‘Remando hacia la rehabilitación‘ es el lema bajo el que se celebra el próximo congreso nacional de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), el vigésimo quinto, el cual tendrá lugar este fin de semana por primera vez en Vigo y en el que se abordará la urgente y necesaria rehabilitación social frente al juego y el abuso de las pantallas.
El evento, que tendrá lugar en el hotel Attica 21, reunirá a expertos y personas afectadas por el juego, quienes analizarán las causas por las que fermentan silenciosamente los problemas asociados al juego, un análisis que pretende a su vez alertar y concienciar a los agentes sociales ante la “necesidad urgente de poner en marcha mecanismos que ayuden a conseguir una rehabilitación social ante el uso inadecuado y excesivo de los videojuegos, las pantallas, el juego de azar y otras conductas asociadas al consumo de sustancias, especialmente en la franja de los más jóvenes”, según explica el director técnico de FEJAR, Juan Lamas.
En las edades tempranas van apareciendo las conductas desordenadas y se están formando los jugadores patológicos del mañana, que, con serios problemas de salud mental, acabarán pidiendo ayuda en las asociaciones especializadas.
Una enfermedad
“Es una enfermedad que no se ha buscado el menor, porque es una persona vulnerable. La administración, al no tener dispositivos debidamente formados, se va a encontrar con un problema que le va a explotar en las manos. Hay que cortar ya la hemorragia”, pide el profesor universitario de la USC Antonio Rial Boubeta, participante en este 25º congreso.
La permisividad y la normalización de estas conductas están detrás del incremento de los casos de las patologías del juego. Según informes del
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), dependiente del Ministerio de Sanidad, en 2022 la adicción al juego suponía el 82 % de las admisiones a tratamiento por adicciones sin sustancia.
Además, la encuesta Estudes del Plan Nacional sobre Drogas señala que en 2023 el 17,7 % de los estudiantes de secundaria había jugado de
forma presencial y un 10,7 % online, con una edad media de inicio situada en los 14 años.
El Ministerio de Consumo, por su parte, alerta de que el 12 % de los jóvenes entre 18 y 25 años que participan en apuestas online desarrollan problemas con el juego, datos que subrayan la urgencia de actuar preventivamente en una sociedad que se enferma sin querer darse cuenta y la necesidad de detectar los problemas sociales directos y sus consecuencias económicas, que repercuten globalmente en la sociedad e
impactan gravemente en las personas que las sufren.
La nauguración oficia será el viernes a las cinho y media de la tarde con la presencia del secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa; el secretario de Estado de Consumo y Juego, Andrés Barragán; la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez; y el Alcalde de Vigo, Abel Caballero, entre otros. La mesa la completan el presidente de Fejar, Maxi Enrique Gutiérrez Muélledes, y el presidente de Agaja, José Luis Comesaña Lorenzo.