• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 3 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entroido

    La rebeldía del Merdeiro sitúa al Entroido de Vigo a escala mundial

    El reconocimiento del personaje se consolida y acude a los eventos internacionales en los que se cita a las figuras representativas del carnaval
    Raquel F. Novoa por Raquel F. Novoa
    20 de Feb, 2022
    en Local
    0
    La rebeldía del Merdeiro sitúa al Entroido de Vigo a escala mundial

    Merdeiro en el Casco Vello. / Fotos: Sonia Daponte

    El Merdeiro es un personaje irreverente, molesto y anárquico que expresa la esencia del Entroido: un tiempo para desembarazarse de lo correcto para abrazar lo inapropiado, que en ocasiones es la manera más sana de habitar la tierra. En Carnaval, como dicta el viejo dicho, nada parece mal.

    La resurrección de este personaje en 2006 empapa las calles de barullo y descaro. Estas cualidades fueron precisamente las que silenciaron a la figura auténtica del carnaval olívico durante ocho décadas. En 16 años consiguió consolidarse y participar en festivales folklóricos de renombre internacional, como el Vibomask (Mascarada Ibérica de Viana e Vilariño) o el FIMI (Festival Internacional da Mascara de Lisboa).

    Una figura tan indecente como apropiada

    Cometieron tropelías tan extraordinarias como entrar al registro de la propiedad, robar un sello y estamparlo en la frente de un alto cargo; comerse tapas ajenas en las tabernas; intercambiar las bolsas de los clientes en la cola del mercado; desordenar las prendas impolutas de los grandes almacenes; azuzar con berzas y varas a quien se le cruza en el camino e incluso pararon a un Vitrasa cuyo conductor, no se sabe si furioso o contagiado de la maravillosa patología endémica del Entroido, secuestró a los rebeldes para abandonarlos varias paradas más allá.

    “Xeralmente temos boa acollida”, asegura Hadrián Román, presidente de la Asociación Etnográfica Merdeira. Reconoce que incordia bastante y que hay gente que no se lo toma con tanto humor, pero la intención del personaje no es precisamente hacer gracia: “O primeiro ano foi complicado porque a xente non nos recoñecía e de repente chegou un grupo de tíos que mareaban e insultaban por a rúa. Enfadábanse, pero co paso do tempo déronse de conta do que estamos representando”.

    Esta fiesta de raíces ancestrales suele describirse como “un sentimento”, es complicado encontrar palabras que aborden las emociones con precisión, por eso la manera más fidedigna de transmitir el fenómeno del Entroido es mediante sus historias.

    El Merdeiro: Un personaje incómodo para una sociedad elegante

    En Vigo no siempre hubo Entroido aunque tuviera Carnaval y su tradición es irrefutable. Tiene testigos: los Merdeiros del Casco Vello, cuyas salidas de tono y exabruptos eran tan apropiadas como inconvenientes para la burguesía y los altos cargos del gobierno local, que preferían el escaparate de los desfiles para promocionar a la ciudad moderna en constante crecimiento en la que se convertía el Vigo de principios del S.XX.

    La dictadura de la imagen se impuso aún a costa de sacrificar la tradición. Una ordenanza municipal prohibió la salida del Merdeiro con la pretensión de borrarlo de la historia, pero la membresía de la asociación de Vigo consiguió resucitar al personaje. La hemeroteca les dio armas, dado que la prensa del S.XIX recoge las peculiaridades de esta figura cuyo comportamiento también abrumó a intelectuales como Vicente Risco o Xaquín Lorenzo, quienes registraron en sus crónicas la costumbre y vestimenta del personaje.

    El protagonista del Entroido se consolidó en los últimos 16 años y ya tiene cantera: cuando VIGOÉ llegó a las instalaciones de la asociación de vecinos del Casco Vello a la caza de una historia, un niño de 8 años atendía las directrices de un Merdeiro veterano ante el traje tradicional. El discípulo saldrá este año por primera vez y quiere hacerlo bien.

    “O Merdeiro non ven a lucirse, ven a molestar”

    Los Merdeiros se ponen el traje ante el objetivo de una cámara réflex y, a la vez que se cubrían con las prendas típicas se vestían el carácter del personaje: “O Merdeiro non posa, non ven a lucirse, ven a molestar, incordia, non é docil e hai que buscarlle a foto”, explica Román.

    “Falamos dunha persoaxe que ninguén podía controlar, cando Vigo pasou de ser unha vila de mariñeiros que tamén vivía do rural a convertirse nunha poderosa cidade industrial. Entón chocaron dous mundos: o mundo burgués e o mundo popular, e xa se sabe quén saíu perdendo”, señala el experto.

    Los bailes y las fiestas de postín se impusieron a una figura anárquica y violenta que presumiblemente tenía mucho más recorrido que el que data en los registros. Después llegó la dictadura con la consiguiente prohibición de las máscaras y del Carnaval.

    Origen del Merdeiro: Una rivalidad ancestral

    El Casco Vello de Vigo se nutría de marineros, que rivalizaban con los campesinos del interior que llegaban al mar a vaciar sus pozos negros y recoger el ‘escabiche‘ (las partes del pescado que no se comían) para abonar la tierra.

    Los pescadores, que se enfrentaban a las inclemencias del mar en cada jornada, miraban por encima del hombro a los labriegos. Con la llegada del Entroido el enfrentamiento tácito se convertía en una burla manifiesta. Los marineros se disfrazaban de campesinos para ridiculizarlos y exageraban sus maneras incomodando a los vecinos del barrio.

    Perfilaban el carácter de los trabajadores del agro como el de unos paletos malencarados, sucios y “descamisados”. Vagaban por las calles tirando escabiche a los vecinos y restregándoles trapos malolientes macerados durante días en agua con pescado podrido.

    La indumentaria era parte de su lenguaje y el Casco Vello su galaxia: “Máis alá do Sereo nunca verás un Merdeiro”, asegura Hadrián Román: “A xente no Entroido iba a ser amolada, insultada e cheiraba mal. Caía mal o merdeiro? Bueno, non era un tío precisamente simpático”.

    El traje de Merdeiro, al detalle

    Todos los ciudadanos pueden ser merdeiros, pero desde la asociación aconsejan a quienes lo sientan que se acerquen a ellos para asumir su actitud con precisión: “Trátase de merdeirear, non de vandalizar, entroidamos con sentido”.

    La indumentaria tiene una historia detrás y un método que cosideran se debe respetar. Las botas de trekking son más cómodas, pero no son las auténticas, los Merdeiros llevan tamancos o calzado tradicional.

    Un Merdeiro es, a fin de cuentas, un campesino ridiculizado: lleva un pantalón blanco que puede estar cubierto por unas polainas, que antiguamente se utilizaban para no romper el pantalón cuando se trabajaba en el campo.

    La camisa, del mismo color que el pantalón, siempre tiene que ir por fuera: “Non olvidemos que o Merdeiro é un “descamisado”, esa palabra é de por sí un insulto”, indica Román. Sobre la camisa se viste un chaleco de color negro, rojo o verde (tal y como lo registró Vicente Risco), con un símbolo astral o animal serigrafiado en la espalda.

    Una prenda reveladora es el fajín. Todos lo llevan pero cada uno lo ciñe a su manera, la única norma es que vaya mal atado porque simboliza una burla: “Ten que ir sempre perrilleiro, en plan: Mira qué desastroso son!”.

    La cabeza va cubierta con una máscara con gesto grotesco y pintada de rosa como la tez castigada de los campesinos. La máscara está cubierta de lana de oveja desaliñada, otro guiño al campo. Pueden llevar un sombrero con forma de gallina, a estas alturas de la historia se sobreentiende el porqué.

    La cantera de Merdeiros consolida la tradición

    “Ir ás escolas foi fundamental para reasentar ó Merdeiro no imaxinario colectivo e que os cativos se interesaran polo Entroido”, confiesa Román, que tiene tanta vocación de merdeiro como de maestro y esboza una sonrisa de culpabilidad antes de confesar las “palizas” que les da a sus alumnos cuando les explica el folclore del Entoido olívico.

    Este año merdeirará la primera generación de jóvenes que creció asimilando la figura del Merdeiro. Tienen 15 años, la edad mínima para ejercer.

    Algunos veteranos saldrán por primera vez con sus hijos. A Hadrián le brillan los ojos al imaginarse “trouleando” con la suya, todavía un bebé: “Para min sería unha honra vela no futuro vestida de merdeira, creo que ata choraría”.

    43

    Tags: CarnavalCasco VelloMerdeiro

    RelacionadosArtículos

    Más de 200 familias de Down Vigo ya tienen su nueva casa en el corazón de la ciudad
    Local

    Más de 200 familias de Down Vigo ya tienen su nueva casa en el corazón de la ciudad

    31 de Oct, 2025
    Pedro Feijoo regresa a casa para mostrarnos sus «bestias»
    Cultura

    La arquitectura del Vigo Vello, a descubierto en una ruta guiada del escritor vigués Pedro Feijoo

    28 de Oct, 2025
    Arde Bogotá y Tanxugueiras ponen patas arriba Portamérica
    Música

    El tardeo más ‘cool’ (e indie) aterriza en una conocida sala de fiestas en pleno corazón de Vigo

    27 de Oct, 2025
    Los pisos turísticos colonizan el Casco Vello: Urbanismo concede licencia para un inmueble completo
    Local

    Los pisos turísticos colonizan el Casco Vello: Urbanismo concede licencia para un inmueble completo

    24 de Oct, 2025
    Así es el proyecto de uno de los inmuebles a rehabilitar en pleno corazón de Vigo (incluido en el plan de Concello y Consorcio)
    Local

    Así es el proyecto de uno de los inmuebles a rehabilitar en pleno corazón de Vigo (incluido en el plan de Concello y Consorcio)

    21 de Oct, 2025
    Del mítico Porrón a cuatro ruinas en Gamboa o un edificio de 1896: los 45 inmuebles a rehabilitar en el Casco Vello
    Local

    Del mítico Porrón a cuatro ruinas en Gamboa o un edificio de 1896: los 45 inmuebles a rehabilitar en el Casco Vello

    20 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cementerios de Vigo
    Más Vigo

    Cementerios de Vigo

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen varios cementerios que dan servicio a la población de la ciudad...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder

    En pleno otoño, son muchas las novedades que hemos tenido en novelas y cómics de aventuras. ¿Las repasamos juntos? 1)...

    por Gabriel Romero de Ávila
    02 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR