el «sablazo» habría sido incluso mayor. Por su parte, Caballero ha incumplido su compromiso de asumir parte de la subida, ha recordado el PP, según el cual podía haberlo hecho usando parte de los remanentes o rebajando los impuestos a los vigueses.
«Lo que tiene que hacer el gobierno de Caballero es apuntar bien y pedirle (explicaciones) a quién corresponde, que es al gobierno de su amigo Pedro Sánchez. Que rectifique él, que es quien tiene que rectificar«, ha concluido Martin.
Una directiva europea
La discusión no es nueva, y aunque se revitaliza ahora lleva todo el año encima de mesa, desde que el Gobierno de España implementó una tasa obligatoria de recogida de basura, obligatoria desde el pasado abril para ayuntamientos de más de más de 5.000 habitantes, derivada de la Ley 7/2022 sobre residuos, para cumplir con los compromisos de la Unión Europea hacia una economía circular.
Los críticos con el Gobierno afirman que la imposición de esta ley no era obligatoria, y que otros países de la UE todavía no lo han hecho. Lo cierto, en todo caso, y eso al final es lo verdaderamente importante, es que el damnificado es el ciudadano, que ve cómo un nuevo impuesto se lleva cada año unos cuantos euros extra de su bolsillo.
«